Gente

La Paz: inauguran nueva ruta para el bus municipal hacia la zona La Portada

El alcalde Iván Arias inauguró este sábado la nueva ruta del ChikiTiti - La Portada del Macrodistrito Max Paredes hacia la plaza Alonso de Mendoza y destacó el proceso de concertación previa con transportistas en beneficio de La Paz.

“Han sido meses de concertaron, para que La Paz gane, para que todos ganemos”, dijo el alcalde durante el acto de inauguración.

El gerente general de La Paz Bus, Franco Soliz, también destacó el proceso de diálogo que antecedió a la inauguración de la nueva ruta de los buses municipales.

Presentan la competencia mundial de robótica más importante: la First Global

Por Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

Este viernes se presenta la competencia mundial más relevante para jóvenes de hasta 18 años, la First Global. El director de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC), Vladimir Terán, explicó los detalles de esta emocionante actividad.

Un grupo de mujeres protesta en Sucre por los casos de pederastia de sacerdotes

Por Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

En un acto de repudio ante los preocupantes hechos de violencia perpetrados por sacerdotes, un grupo de mujeres se congregó en la puerta del Arzobispado, en el corazón de Sucre, para alzar su voz y exigir justicia. A través de un plantón y pegado de carteles, las manifestantes demandaron que los pederastas sean apartados de la sociedad, especialmente, de la niñez y de los desvalidos.

La Paz estrenará el sábado la octava ruta del PumaKatari con 20 buses ChikiTiti

La ciudad de La Paz estrenará el sábado en la zona La Portada la octava ruta del PumaKatari, de la empresa municipal La Paz Bus, con 20 buses ChikiTiti. El objetivo es transportar a 190.000 personas de ese sector.

Empezará en Cancha Cusicancha, (La Portada), luego pasará por las cercanías del puente del Topater, Calle Venezuela, final Kollasuyo, avenida Kollasuyo, detrás del Cementerio General, pasará por la calle José María Achá, calle Baltazar Alquiza , calle Ascui, avenida América hasta la plaza Alonso de Mendoza.

Alcaldía de Sucre desafía a Tránsito y llama a desobedecer sus multas por grapas

Por Iván Ramos . Periodismo que Cuenta 

La alcaldía de Sucre ha convocado abiertamente a la desobediencia de las sanciones impuestas por la Unidad Operativa de Tránsito, alegando que “solo ellos tienen la autoridad para aplicar multas”. Esta acción ha generado un debate sobre el ejercicio de las competencias legales en el municipio.

Santa Cruz reporta un primer deceso por influenza y otros 11 en terapia intensiva

Un hombre de 30 años de edad falleció por influenza en Santa Cruz. El caso es el primero en departamento y se tienen además 11 pacientes en terapia intensiva, informó el gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud, Carlos Hurtado.

La víctima tenía patología de base, y no se encontraba vacunada, lamentó el profesional en salud. “No vuelve a llamar a la reflexión que la vacuna es fundamental para la prevención de casos graves y para evitar las muertes por la enfermedad”, dijo.

Educación deja que otras regiones del país definan ingresar al horario de invierno para los escolares

El ministro de Educación, Edgar Pary, dejó que las direcciones departamentales de educación de Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando definan ingresar al horario de invierno para los escolares.

La decisión se debe a que durante las últimas semanas hubo reportes de descenso de temperaturas, acompañado de lluvias en gran parte del país.    

La Compañía de Jesús habilita un número de celular y correo electrónico para recibir denuncias contra sacerdotes

En medio del escándalo que ocurrió a partir de los abusos sexuales que cometió el sacerdote Alfonso Pedrajas, la Compañía de Jesús habilitó un número telefónico y un correo electrónico para recibir a denuncias contra otros jesuitas que incurrieron en similares hechos.

El celular +591 78830458 y el correo protecció[email protected] son los medios por donde el ente religioso anunció que recogerá los testimonios y ofrecer incluso asistencia profesional legal y psicológica a cargo de la profesional Sandra Carvajal, señala un comunicado.

Cada dos días surge una nueva denuncia de agresiones a periodistas en Bolivia

Por - Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

La libertad de prensa en Bolivia se encuentra en una preocupante espiral ascendente, con nuevas denuncias de agresiones a periodistas cada dos días, según la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, Zulema Alanes. 

A pesar de que "las autoridades afirman que se respeta plenamente la normativa vigente, incluida la protección consagrada en la Constitución Política del Estado y la Ley de Imprenta, los hechos violentos continúan sucediéndose" de manera alarmante, describió Alanes.

Tigo y Fundación Real Madrid contribuyen a la educación y el deporte en Bolivia

La alianza entre Tigo y la Fundación Real Madrid ha iniciado su tercer año de trabajo conjunto en Bolivia, brindando oportunidades a más de 1.800 niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad para acceder a capacitaciones en habilidades digitales y al programa Conéctate Segur@. El objetivo de la iniciativa es fomentar el deporte y la enseñanza en habilidades digitales para que los niños puedan vivir en entornos saludables sin violencia y ejerciendo su derecho a la educación.