Gente

Bolivia cifra 1.550 contagios por coronavirus y el acumulado asciende a 188.733

Bolivia reportó este lunes 1.550 casos por coronavirus. Con los nuevos contagios, la cifra acumulada asciende a 188.733 en total. Mientras que los decesos registrados fueron  de 44 personas.

El reporte epidemiológico del Ministerio de Salud y Deportes señala que nuevamente el departamento de Santa Cruz encabeza la cifra más alta de contagios con 674 casos.  La Paz le sigue con 268 y en tercer lugar se ubica Cochabamba con 161.

Chuquisaca reportó 139 contagios; Beni, 94; Tarija, 73; Pando, 57; Oruro. 49; mientras que Potosí, tiene 35.

La boliviana Daniela Cajías es nominada a los premios Goya 2021

La cineasta boliviana Daniela Cajías, directora de fotografía del largometraje Las Niñas, fue nominada este lunes en la categoría a Mejor Dirección de Fotografía de los premios Goya 2021 a celebrarse el próximo 6 de marzo.  

El filme, dirigido por Pilar Palomero, cuenta la historia de una niña que estudia en un colegio de monjas y vive con su madre soltera. El pasado año, Las niñas se alzó con el Biznaga de Oro a Mejor película española en el Festival de Málaga.

Instruyen que conductor y ayudante de camión no compartan la misma bolsa de coca en viajes para evitar contagios

El transporte terrestre de carga y mercancías ya tiene su propio protocolo de bioseguridad contra el coronavirus. El documento establece, entre otras cosas, que el conductor y el ayudante de camión no deban compartir la bolsa de hojas de coca durante el acullico o masticado de la hoja sagrada, para evitar contagios.

Defensa Civil reporta al menos 13.000 familias afectadas en Bolivia por las lluvias

En lo que va del año, en el país Defensa Civil contabilizó hasta el momento un muerto y al menos 13.000 familias damnificadas y afectadas debido al desborde de ríos a consecuencia de las lluvias. El Gobierno coordina acciones para atender a los afectados con alimento y vituallas.  

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que los departamentos de Cochabamba, Beni, La Paz y Pando, aún mantienen el estado de alerta roja por las constantes precipitaciones pluviales y el desbordes de ríos.

Arce afirma que ‘matemáticamente’ a más test se reportará mayor número de infectados

El presidente Luis Arce afirmó este lunes que la realización de test masivos en diferentes departamentos del país, para la detección de posibles pacientes con coronavirus permitirá, “matemáticamente”, la detección de más infectados y su posterior tratamiento médico.

“A más test para encontrar (casos), matemáticamente también, más gente que esté, en términos de volúmenes, números de infectados que van a reportarse en los diferentes medios de comunicación”, afirmó durante la presentación de las herramientas de información denominado “Unidos Contra el COVID-19”.

Guanay sufre inundación y pobladores alarmados evacúan enseres

La crecida de los ríos Mapiri y Tipuani provocaron la inundación de la localidad de Guanay, de la provincia Larecaja en el norte paceño, generando la alarma en la población que, en varias zonas, busca rescatar sus enseres antes de ser dañados por el agua, reportó el periodista Justo Rodríguez para ERBOL.

Según el reporte, la inundación comenzó alrededor de las seis de la mañana sorprendiendo a los habitantes. Al momento del informe, la mitad del pueblo ya estaba inundado y el agua seguía creciendo.

Bolivia supera nuevamente récord de contagios con 2.573 en un solo día

Por segunda ocasión, en esta semana, Bolivia registró un nuevo récord de casos por COVID-19 en un solo día con 2.573 contagios reportados este viernes 15 de enero. El total acumulado hasta el momento ahora es de 183.589.

La última cantidad más alta se había registrado el pasado viernes con 2.263 casos positivos. Mientras que el 13 de enero, el Ministerio de Salud y Deportes contabilizó 2.057. En tanto que el 18 de julio del pasado año se registró 2.063.

La Defensoría califica de ‘ineficiente’ e ‘inoportuna’ la respuesta del Gobierno de Añez para contener la pandemia

Durante la primera ola de la pandemia, la respuesta del Gobierno de Jeanine Añez fue “insuficiente” e “inoportuna”. De esa manera lo reflejó la Defensoría del Pueblo a través de un informe defensorial.

La información fue recabada de 38 establecimientos de salud entre febrero y noviembre de 2019, según la defensora del Pueblo, Nadia Cruz, quien recordó que el primer caso de contagio se presentó el 10 de marzo de 2020 y la ley nacional de acciones de prevención, atención y tratamiento de pacientes con COVID-19 recién fue aprobada el 1 de abril del mismo año.

Huarachi dice a transportistas que la COB no apoyará el ‘capricho’ de un sector

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, afirmó que el ente matriz de los trabajadores no apoyará el “capricho” de un sector, en referencia a la Confederación de Choferes de Bolivia, que anunció un paro de 48 horas por el conflicto del diferimiento de créditos bancarios.