Gente

Bolivia registra 2.666 nuevos casos y 53 fallecidos por coronavirus

Los casos por coronavirus continúan en ascenso. Hasta las 21.00 de este viernes, en Bolivia fueron contabilizados 2.666 nuevos contagios y además de 53 fallecidos en el reporte diario en el marco de esta segunda ola de la pandemia.

Con los nuevos casos registrados, el total acumulado se incrementó a 213.393 en todo el país mientras que las personas que perdieron la batalla son ahora 10.279.

La Anapo se declara en emergencia y rechaza advertencia de suspender la exportación de soya

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) se declaró en estado de emergencia y rechazó la advertencia del Gobierno de suspender las exportaciones de soya, si las industrias oleaginosas no abastecen de harina en el mercado interno.

A través de un comunicado, el titular de la Anapo, Fidel Flores, señaló que si bien se les garantizó la exportación de grano de soya cuestionó el anuncio del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural debido a que generaría “incertidumbre” para todos los productores que están próximos a cosechar la producción de grano.

Richter justifica que Arce no se haya vacunado primero y dice que lo hará en los ‘siguientes días’

El presidente Luis Arce debía ser el primer boliviano en recibir la primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V pero en su lugar fue una enfermera del Hospital Japonés de Santa Cruz. El vocero Jorge Richter justificó que correspondía que una del área de la salud sea la primera en inocularse porque su sector es el más expuesto al contagio.

Este vienes comenzó oficialmente el plan de vacunación masiva en Bolivia. Al menos 10 trabajadores del Hospital Japonés, ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra fueron los primeros en ser inmunizados.

Una enfermera del Hospital Japonés de Santa Cruz recibe primera dosis de la Sputnik V

La enfermera Sandra Ríos, con especialidad en terapia intensiva, fue la primera funcionaria del Hospital Japonés, ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en recibir este viernes la primera dosis de la vacuna Sputnik V en Bolivia.

La profesional lleva 16 años de servicio y desde que comenzó la pandemia el pasado año, no se contagio hasta el momento pese a los turnos que llevó atendiendo a pacientes infectados por el coronavirus en la Unidad de Terapia Intensiva.

“Me siento bien, emocionada, pero positiva”, dijo la Ríos tras haberse vacunado de forma voluntaria.

Complejo de Miraflores se suma al pedido de declarar cuarentena

Los directores del Complejo Hospitalario de Miraflores se pronunciaron este viernes sumándose al pedido de sectores médicos de declarar cuarentena rígida, como una medida para contener los contagios y aliviar la carga en los centros médicos.

“No vemos otra solución que exigir que las autoridades reconsideren la aplicación de una cuarentena rígida”, manifestó el director del Instituto del Tórax, Marco Antonio García.

Santa Cruz será la primera región en recibir y utilizar las vacunas Sputnik V

Considerado el departamento más golpeado por la pandemia, Santa Cruz recibirá este viernes las primeras dosis de la vacuna rusa Sputnik V. Un total de al menos 5.000 dosis llegarán desde La Paz para comenzar el proceso de inmunización del personal en salud, en una primera instancia.

Toda la logística comenzará cerca de las 07.00 cuando al aeropuerto de Viru Viru arribe un avión con las vacunas. El personal médico de terapia intensiva del Hospital Japonés será el primer nosocomio en recibir las dosis.

Salud reporta 2.652 nuevos contagios y 59 decesos en Bolivia

En el país fueron reportados este jueves 2.652 nuevos contagios por coronavirus y 59 decesos. El total de casos acumulado hasta el momento ascendió a 210.726 casos, informó el Ministerio de Salud y Deportes.

El reporte epidemiológico señala que el departamento de Santa Cruz reportó 1.139 nuevos casos; La Paz, 599; Cochabamba, 268; Oruro, 177; Chuquisaca, 157; Beni, 113; Tarija, 93; Potosí, 85; y Pando con 21.

Alcaldía reporta que se han triplicado los entierros y cremaciones en el Cementerio General

Los servicios por entierros y cremaciones de cuerpos en el Cementerio General de La Paz se triplicaron durante las últimas tres semanas, informó el director General Ejecutivo de la Entidad Descentralizada de Cementerios de La Paz, Ariel Conitzer. 

Según la explicación del funcionario edil, la primera semana de enero el promedio diario de entierros fue 12, luego subió a 15 y llegó a ser de 36 a 40 en pasados días. Las inhumaciones se hacen a cuerpos con muerte natural y también con COVID-19.