Sección

Socializan en Cochabamba el proyecto de ley para protección de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales

La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Departamental de Cochabamba, realizó un importante acto de socialización del “Proyecto de Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales”, que se encuentra a la espera de su aprobación en la Cámara de Senadores para su posterior promulgación.

Silva: ‘no tenemos por qué tener miedo a cualquier juicio que se venga’

Ante la inminente transmisión de mando para el 8 de noviembre, el viceministro Jorge Silva aseguró que en el Gobierno no tienen miedo a los juicios que se puedan venir después, aunque empiecen a abrirse procesos por “revanchismo”.

“Estamos tranquilos. Lo ha dicho el presidente: no hemos robado, no hemos matado, no tenemos por qué irnos del país, no tenemos por qué tener miedo a cualquier juicio que se venga de aquí en adelante”, afirmó Silva este lunes.

Limpias: ‘Hemos tenido casos con 9 años en detención preventiva, una aberración de la justicia’

El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, consideró como una “aberración” en el actuar de la justicia por tener a los privados de libertad por más de ocho años en detención preventiva.

La autoridad informó que, de los 18.000 reos en detención preventiva, 11.000 ya pasaron el año en detención preventiva, 7.000 pasaron los más de dos años, mientras que hay cerca de 4.500 que sobrepasaron los tres años.

TSJ instruye a que jueces revisen situación de los detenidos preventivos en las cárceles

Después de las críticas por instruir la revisión de la detención preventiva de Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha determinado ordenar la realización de visitas a las cárceles del país, con el objetivo de que se revise la situación de los privados de libertad.

Anapo señala que ‘enfoques ideológicos’ impiden la implementación de la biotecnología en Bolivia

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Abraham Nogales, consideró que “enfoques ideológicos” alejados de la ciencia, impiden que en Bolivia se implemente la biotecnología en la producción agrícola, lo que representa aproximadamente una pérdida de dos mil millones de dólares al año.

Exdirigente alteño desafía a Lara para educarlo y que no sea ‘vende humo’

Con guantes de box en las manos, el exdirigente alteño Eddy Condori desafió al candidato Edman Lara a debatir o agarrarse a golpes, porque considera que es un demagogo que ni siquiera sabe el rol institucional de un vicepresidente.

Condori reaccionó porque considera que Lara “provoca a todo el mundo” y, además, amenazó a sus adversarios con el hecho de que tiene cuatro años de formación en la Policía.

Matan a una mujer de 31 años durante un tiroteo en Guayaramerín

Una mujer de 31 años de edad es la víctima fatal de un ataque a balazos que se registró la noche del sábado en el municipio de Guayaramerín en Beni, informó la Fiscalía.

Según los primeros elementos de la investigación, la víctima se encontraba en un vehículo en compañía de su pareja, cuando ambos habrían notado que una camioneta los seguía.

La pareja intentó huir, pero los autores del hecho lograron darles alcance y comenzaron a disparar.

Instructivo a favor de Camacho, Añez y Pumari abre debate sobre exceso en la detención preventiva

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió un instructivo que allana la libertad para Luis Fernando Camacho, Jeanine Añez y Marco Pumari en específico, sin embargo, han surgido cuestionamientos porque en realidad hay miles de reclusos en el país que están en la misma situación de privación de libertad sin tener sentencia.

El instructivo para Camacho, Añez y Pumari establece que los jueces revisen el plazo de la detención preventiva en sus respectivos casos. Según norma, esta medida cautelar se puede aplicar durante seis meses, tiempo que ha sido sobrepasado en estos procesos.

Minería ilegal: Comunidad Andina no admite denuncia contra el Estado boliviano por incumplimiento de la Decisión 774

AGENCIA DE NOTICIAS AMBIENTALES

Jimena Mercado

La Comunidad Andina (CAN) declaró inadmisible la denuncia interpuesta en contra del Estado boliviano, por presunto incumplimiento de normas comunitarias y la Decisión 774 referidas a la lucha contra la minería ilegal y otros delitos conexos, la colaboración a nivel regional entre Estados miembros y otras tareas inherentes. Su principal argumento, que el reclamante no acreditó su condición de afectado en sus derechos.