Sección

Con reducción de aforos y vacunación, Perú busca contener tercera ola de la pandemia

Fuente: AFP

Perú, el país con la mayor tasa de mortalidad por covid-19 en el mundo, busca contener una tercera ola de la pandemia con reducción de aforos a centros comerciales y vacunación para evitar contagios masivos.

El gobierno redujo este miércoles el aforo a un 40% de los centros comerciales, restaurantes y espacios cerrados en 24 provincias del país, entre ellas Lima calificadas en nivel alto de la pandemia.
También amplió el toque de queda entre 23.00 y 04.00 locales.

El papa Francisco lamenta que los animales domésticos remplacen a los hijos

Fuente: AFP

El papa Francisco elogió la paternidad y la adopción durante la audiencia general del miércoles en el Vaticano y lamentó que las mascotas tomen a veces el lugar de los niños.

"Hoy vemos una forma de egoísmo. Vemos que algunos no quieren tener hijos. A veces tienen uno, y ya, pero en cambio tienen perros y gatos que ocupan ese lugar", subrayó el papa durante la primera audiencia general del año en la sala Pablo VI.

La Alcaldía de Quillacollo determina multa de Bs 100 para las personas que no usen barbijo

La Alcaldía de Quillacollo, ubicado en el departamento de Cochabamba, determinó en las últimas horas imponer una serie de medidas para evitar la ola de contagios de coronavirus, una de ellas es la multa de Bs 100 para las personas que no cuenten con uso del barbijo.

La determinación fue asumida en una reunión del Comité de Operaciones Emergencia de  Quillacollo (COEMQ) donde se analizó la situación epidemiológica que atraviesa el municipio en esta cuarta ola de la pandemia.

Comité Cívico alteño convoca a movilización para el lunes contra los decretos de vacunación

El presidente del Comité Cívico de El Alto, Gregorio Gómez, anunció que el lunes 10 de enero se realizará una marcha en demanda de la abrogación de los decretos que disponen la presentación de carnet de vacunación o prueba PCR, para lo cual convocó a todos los sectores a sumarse.

Dijo que la decisión se tomó en un ampliado con organizaciones sociales. “En caso de no abrogar el decreto, desde el lunes estamos saliendo en una movilización general desde la Ceja de El Alto, desde el Multifuncional”, mancionó Gómez.

Caen miembros de grupo delincuencial que causaba zozobra en la zona Atipiri

La Policía de El Alto logró capturar a dos jóvenes, un colombiano de 23 años de edad y un adolecente de 14 años, acusados de formar parte de un grupo delincuencial que causaba zozobra y miedo con robos en la zona Atipiri de El Alto.

El jefe anticrimen de El Alto, coronel Limbert Coca, explicó que la investigación surge a causa de un homicidio, registrado el pasado 17 de diciembre, cuando un joven de 23 años fue atracado y recibió heridas punzocortantes, causándole una herida fatal en el pulmón izquierdo.

Un interno del penal de Palmasola muere por flurona y aclaran que no es un virus nuevo

Un interno del penal de Palmasola de Santa Cruz perdió la vida este miércoles a causa de flurona, una combinación entre la influenza y el coronavirus, informó el secretario de Salud y Desarrollo Humano, Fernando Pacheco, quien aclaró no se trata de un nuevo virus sino una coinfección.

El funcionario explicó que el privado de libertad tuvo al mismo tiempo ambas enfermedades, además de padecer enfermedad de base como la tuberculosis. La combinación de estos tres males complicó la salud de la persona.    

Exjefe de la FELCC afirma que había elementos suficientes para sustentar casos de terrorismo y fraude

El coronel Iván Rojas, exdirector nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), que ejerció durante el gobierno transitorio, aseveró este miércoles que en su gestión existían elementos suficientes para sustentar que en el país se desarrollaron hechos de terrorismo y fraude electoral en 2019.

En entrevista con ERBOL, Rojas explicó que la FELCC trabaja en la investigación bajo la dirección funcional del Ministerio Público sobre hechos cometidos por personas sin importar su filiación.

Aprehenden a una persona que pretendía realizar trámite en Migración con carnet de vacunación falso

Una persona fue aprehendida este miércoles cuando pretendía realizar un trámite en las oficinas de la Dirección General de Migración, de la ciudad de La Paz, con un carnet de vacunación contra el coronavirus falso.

El hecho ocurrió entre las 08.00 y 09.00 cuando el sujeto se apersonó a una de las ventanillas de la entidad estatal, tras una verificación de la documentación que tenía con la aplicación móvil “Unidos Contra el Covid” se comprobó que no coincidía.

Los pozos gasíferos Boicobo Sur-X1, Margarita 10 y Yarará-X1 ingresan a etapa de producción este año

Los pozos gasíferos Boicobo Sur-X1 y Margarita 10, y el proyecto petrolero Yarará-X1 ingresarán en etapa de producción desde mediados de este año, anunció este miércoles el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

El primero significó un hallazgo de al menos 1 trillón de pies cúbicos (TCF) de gas e ingresará a etapa de producción en junio de este año, el segundo será desde julio, mientras que el tercero producirá entre 300 y 400 barriles de crudo por día.

Detectan varios carnets de vacunación falsificados en Potosí

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Potosí informó este miércoles que se han detectado al menos 18 carnets de vacunación falsificados, lo cual se constituye en un atentado contra la salud y fue denunciado a la Policía.

El responsable informático, Roberto Campos, explicó que los carnets falsos fueron evidenciados cuando las personas intentaron registrar y hacer validar los documentos.