Gente

Defensoría rechaza el uso de boas y que exhibirlas ‘refuerza la idea que son un objeto de entretenimiento’

La Defensoría del Pueblo expresó este lunes su rechazo al uso de boas en la Parada Militar del 7 de agosto en Sucre y consideró que exhibirla “refuerza la idea de que son un objeto de entretenimiento”, vulnerando así las normas que protegen a los animales.

Mediante un pronunciamiento, la institución defensorial consideró que el uso de ese tipo de animales en un desfile militar vulnera la normativa nacional como la Ley 1333 del Medio Ambiente, el Decreto Supremo 4489 que prohíben su uso con fines de entretenimiento, y la Ley 700 que sanciona el maltrato animal.

Cusco más cerca que nunca: nueva ruta aérea que une Bolivia con la joya del Imperio Inca

Desde el mes de julio, viajar a Cusco es más fácil, rápido y emocionante para los bolivianos. La inauguración de la nueva ruta aérea La Paz–Cuscomarca un antes y un después en la conectividad turística entre Perú y Bolivia. Este puente aéreo no solo une destinos: conecta culturas, paisajes y sueños.

Con tres frecuencias semanales hacia Cusco, esta ruta facilitará el acceso directo a uno de los destinos más emblemáticos de América Latina: Cusco, la ciudad imperial, corazón del Imperio Inca y puerta de entrada a Machupicchu.

Hasta el lunes los escolares retornarán a clases presenciales bajo control de carnet de vacunación

Hasta el lunes 11 de agosto, los escolares de todo el país retornarán a las clases presenciales, aunque habrá controles como la presentación del carnet de vacunación contra el sarampión, informó el viceministro de Educación Regular, Manuel Tejerina.

Los escolares de La Paz, El Alto, en el departamento de La Paz; Santa Cruz de la Sierra, en Santa Cruz; y Omereque y Sacaba en Cochabamba regresaron a las aulas desde este viernes por determinación de las autoridades educativas de cada región.

Banco FIE, ONG FIE y Droguería INTI impulsan acciones de prevención de violencia

En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia contra la mujer y la sensibilización sobre esta problemática, se llevó a cabo la función privada de la producción cinematográfica “No te mueras por mí”, que interpela al público sobre las dimensiones visibles e invisibles de la violencia de género, una producción de Rehder Films S.A.C. que contó con el apoyo de ONG FIE.

Los escolares de La Paz y El Alto retornarán a las clases presenciales desde el viernes 8 de agosto

Los escolares de los niveles inicial, primaria y secundaria, en los municipios de La Paz y El Alto, retomarán a las clases presenciales desde el viernes 8 de agosto, anunció este martes el director departamental de Educación, Basilio Pérez. 

La decisión fue asumida luego de una reunión de evaluación entre autoridades de educación y del Servicio Departamental de Salud (Sedes) sobre los casos de sarampión y las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS).

Fiscal General suscribe convenios con la USFX y Univalle para que los estudiantes realicen pasantías

El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, suscribió hoy dos importantes convenios con el Vicerrector de la Universidad Privada del Valle Subsede Académica Sucre, Carlos Torricos Mérida, y el Decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Marcelo Encinas Pasquier, para que los estudiantes de ambas casas superiores de estudios realicen su modalidad de titulación o prácticas institucionales en la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía Departamental de Chuquisaca.

La APLP presenta la exposición hemerográfica ‘200 años de periodismo impreso en Bolivia’

En el marco del Bicentenario, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) presenta hasta el 12 de agosto la exposición hemerográfica temporal "200 años de periodismo impreso en Bolivia".

La muestra se encuentra en el edificio Las Dos Torres, ubicado en la avenida 6 de Agosto Nro. 2557, Piso T.

En la inauguración de la exposición, el vicepresidente de la APLP, Erick Torrico, destacó el aporte de la Fundación Flavio Machicado y un grupo de voluntarios de la Universidad Mayor de San Andrés.

Banco Unión se une a la celebración del Bicentenario con la entrega de un monumento en Sucre

En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, Banco Unión S.A. entregó oficialmente el monumento a Juana Asurdui de Padilla, emplazado en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre.

La ceremonia de develación se llevó a cabo con la presencia del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, autoridades nacionales y locales, además de representantes de la entidad financiera, encabezados por el Presidente del Directorio y el Gerente General de Banco Unión.

Presentan ‘200 Años de Tinta, Papel e Historia’, un homenaje editorial con portadas de diarios

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentará este 4 de agosto en Sucre, “200 años de tinta, papel e historia”, un libro que reúne portadas representativas de los periódicos bolivianos a lo largo de dos siglos.

La obra ofrece un recorrido visual por los principales hechos que marcaron la historia del país, desde la gesta libertaria hasta los desafíos actuales, con hitos que abarcan la Revolución Nacional, la recuperación de la democracia y la clasificación de Bolivia al mundial, entre otros.