Gente

Aprehenden a funcionaria de Entel acusada por el desvío de $us 500.000

Una funcionaria de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) fue aprehendida en las últimas horas acusada de haber desviado al menos $us 500.000 a cuentas de su esposo, quien también se encuentra implicado en el mismo caso.

El hecho habrá sido destapado luego que personeros de la estatal hayan podido verificar la inexistencia de respaldos con el monto que debía ser depositado a Telecom del Perú por unos trabajos que tienen relación con la fibra óptica en Bolivia.

Denuncian presunto daño económico en Entel por el pago de $us 390.000 a una empresa ‘fantasma’

El ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, denunció que en la gestión de la expresidenta Jeanine Añez, hubo un presunto daño económico de $us 390.000 en la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) por el pago a una empresa “fantasma” en Perú por el servicio en los nodos de la fibra óptica.

Caen dos personas que ‘sonsacaban’ dinero a empresas de transporte en el Ministerio de Obras Públicas

Dos personas fueron aprehendidos por la Policía tras haber sido sorprendidos en flagrancia “sonsacando” dinero para supuestamente “facilitar” el trámite a empresas de transporte en el Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda.

El titular de esta dependencia de Estado, Edgar Montaño, informó que se trata de Tania V. M. quien se hacía pasar como tramitadora, y Edwin M. G. quien decía ser dirigente. Ambos fueron capturados “con las manos en la masa” y ahora en encuentran en la Policía, sostuvo.

Auza aún no confirma presencia de variante brasileña pero dice que se tomaron medidas si fuera el caso

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, aún no confirmó que la P1, variante del coronavirus, hubiera ingresado al país, sin embargo, afirmó que se tomaron las medidas necesarias, especialmente en la frontera, para contener este nuevo virus.

Afirmó que aún se encuentran a la espera de las muestras que enviaron a laboratorios del exterior lo que permitiría confirmar la variante brasileña en el país. Estudios señalan que este nuevo virus es más contagioso que el coronavirus original e incluso podría ser más resistente a los anticuerpos.  

Toyosa ofrecerá precios especiales en la Feria con Altura a realizarse en El Alto

Toyosa S.A., que tiene con  40 años en el mercado Boliviano, anunció  la realización de la “Feria Con Altura”, que se llevará a cabo en el salón de exposición en El Alto ubicado en Av. 6 de marzo frente a la Aduana a pocos pasos de la estación de teleférico morado del jueves 22 al domingo 25 de abril. 

Durante los cuatro días, Toyosa anunció que los clientes alteños y paceños podrán acceder a precios especiales en los diferentes modelos que comercializa en el mercado este 2021. 

Especialización, generación de confianza y experiencia, tres claves para el ecommerce

Celebrando el “Día Mundial del Emprendimiento” y en el marco del denominado “Mes del Comercio Electrónico”, impulsado mediante la alianza estratégica entre Banco FIE y Kolau Tecnología de Silicon Valley líder del comercio electrónico en Latinoamérica, se organizó el conversatorio “Empresa a Empresa” con la participación de empresas líderes en comercio electrónico a nivel iberoamericano quienes compartieron su receta de éxito, un espacio en el que las mipymes bolivianas pudieron realizar sus consultas en directo y escuchar de primera mano los principales obstáculos y recom

Arias se traza el desafío de entregar una obra ‘por día’ cuando asuma la Alcaldía de La Paz

El burgomaestre electo Iván Arias afirmó este lunes que cuando asuma la Alcaldía de La Paz estará “todos los días” desde tempranas horas en los barrios y además, se trazó el desafío de entregar al menos una obra “por día”.

“Todavía tengo que ver, pero la idea es esa, por lo menos una cada día. O sea, nosotros vamos a entregar cada día una obra, esa es nuestra terea, nuestro desafío”, afirmó en entrevista con  ERBOL Radio.

La Policía investiga uso de gases lacrimógeno en medio de marcha de gremiales en El Alto

La avenida 6 de Marzo fue el escenario de dos marchas por el conflicto del asentamiento de gremiales en la ciudad de El Alto. En medio de estas movilizaciones, uno de los sectores habría hecho de agentes químicos. La Policía investiga lo ocurrido.

Se trata de la Federación de Trabajadores Gremiales, Artesanos, Comerciantes Minoristas y Vivanderos de El Alto que busca la abrogación de varias leyes y ordenanzas municipales que autorizan asentamientos en varias calles céntricas de la urbe.