Sección

Chapare: Cocaleros recibieron $us 1.6 MM de YPFB Transporte como parte del 50% comprometido

Las seis federaciones de productores de coca del Trópico de Cochabamba no solo recibirán más de un millón de dólares de compensación ambiental por la ejecución del Gasoducto Carrasco-Cochabamba (GCC) en el año 2008, como parte del 50% adpotado que deberá ser invertido en estaciones de servicio para la provisión de gas natural, gasolina y diésel que beneficien a la zona de influencia del proyecto.

Fuerte nevada paraliza el noreste de Estados Unidos

Fuente: AFP

La fuerte nevada que cayó en buena parte del noreste de Estados Unidos paralizó este viernes transportes aéreos y perturbó el tráfico rodado, así como la asistencia a los colegios ya afectados por la epidemia de COVID-19.

Desde la Casa Blanca en Washington hasta los estados del noreste fronterizos con Canadá, la capa de nieve ha alcanzado en algunos lugares los 30 cm de espesor, como en Connecticut, Massachusetts y Rhode Island, según el portal meteorológico AccuWeather.

Juez dispone detención domiciliaria para quinto implicado en contratos ‘fantasma’ de la CNS

Un juez determinó este viernes la detención domiciliaria para Williams V. V., el quinto implicado dentro de la investigación por los contratos “fantasma" en la Caja Nacional de Salud (CNS) de la ciudad de La Paz.

En la audiencia de medidas cautelares se tomó en cuenta que es una persona de la tercera edad y además la incapacidad que tenía, según pudo conocer este medio. El sujeto era el  encargado de realizar el pago de haberes durante varios meses.

Alcalde de La Paz convoca al COEM y anuncia una ‘cruzada’ para vacunar en los barrios

El alcalde de La Paz, Iván Arias, convocó para el lunes a una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) donde se podrían asumir nuevas medidas ante incremento de contagios por coronavirus en el municipio y anunció una “cruzada” par que brigadas médicas acudan a vacunar en los barrios.

“Estamos convocando el día lunes de manera urgente e inmediata en horas de la tarde al COEM municipal para tomar determinaciones”, sostuvo el burgomaestre a tiempo de lamentar la situación que atraviesa la ciudad.

Costas supera el COVID-19 y fijan su declaración para el 10 de enero por desvío de recursos

El exgobernador cruceño Rubén Costas informó este viernes que logró superar el coronavirus y anunció que su declaración informativa por la investigación en el desvío de recursos públicos en la Gobernación de Santa Cruz se desarrollará el 10 de enero.

La exautoridad acudió a la Fiscalía para conocer la nueva fecha de su comparecencia y en un breve encuentro con los medios confirmó haber superado el virus y que la próxima semana se fijó su citación.

“El lunes toca mi declaración (en la Fiscalía)”, sostuvo Costas ante la consulta de los periodistas.

Vera afirma que Revilla debe declarar la siguiente semana o pedirá su aprehensión

El dirigente vecinal Jesús Vera informó que el exalcalde de La Paz, Luis Revilla, está siendo citado para declarar el próximo lunes por la denuncia de supuesto sobreprecio en la compra de buses PumaKatari y advirtió que, en el caso de no presentarse, pedirá la aprehensión del exburgomaestre.

Vera lleva adelante este proceso contra Revilla por presunto sobreprecio y daño económico al Estado en la adquisición de los buses. El exalcalde recordó anteriormente que los contratos ya fueron auditados y revisados.

Detectan que la variante Omicron ya circula en Bolivia

El laboratorio de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) detectó la presencia de la variante del coronavirus Omicron en las ciudades de La Paz y El Alto, reveló el jefe nacional de Epidemiología, Freddy Armijo. 

“Me acaban de informar del laboratorio de la UMSA que también en La Paz ya se ha detectado la Omicron. Entonces, ya tenemos presencia de la variante Omicron en Bolivia y seguramente también en Santa Cruz”, dijo Armijo en enrevista con El Deber

Suspenden actos masivos para el 22 de enero debido a la pandemia

El presidente Luis Arce anunció este viernes que se ha decidido suspender todos los actos masivos para el 22 de enero, que se conmemora el Día del Estado Plurinacional de Bolivia, con el objetivo de precautelar la salud en medio de la pandemia.

“Se ha decidido hacer suspender todo acto masivo y simplemente restringirnos a un pequeño acto que lo haremos acá, en Casa Grande para celebrar esta fecha tan importante”, dijo el mandatario.

Cajas de salud habilitarán puntos de vacunación anticovid para la población

El Ministerio de Salud anuncio que desde el lunes todas las cajas de salud habilitarán puntos de vacunación anticovid para atender los siete días de la semana, tanto pacientes asegurados como no asegurados.

El ministro Jeyson Auza indicó que todos los entes gestores de seguro tendrán mínimamente un centro de vacunación donde tenga una regional. 

Ratificó que cualquier persona, aunque no tenga seguro, podrá acercarse a estos centros de vacunación.