Gente

Aprueban reglamento para el uso de vidrios polarizados y anuncian controles desde el 15 de octubre

El reglamento para el uso de vidrios oscurecidos o polarizados fue aprobado este jueves tras una reunión entre el Ministerio de Gobierno y la Confederación de Chóferes de Bolivia y distintas federaciones. Desde el 15 de octubre comenzarán los controles y multa a los infractores.  

En ese encuentro se acordó cumplir el Decreto Supremo 4740, aprobado el 15 de junio, en el transporte público a partir del registro de vehículos que tengan vidrios oscurecidos de fábrica.

El Alcalde de La Paz sugiere restituir la exigencia del carnet de vacunación contra el COVID-19

Ante la escalada de contagios por coronavirus en esta quinta ola, el alcalde de La Paz, Iván Arias, sugirió este jueves reimpulsar “de inmediato” la inoculación en los diferentes grupos etarios y restituir la exigencia del carnet de vacunación.

El planteamiento surgió luego de conocer que el Ministerio de Educación junto al de Salud y Deportes hayan determinado ampliar por una semana más el descanso pedagógico, es decir, que los escolares recién retornarán el 1 de agosto a las aulas.

El Gobierno amplía una semana más el descanso pedagógico; las clases vuelven el 1 de agosto

Frente a la tendencia de crecimiento de contagios por coronavirus en esta quinta ola, el Gobierno decidió este jueves ampliar una semana más el descanso pedagógico. Con esta decisión, las labores escolares retornarán el 1 de agosto.

La decisión fue asumida luego de varias reuniones sostenidas entre el Ministerio de Salud y Deportes y el equipo técnico del Ministerio de Educación con base en los reportes epidemiológicos emitidos en los recientes días.

Bolivia se acerca a los 6.000 contagios del COVID-19 en un solo día

En plena escalada de contagios, Bolivia registró hasta la noche de este miércoles 5.892 nuevos casos y 8 decesos debido al coronavirus, de acuerdo a recientes dados del Ministerio de Salud y Deportes.

Del total, Cochabamba continúa siendo la región con la mayor cantidad de positivos luego de reportarse 1.944, Santa Cruz tuvo 1.521, en tanto que La Paz registró 663.

El reporte epidemiológico señala que Tarija tuvo 629 casos, Chuquisaca 580, Potosí 161, Oruro 159, Beni 138 y Pando 97.

Los contagios por COVID-19 superan los 5.700 en una sola jornada en Bolivia

Los contagios por coronavirus continúan en ascenso en plena quinta ola. Hasta la noche de este martes fueron reportados 5.733 nuevos casos, de acuerdo con datos difundidos por el Ministerio de Salud y Deportes.  

El reciente reporte epidemiológico señala que Cochabamba vuelve de registrar la mayor cantidad de casos positivos tras reportar 2.029, en tanto que Santa Cruz hubo 1.474 y Tarija reportó 598.

En Chuquisaca hubo 511 casos, Potosí 223, Oruro 179, Pando 90 y Beni 62.

Autoridades comprometen generar estrategias para elevar la vacunación contra el COVID-19

Tras una reunión entre autoridades del Gobierno, gobernaciones y municipios del país acordaron la noche de este martes generar estrategias que permitan elevar los niveles de vacunación no solo contra el COVID-19 sino también del esquema regular para proteger la salud de la población.

El encuentro se desarrolló en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, instó a que se deban honrar los compromisos asumidos en el documento.

Arias propone ampliar una semana más el descanso pedagógico escolar

El alcalde Iván Arias sugirió este martes extender la vacación pedagógica por una semana más, es decir del 25 al 29 de julio, para que en ese tiempo se pueda vacunar de manera agresiva a escolares, comprendidos entre los cinco y diez años.

“Se ha postergado una semana más las clases, debería postergarse dos semanas, porque los niveles de vacunación en niños es muy bajo”, dijo Arias en conferencia de prensa, según difundió el Gobierno Municipal.

Se apagó la voz de Hilda Goyochea, destacada periodista radiofónica

Hilda Goyochea Mérida, destacada locutora y periodista falleció en la ciudad de Quillacollo a la edad de 80 años, según el reporte de medios cochabambinos.

Conocida como la “La Voz de Bolivia” empezó a trabajar desde su natal Uyuni, Potosí, y posteriormente en medios de comunicación de otros departamentos como La Paz en radio Illimani, Progreso, Continental, entre otros.

Cochabamba vuelve a tener la mayor cantidad de contagios COVID-19 en el país en un solo día

Bolivia volvió a superar los 4.000 nuevos casos de coronavirus al reportarse 4.353 nuevos contagios. De todo el país, Cochabamba tiene la mayor cantidad de casos positivos en un solo día con 1.658 en total. 

En segundo lugar, se encuentra Santa Cruz con 1.298 casos, luego le sigue Chuquisaca en tercer lugar con 483 casos, en tanto que Tarija tiene 467, La Paz 277, Beni 54, Pando 54, Potosí 40 y Oruro 22.

Ministerio de Salud aprueba dos nuevos productos de leche con yodo y multivitaminas de EBA

El ministerio de Salud aprobó la comercialización de dos nuevos producto de leche fluida de vaca con yodo y multivitaminas producidos por la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA).  

De acuerdo a los datos técnicos, ambos productos tienen 45 días de vigencia a partir de su envase y su consumo fue recomendado por tener un alto contenido vitamínico.