Sección

Incluyen las leyes antiprórroga en el orden del día para la sesión de Diputados del jueves

La Cámara de Diputados publicó una nueva convocatoria a sesión para este jueves, que incluye el tratamiento de las dos leyes contra los magistrados prorrogados, además de siete créditos solicitados por el Gobierno.

En una primera instancia, la mañana de este miércoles, circuló una convocatoria para la sesión que sólo incluía el tema de los créditos, lo cual generó la molestia de los opositores y “evistas”, toda vez que exigían tratar las leyes antiprórroga con anterioridad.

Bloqueo irregular de chóferes interciudad en La Paz; la Policía intervino varios puntos

Afiliados al transporte interciudad activaron este miércoles el denominado bloqueo de las “mil esquinas” en el centro de La Paz, sin embargo, la medida de presión se desarrolló de forma irregular ante la intervención de la Policía.    

Desde pasadas las 10.00 los choferes de diferentes sindicatos llegaron con sus vehículos a cerrar el paso en diferentes accesos estratégicos como El Prado, plaza Uyuni, Estado Hernando Siles, entre otros.

‘Evistas’ y opositores insisten con tratar el cese de magistrados; el ‘arcismo’ quiere antes aprobar los créditos

En la Asamblea Legislativa se polemiza sobre el cumplimiento del acuerdo que permitió las elecciones judiciales y levantar los bloqueos. Mientras los “evistas” y opositores insisten en que se debe tratar las leyes para cesar a los magistrados, desde el “arcismo” el diputado Juan José Jáuregui explicó que antes se deben aprobar los créditos comprometidos en ambas cámaras.

Diputado ‘evista’ niega que haya estado ebrio en presunto hecho de alteración del orden público

El diputado del ala “evista” Pascual Choque salió este miércoles a aclarar un caso policial, en el que fue involucrado en horas de la noche, donde incluso fue arrestado por las fuerzas del orden.     

En redes sociales circuló un video donde se acusa a Choque de haber usado la sede del MAS, en la zona Miraflores de La Paz, como cantina, además de agredir a policías. También en las imágenes se observa cómo el diputado mostraba su credencial al personal verde olivo.

Cámara de Diputados convoca sesión con agenda sobre créditos y no menciona el cese de magistrados

La Cámara de Diputados, cuyo presidente es el “arcista” Israel Huaytari, convocó a sesión para este jueves 8 de febrero con una agenda para tratar créditos pendientes de aprobación solicitados por el Gobierno, sin embargo, no menciona el tema de la cesación de los magistrados prorrogados, como pretendían opositores y “evistas”.

La decisión ha causado polémica, porque en criterio de “evistas” y opositores, los “arcistas” están incumpliendo el acuerdo de la semana pasada, que viabilizó las elecciones judiciales y que posibilitó levantar los bloqueos.

Ocho médicos bolivianos concluyen con éxito su estancia formativa en España

Ocho médicos bolivianos del Programa Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) concluyeron con éxito una Estancia Formativa en Badajoz, España, según informó la  Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Esta iniciativa, desarrollada en el marco del programa "Apoyo al Ministerio de Salud y Deportes del Estado Plurinacional de Bolivia", tiene como objetivo la formación e incorporación de especialistas en salud para fortalecer los recursos humanos calificados en el sistema de salud boliviano.

Opositores y ‘evistas’ reclaman al ‘arcismo’ que cumpla acuerdo y convoque sesión para cesar a prorrogados

Parlamentarios de oposición y del ala “evista” han expresado este miércoles su susceptibilidad, puesto que el presidente de Diputados, Israel Huaytari, del ala “arcista” aún no ha convocado a sesión para tratar el cese de los magistrados autoprorrogados, como era el acuerdo de la semana pasada.

Según el acuerdo multipartidario, una vez aprobada la ley para elecciones judiciales, se debía tratar las leyes 075 y 073 para cesar a los magistrados en los cargos judiciales y suspender plazos procesales, pero también se debían aprobar créditos de financiamiento externo.

Hamás propone plan de tres etapas para un alto el fuego en Gaza y destaca que es una opción ‘realista’

Fuente: EUROPA PRESS

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha presentado una contrapropuesta al texto enviado la semana pasada para un posible alto el fuego que contempla un plan de tres etapas durante 135 días que llevaría al fin del conflicto y que incluiría la liberación de rehenes a cambio de la excarcelación de 1.500 prisioneros, el fin del cerco a la Franja de Gaza y un proceso de reconstrucción.

Judiciales: Evo afirma que en las carreteras ‘le doblaron el brazo’ al Gobierno

Después de que se promulgó la ley para las elecciones judiciales, el expresidente Evo Morales afirmó que es un logro de las organizaciones sociales y que desde las carreteras se pudo doblar el brazo al Gobierno.

La ley fue consensuada y aprobada por las bancadas políticas, después de dos semanas de bloqueo por parte del ala “evista” que exigía la convocatoria a elecciones judiciales y la renuncia de magistrados prorrogados.