Sección

Beni registra su primer feminicidio del año; el acusado admitió el crimen

La Policía del Beni reportó este miércoles el primer feminicidio del año en la región. La víctima es una mujer de 37 años y el presunto autor fue capturado y admitió haber cometido el crimen.

El comandante departamental, coronel Hernán Monroy, informó que el caso se registró en horas de la madrugada en la zona San Ramoncito de Trinidad, donde la Policía se constituyó a llamado de la hija de la víctima. 

Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra plantea cuarentena para frenar contagios por COVID-19

Con el objetivo de que se pueda disminuir la cadena de contagios por coronavirus, la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra no descartó la posibilidad de plantear una cuarentena en el municipio, informó este miércoles el secretario de Salud, Roberto Vargas.

“Hemos solicitado una reunión con el Sedes y con la Gobernación para hacer el análisis de esta situación y vamos a ver la posibilidad de una cuarentena (en el municipio)”, sostuvo el funcionario.

Caso Daylin: Policía considera que raptora es de una organización criminal

En las investigaciones por el rapto de la bebé Daylin, la Policía sostiene que la responsable de llevarse a la niña es una captadora de una organización criminal y que habría más personas involucradas.

La información fue proporcionada por el general Jhonny Aguilera, comandante de la Policía, quien indicó que la mujer raptora, alias “Camila”, demostró una conducta repetitiva para la captación.

Presidente francés dice querer ‘fastidiar’ a los no vacunados y desata polémica

Fuente: AFP/RFI

El presidente francés, Emmanuel Macron, generó este miércoles indignación en Francia tras confesar su voluntad de querer "fastidiar hasta el final" a quienes no se vacunaron contra el covid-19, a tres meses de las elecciones presidenciales.

"A los no vacunados, tengo muchas ganas de fastidiarles. Y eso continuaremos haciendo, hasta el final. Es esta la estrategia", reconoció Macron en una entrevista concedida al diario Le Parisien y publicada el martes.

Extradición de Goni: Cancillería señala que hay un ‘silencio’ de EEUU y que ‘situaciones políticas’ la inviabilizarían

A casi 19 años de los hechos luctuosos de 2003, la extradición de Gonzalo Sánchez de Lozada sigue pendiente. La Directora Jurídica de la Cancillería, Claudia Barrionuevo, señaló que existe aún un silencio de Estados Unidos y advirtió que situaciones de orden político inviabilizarían concretar que Goni sea traído a Bolivia.

Se disparan los contagios por COVID-19 y llegan a 9.242 en un solo día en Bolivia

Nuevamente los contagios por coronavirus se dispararon en esta cuarta ola. Este martes en el país fueron reportados 9.242 nuevos casos y 47 decesos, según datos del Ministerio de Salud y Deportes.

La curva de contagios se mantiene en ascenso en el oriente boliviano, principalmente en Santa Cruz tras haberse registrado 6.047 nuevos positivos.  

Luego le sigue Cochabamba con 988, Tarija 708, La Paz 293, Chuquisaca 545, Oruro 170, Beni 289 y Potosí 165, según el reporte epidemiológico.

El pasado año, 38 personas fueron sentenciadas por delitos relacionados al contrabando

Durante el paso año, un total de 38 sentencia fueron emitidas, de las cuales, unas 42 personas se encuentran encarceladas por delitos relacionados al contrabando de mercadería, informó la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo.

“Son 38 sentencias (que se emitieron en 2021), estas personas que han incurrido en estos delitos, ya se encuentran tras las rejas 42 personas que han incurrido en este delito del contrabando”, informó en una rueda de prensa.   

Aprehenden a tres personas en Santa Cruz acusadas de ofertar carnets de vacunas sin el proceso de inmunización

Tres personas fueron aprehendidas este martes por la Policía en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra acusadas de comercializar carnets de vacunación sin haberse sometido al proceso de inmunización contra el coronavirus.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que los sujetos implicados registraban personas como vacunadas sin contar, previamente, con la dosis. Para este cometido cobraban Bs 300 mediante el uso de banca móvil.

Evaluarán si se realiza o posterga la Feria de la Alasita de acuerdo con datos de contagios y vacunación

La Alcaldía de La Paz informó este martes que se evalúa el incremento de contagios por la Covid-19 y el avance en la vacunación de la población para determinar la realización o postergación de la Feria de la Alasita, que tradicionalmente comienza el 24 de enero en el Campo Ferial del Bicentenario.