Sección

Fuerza antidroga destruye 36 fábricas de pasta base de cocaína en el Chapare

La fuerza antidrogas destruyó 36 fábricas de elaboración de pasta base de cocaína en los sindicatos Central Nueva Tacopaya, Minera Llallagua, Uncía, Urkupiña e Independencia del municipio de Villa Tunari de la provincia Chapare, Cochabamba.

En las factorías, un total de 4.000 litros de cocaína líquida, equivalente a 151 kilogramos con 286 gramos de cocaína, fueron quemados, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Mineros auríferos mantendrán movilizaciones en La Paz y no descartan bloqueo de carreteras

Los cooperativistas mineros auríferos decidieron continuarán este martes con sus medidas de presión en el centro de la ciudad de La Paz por la atención a sus demandas y no descartaron desde el miércoles bloqueo de carreteras.

La posición fue anunciada por el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol), Roger Coata, quien lamentó que desde el Ejecutivo no haya existido la posibilidad de dialogar con el mandatario Luis Arce.

La portavoz del Gobierno de Chile lamenta que el nuevo borrador constitucional no es una propuesta ‘unitaria’

Fuente: EUROPA PRESS

La portavoz del Gobierno de Chile, Camila Vallejo, ha lamentado este lunes que el borrador presentado la semana pasada por el Consejo Constitucional para una nueva Carta Magna en el país "no ha logrado la unidad que se esperaba", sumándose así a las críticas del sector progresista del país contra la posible nueva Constitución.

Dimite la ministra de Exteriores peruana tras el fracaso de la reunión entre Boluarte y Biden

Fuente: EUROPA PRESS

La ministra de Exteriores de Perú, Ana Cecilia Gervasi, ha dimitido después de recibir numerosas críticas tras el fracaso de la reunión entre la presidenta Dina Boluarte y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en Washington, que se llevó a cabo "sin el protocolo que caracteriza a las reuniones bilaterales".

Ante crisis de pagos, bananeros podrían cambiar de rubro para plantar coca

Los productores de banano (plátano) del Chapare podrían verse obligados a plantar coca para subsistir ante la profunda crisis que atraviesa el sector debido a que Argentina no paga hace meses la deuda que tiene por la compra de esa fruta, según hizo conocer este lunes Daniel Ramos, presidente de la Unión de Bananeros del trópico de Cochabamba.

“El productor ya está botando su fruta en sus parcelas. Prácticamente los productores van a dejar de producir en el trópico de Cochabamba y eso es muy peligro porque no van a tener otra opción que dirigirse a otras plantaciones”, lamentó.

EPSAS responde a Arias que ya ha reducido al mínimo la presión de agua y que provisión está garatizada

Después de que el alcalde de La Paz, Iván Arias, sugirió la reducción de la presión de agua durante las noches para prevenir una escasez, el gerente de EPSAS, Jaime Gutiérrez, dijo que ya se ha adoptado esa medida hasta el mínimo permitido por norma.

“Ya hemos reducido la presión desde septiembre, octubre. Hemos reducido la presión al mínimo, según la normativa, por lo cual que el Alcalde ha entrado muy retrasado en pedir esa sugerencia”, dijo Gutiérrez en el programa La Tarde en Directo de ERBOL.

Ministerio Público y Telecel suscriben convenio para el intercambio de información mediante el Ecosistema Justicia Libre

Con el objetivo de mejorar la Persecución Penal Estratégica, el Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce y el Director de Asuntos Corporativos de la Telefónica Celular de Bolivia TELECEL S.A., Rodrigo Giovanni Rojo Jiménez, suscribieron hoy un Convenio de Cooperación Interinstitucional el cual está enfocado para que todas las solicitudes y respuestas a requerimientos fiscales, se puedan realizar en un ambiente 100% electrónico mediante el módulo de convenios, que es parte del Ecosistema Justicia Libre.

Ampliado del MAS ‘evista’ decide la ‘toma’ de tribunales electorales hasta que se reconozca su congreso

El ampliado de emergencia del Movimiento Al Socialismo (MAS) “evista” desarrollado este lunes en Cochabamba determinó la instalación de “tomas” o vigilias en los nueve  tribunales electorales departamentales en protesta hasta el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cambie su decisión sobre la anulación del X Congreso del partido de Lauca Ñ.

El ‘evismo’ formaliza recurso ante el TSE para revocar la anulación del Congreso de Lauca Ñ

Los abogados del ala “evista” del MAS presentaron este lunes ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) un recurso extraordinario de revisión, cuyo objetivo es que la Sala Plena revoque la resolución que anuló el Congreso de Lauca Ñ.

El TSE anuló el Congreso al considerar que se habían incumplido requisitos, como la no presentación de certificado de militancia de varias personas elegidas a la directiva del MAS, como Evo Morales.

Los mineros arremeten contra el Sernap; cuestionan zonificación del Parque Madidi

Los mineros cooperativistas del norte paceño llevaron su protesta hasta las oficinas del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) en la ciudad de La Paz. Cuestionan el manejo de la zonificación del Parque Madidi, porque consideran que se les impide trabajar en varias comunidades.     

Funcionarios del Sernap relataron que los mineros destrozaron la baranda de las instalaciones y que, además, lanzaron piedras rompiendo ventanas e hiriendo a una mujer.