Gente

La CIDH organiza audiencia sobre la moderación de contenidos en internet y libertad de expresión

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció convocar, por iniciativa propia, a la audiencia pública denominada "Moderación de contenidos en internet y libertad de expresión en las Américas” el jueves 25 de marzo.

Las organizaciones que deseen participar de la audiencia deben registrarse en el sitio web del organismo completando un formulario de solicitudes hasta el 11 de febrero, señala un boletín de prensa.

Defensoría detecta vulneración de derechos de una comunidad indígena en Guanay por la actividad minera

La Defensoría del Pueblo detectó que las actividades mineras desarrolladas por la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (Cofadena) en el municipio de Guanay, La Paz, están vulnerando el derecho a un ambiente sano de la Comunidad Indígena Leco Santa Rosa de esa localidad.

Artesanos y Mypes piden plan de reactivación económica tras haberse repuesto el visado a EEUU e Israel

Artesanos y microempresarios del departamento de La Paz demandaron al Gobierno un plan de reactivación económica tras que se haya determinado que ciudadanos de Estados Unidos y de Israel tengan la obligación de tramitar una visa para ingresar a Bolivia.

Julio Vega, representante de la asociación Unión y Progreso, dijo que la noticia del visado cayó a su sector como un “balde de agua fría” debido a que desde los conflictos sociales de 2019 y ahora con la pandemia no pueden levantar su actividad económica.

Richter afirma que es una decisión tomada promulgar Ley de Emergencia Sanitaria y pide ‘seriedad’ a los médicos

El vocero presidencial, Jorge Richter, consideró este lunes que ya es una decisión tomada del Gobierno promulgar la Ley de Emergencia Sanitaria y pidió “seriedad” a los médicos que rechazan la norma. La posibilidad de entablar un nuevo diálogo solo sería si no existen medidas de presión.

El Consejo Nacional de Salud (Conasa) advirtió con iniciar medidas de presión en todo el país ante nuevas observaciones a la norma en cuestión debido a que se vulneraría la Constitución Política del Estado, la Ley 3131, los Estatutos y Reglamentos del Colegio Médico de Bolivia, entre otros.

Sirmes La Paz pide al Gobierno un ‘esfuerzo más’ y convoque a médicos para ajustar Ley de Emergencia Sanitaria

El secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes), Fernando Romero, pidió un “esfuerzo más” de parte del Gobierno para convocar a los médicos y realizar ajustes a la Ley de Emergencia Sanitaria antes de su promulgación.

El dirigente consideró que las horas que vienen son “cruciales” ya que de ello depende de que se puedan llegar a consensos sobre la norma en cuestión y así frenar posibles movilizaciones que advirtió el Consejo Nacional de Salud (Conasa).

El Alto: Persiste conflicto judicial por urbanización ubicada en la ‘cola’ del aeropuerto

El conflicto legal debido a los asentamientos en el sector denominado la “cola” del Aeropuerto de El Alto persisten, a pesar de varios años en que se llegó incluso demoliciones en la denominada urbanización Eduardo Abaroa, cuya propiedad es reclamada por la Alcaldía y, por otro lado, las personas que afirman tener el derecho sobre la misma.

Detectan oferta de vacunas fraudulentas contra el coronavirus

Autoridades de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), la Policía, y el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor detectaron en redes sociales la oferta fraudulenta de una vacuna que presuntamente sería para prevenir el coronavirus.

El viceministro Jorge Silva informó que se utilizaban páginas en Facebook falsas utilizando el nombre de la empresa South American Express (SAE S.A.) Bolivia para la venta ilícita de una vacuna denominada GAM-COVID-VAC 19.

Comunidad Ciudadana plantea una ley para la conservación del Cóndor Andino

Luego que se conociera la muerte de al menos 30 cóndores andinos en la comunidad de Laderas Norte del departamento de Tarija, la alianza Comunidad Ciudadana (CC) en el Legislativo planteó la necesidad de impulsar una ley que permita su preservación y conservación.

La iniciativa, explicó el senador Rodrigo Paz, estaría enfocada en el marco del Plan de  Conservación del Cóndor Andino, un  documento aprobado en octubre del pasado año y que tiene como finalidad la conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de ésta especie.