Sección

En Cochabamba alcanzan acuerdo para levantar bloqueos y replegar FFAA

Un diálogo realizado en Cochabamba, protagonizado por ministros y organizaciones sociales, con el impulso de la Defensoría del Pueblo, arribó a un acuerdo para levantar los bloqueos en el departamento y replegar a las fuerzas militares.

“Hemos acordado en primer lugar que se levanta prácticamente toda movilización que hay en Cochabamba y que se ordena el repliegue, ya se ordenó prácticamente el repliegue de las Fuerzas Armadas”, dijo el ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano. 

La reunión duró alrededor de seis horas este domingo. Resultó en un acuerdo de 16 puntos.

Diálogo seguirá en mesas de trabajo; garantías a exautoridades es un punto de discordia

El diálogo entre organizaciones sociales y el Gobierno transitorio sigue pendiente de definición. Los bandos se volvieron a reunir este domingo, pero determinaron instalar mesas de trabajo desde el lunes para tratar las demandas de los sectores, informó el ministro de Obras Públicas, Yerko Núñez.

Uno de los puntos de desacuerdo en las garantías solicitadas por organizaciones afines al MAS para exautoridades, en específico para Evo Morales y Álvaro García Linera.

Senador dice que según familiares de Juan Ramón Quintana, éste salió del país

El senador del MAS Omar Aguilar declaró este domingo que por información de los familiares del exministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, éste habría salido del país hacia un destino no precisado por el entorno familiar.

Dijo que él prefiere no hablar de persecución política y en lo posible evitar estos temas, pero que internamente se transmitió al gobierno la necesidad de otorgar salvoconductos a las exautoridades que ya cuenta con la aceptación de un refugio, tal como ocurrió con los hijos del exmandatario.

Cambian nombre: Ley de Garantías a Ley de Pacificación; aun así no hay consenso

El proyecto de ley presentado por el MAS ante el Senado Nacional para dar en principio inmunidad a Evo Morales y Álvaro García Linera, cambió de nombre de “Ley Extraordinaria para Reafirmar el Ejercicio de los Derechos y Garantías del Pueblo Boliviano” a una “Ley de  Garantías” y por último migró a una “Ley de la Pacificación” y aun así los ex oficialistas luchan por hallar consenso en la Asamblea Legislativa.

Senadora Gonzales pide al gobierno cambiar cúpula de ejecutivos en YPFB

La senadora Carmen Eva Gonzales pidió al gobierno de transición el cambio de la cúpula de ejecutivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a la cabeza de su vicepresidente nacional de operaciones Gonzalo Saavedra Escóbar y otros, para evitar que varias irregularidades sean “tapadas” por una “cúpula de masistas” que responden a la gestión anterior.

Gobernador de Chuquisaca Esteban Urquizu va a detención domiciliaria

El Juzgado de Instrucción Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer Nº 2 de la ciudad de Sucre, ordenó este domingo al Gobernador de Chuquisaca Esteban Urquizu, cumplir la medida cautelar  de la detención domiciliaria sin derecho al trabajo.

La Fiscalía de Chuquisaca solicitó la detención preventiva y levantó cargos por los delitos de uso indebido de influencias, uso indebido de bienes y servicios públicos.

Hijos de Evo ingresaron a la Argentina como turistas, no de asilados políticos

Álvaro y Evaliz Morales, hijos del expresidente Evo Morales, ingresaron a la Argentina bajo la categoría de turistas y no en su condición de asilados políticos y tendrían la intención de permanecer en ese país, informó el matutino Clarín de Buenos Aires.

Tanto Álvaro como Evaliz llegaron el sábado cerca de las 15.52 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza  y se reunieron con el presidente electo Alberto Fernández quien se encargó de conseguir el aval para refugiarlos

Conade rechaza proyecto “ley de garantías” negociada entre el Gobierno y sindicatos del MAS

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) anticipó la mañana de este domingo su rechazo al proyecto de ley de garantías negociado por la presidente Jeanine Añez y su ministro de la Presidencia Jerjes Justiniano con los sindicatos del MAS, durante la mesa de diálogo instalada el sábado en Palacio de Gobierno.

Añez promulga ley y dice que corre el plazo para nuevas elecciones generales

La presidenta de transición Jeanine Añez promulgó la mañana de este domingo la Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la Realización de las Elecciones Generales, durante un acto público realizado en Palacio Quemado en presencia de representantes de la comunidad internacional, dirigentes políticos y asambleístas.