Sección

Ministro de Gobierno recibe reconocimiento de la Policía y promete hacer valer la institucionalidad

El flamante ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Del Castillo, recibió este martes el reconocimiento de la Policía Boliviana, con la cual se comprometió a respetar su institucionalidad.

“Señor Ministro, la imposición exclusiva de la banda Gran Mariscal Antoni José de Sucre expresa con respecto a su autoridad el reconocimiento a la legalidad y legitimidad de su investidura”, dijo el comandante general Rodolfo Montero, en el acto realizado en la Anapol.

Gritos de “Potosí federal” en primera visita oficial de Arce y Choquehuanca

La primera visita oficial del presidente Luis Arce y vicepresidente David Choquehuanca a la Villa Imperial, a dos días de su posesión, no fue nada tranquila. Mientras participaban de los actos por la gesta de la revolución del 10 de noviembre de 1810, en los alrededores surgieron gritos de “Potosí se respeta” y “Potosí Federal” de parte de una marcha de cívicos potosinos.

Rodríguez Veltzé plantea diseñar una reforma parcial de la Constitución para ordenar la justicia

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé manifestó que, con el nuevo gobierno, exter un momento constituyente en el cual se debe llegar a una reforma de la Constitución Política del Estado para ordenar el tema de la configuración de la justicia.

Indicó que la tarea consiste en recuperar la independencia del servicio de la justicia u que la reforma debe apuntar a temas como “la configuración y las formas de designar jueces y sobre todo exigir que haya un desempeño que sea valorado de manera permanente y continua”.

Ministerio Público y UNODC firman memorándum de entendimiento para fortalecer la lucha contra el crimen organizado

El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce y el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Thierry Rostan, firmaron un Memorándum de Entendimiento en la ciudad de La Paz, que tiene como objetivo el fortalecimiento del sistema de justicia penal con miras a combatir el crimen organizado transnacional, la trata de personas, tráfico de armas de fuego, terrorismo, tráfico de drogas y sustancias químicas, entre otros ilícitos.

Creemos ve que el liderazgo en el MAS se ha roto tras la posesión del gabinete

La senadora de Creemos Centa Reck dijo que tras la posesión del nuevo gabinete se observa que se ha roto el liderazgo en el MAS porque hay un descontento de sus sectores afines que indica que este partido comenzará a vivir un período de fisuras y reclamos.

“Es otro período del MAS, tenemos que acostumbrarnos a vivir otro momento político que va a ser beneficioso porque también se abre la posibilidad de un debate democrático, un movimiento y una dinámica dentro del país”, declaró.

YPFB realizó más de 63 mil instalaciones de gas a domicilio en Potosí

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que ha generado hasta agosto de la presente gestión $us 36.2 millones de dólares de renta petrolera a favor del departamento de Potosí, recursos económicos que impulsan el desarrollo de las gobernaciones, universidades y gobiernos municipales de la región. Paralelamente, realizó más de 63 mil instalaciones de gas a domicilio en la perspectiva de mejorar la calidad de vida de las familias potosinas.
 

Gustavo Torrico en apuros, reapareció y cosechó gritos de “oportunista”

Luego de lograr que una juez dejara sin efecto la detención domiciliaria, el asambleísta departamental de La Paz, Gustavo Torrico, reapareció en inmediaciones de la Casa Grande del Pueblo con motivo de la posesión del gabinete de ministros y en medio de los reclamos por más cupos de poder de militantes alteños, recibió reproches y gritos de “oportunista”.

Facción del MAS en El Alto se decepciona con Gabinete y exige tres ministerios

La facción del MAS en El Alto, liderada por David Apaza, manifestó este martes su descontento, indignación y decepción con la conformación del Gabinete de de Luis Arce, porque considera que se excluyó a la ciudad alteña.

“Ya basta que la ciudad de El Alto sea tomada solamente para hacer campaña, sea escalera, por eso dijimos: El Alto no puede ser el patio trasero, la quinta rueda del carro”, manifestó.