Gente

Ministro Rubén Méndez informa que desde el MMAyA se ejecutan 70 proyectos en Chuquisaca

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez Estrada, informó a medios de comunicación radial sobre las reuniones que sostuvo con autoridades municipales, diputados y representantes de organizaciones sociales en el departamento de Chuquisaca, donde abordaron los temas de agua potable, alcantarillado sanitario,  presas y atajados, sistemas de riego, plantas de tratamiento de agua, entre otros, esto ante la convocatoria realizada por la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (FUTPOCH), calificándolas como reuniones satisfactorias para el avance de los proy

Amplían el horario de invierno para el sistema educativo en Chuquisaca

Por Iván Ramos - Periodismo que Cuenta 

La Dirección Departamental de Educación de Chuquisaca ha decidido ampliar el horario de invierno para todo el sistema educativo en la región a partir de este martes. Esta medida responde al descenso en las temperaturas, confirmado por el Servicio de Meteorología y respaldado por el informe del Servicio de Salud que muestra un aumento progresivo de las infecciones respiratorias.

Viceministerio de Telecomunicaciones y Huawei lanzan convocatoria de Séptima versión de Semillas para el Futuro

El Viceministerio de Telecomunicaciones y Huawei Technologies Bolivia presentaron la convocatoria para la séptima versión del programa Semillas para el Futuro, destinado a los estudiantes más destacados de las universidades del país, quienes tendrán la oportunidad de desarrollar el mejor proyecto tecnológico de impacto social y exponerlo en el Banco de Desarrollo Productivo (BDP). 

Arias inaugura la avenida Canadá, que facilita el acceso entre la Buenos Aires y El Alto

El alcalde Iván Arias inauguró este domingo la nueva Av. Canadá, la primera Superobra que une Sopocachi con la Av. Buenos Aires y facilita el acceso a la Av. Marcelo Quiroga Santa Cruz hasta llegar a las antenas de la ciudad de El Alto.

“Compañeros y compañeras, esta (Av. Canadá) es una Superobra y ayúdenme a decir: Palabra empeñada, palabra cumplida”, afirmó Arias al inicio de su intervención en el acto de inauguración, en el sector de Jinchupalla, donde concluyó la caminata junto a la consejera jefa de la Embajada de Canadá en Bolivia, Genevieve Asselin.

Educación analiza ampliar el horario de invierno para algunas regiones del país

El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que se analiza la posibilidad de ampliar el horario de invierno para algunas regiones del país, sin embargo, todavía no se confirmó esta medida para ningún departamento ni municipio.

“En algunas regiones del Altiplano amerita ampliar un poco el horario de ingreso, pero eso lo vamos a analizar con los directores departamentales de Educación, no para todos los departamentos ni para todas las capitales, solo para algunas regiones: el caso de Uyuni, por ejemplo, el caso de Oruro también”, sostuvo la autoridad.

UMSA y EPSAS acuerdan realizar análisis del agua de La Paz con toma de muestras en 40 puntos

La Universidad Mayor de San Andrés y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento firmaron este viernes una adenda a su convenio, mediante la cual la UMSA se encargará de realizar análisis de la calidad del agua que se distribuye en La Paz, con el financiamiento de EPSAS.

La vicerrectora de la UMSA, María Eugenia García, explicó que se realizará el monitoreo en las plantas de tratamiento, sus cercanías y en boca de grifo en diferentes barrios.

Reinas de la miel: mujeres emprendedoras en el mundo de las abejas

Por Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

En las remotas alturas de Sonqo Chipa, una comunidad ubicada en lo profundo de las montañas, se lleva a cabo una labor apícola fascinante liderada por la excepcional apicultora Lucy Condori Flores. Junto a un grupo de diez mujeres, Lucy se dedica a producir una miel única, obtenida de las exquisitas flores en el Distrito 6. El Eucalipto, el Chunchu y el Pino son solo algunas de las variedades florales que aportan a esta miel un sabor y aroma inigualables.

El conejo estirado: una tradición sucrense que no se achica

Por Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

Sucre, una ciudad orgullosa de sus tradiciones y sabores, mantiene viva una costumbre culinaria que se niega a desaparecer: el Conejo Estirado. Durante la festividad del Corpus Christi, las familias se deleitan con este exquisito plato de conejo cuy "lambreado" o estirado, que se ha convertido en un emblema de la gastronomía local.

La restricción en La Paz logró reducir el ingreso de al menos 25.000 vehículos al centro de la ciudad

La restricción vehicular en el centro de la ciudad, implementada por la Alcaldía de La Paz, logró reducir el ingreso de 25.000 vehículos en promedio al área restringida, informó el secretario municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Enrique Villanueva.

“Hemos hecho un cálculo de aproximadamente 25.000 vehículos al día (que no ingresan al centro), eso es importante, agradecemos el trabajo de la Policía boliviana en el control de esta restricción, pero aún queda por hacer porque este es un tema complejo”, indicó.