Mundo

Descubren túnel de narcotraficantes en la frontera entre EEUU y México

Fuente: AFP

Un túnel de 530 metros de largo entre la ciudad estadounidense de San Diego, en California, y la mexicana Tijuana, fue descubierto por la policía de Estados Unidos durante una investigación sobre narcotráfico, anunció el lunes la fiscalía.

Excavado a más de 18 metros de profundidad, el túnel transfronterizo de 1,2 metros de ancho contaba con "paredes reforzadas y un sistema de rieles, electricidad y ventilación", según el comunicado del fiscal federal del Distrito Sur de California.

Una tormenta de arena envuelve varios países de Oriente Medio

Fuente: AFP

Tempestades de arena provocaron hospitalizaciones, cierres de escuelas y perturbaciones del tráfico aéreo el martes en varios países de Oriente Medio.

Una tormenta de arena envolvió el martes la capital de Arabia Saudita y otras regiones, dificultando la visibilidad y perturbando el tráfico vial.

Una espesa neblina gris hizo que edificios emblemáticos de Riad, como el rascacielos Centro del Reino, fueran casi imposibles de ver desde más de unos cientos de metros, aunque no se anunciaron retrasos ni cancelaciones de vuelos.

Chile vuelve a decretar militarización de región mapuche

Fuente: AFP

El gobierno del presidente de Chile, Gabriel Boric, volvió a ordenar la militarización el lunes de la sureña región de La Araucanía ante el incremento de hechos de violencia en las reivindicaciones de tierras de indígenas mapuches.

"Hemos decidido hacer uso de todas las herramientas para brindar seguridad", señaló la ministra del Interior, Izkia Siches, tras anunciar que se volverán a desplegar militares en el sur del país, una medida que el izquierdista Boric se comprometió en campaña a retirar.

Chile quiere una Cumbre de las Américas ‘lo más amplia posible’

Fuente: AFP

Chile quiere que la IX Cumbre de las Américas, que se realizará en junio en Estados Unidos, sea "lo más amplia posible" y recordó que la exclusión en este foro de países como Venezuela, Nicaragua y Cuba "no ha dado resultados".

"Los últimos años demuestran que la exclusión no ha dado resultados en materia de derechos humanos en Venezuela, Nicaraga y Cuba", dijo la canciller chilena, Antonia Urrejola, en una entrevista con el diario La Tercera, el domingo.

La UE negocia una vía que permita adoptar el embargo al petróleo de Rusia

Fuente: AFP

Hungría aseguró este lunes que la adaptación de su infraestructura para prescindir del petróleo ruso podría ascender a hasta 18.000 millones de euros, mientras diplomáticos del bloque buscan una vía para la idea de un embargo.

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) mantienen una reunión en Bruselas para tratar de vencer la resistencia de Hungría a aceptar el embargo al petróleo ruso, aunque los protagonistas expresan cautela sobre la posibilidad de un posible acuerdo.

OTAN: La decisión histórica de Suecia y Finlandia

Con la incorporación de OTAN Suecia romperá su tradición de 200 años que le permitió estar fuera de las dos guerras mundiales. Finlandia fue neutral debido a las circunstancias de ser el vecino de Rusia con la frontera más extensa. La invasión de Putin a Ucrania es el detonante de estos cambios estratégicos, escribe Carlos Decker-Molina.

Finlandia ingresará a la OTAN con paso de parada. A las 09.00 de jueves 12 de mayo el presidente de Finlandia Sauli Niinistö, dio a conocer que su país pedirá su ingreso a la OTAN. Me adelanto a decir que Suecia también lo hará.

Un eclipse total teñirá a la Luna de rojo la noche del domingo

Fuente: AFP

Una parte del planeta podrá asistir la noche del domingo al lunes a un eclipse total de Luna, un fenómeno poco frecuente durante el cual el brillo del satélite se opaca y toma progresivamente una coloración cobriza.

El ocultamiento de la Luna por la sombra de la Tierra se podrá observar en América del Sur y Central y en la parte oriental de América del Norte. También se percibirá desde regiones de Europa y África.

Ucrania inicia el primer juicio contra un soldado ruso acusado de matar a un civil

Fuente: RTVE

Ucrania ha celebrado este viernes el primer juicio por crímenes de guerra en un tribunal de Kiev contra un comandante del ejército ruso de 21 años acusado de matar a un civil de 62 años cuando iba en bicicleta, desarmado y hablando por teléfono. 

El militar, que se enfrenta a cadena perpetua, se ha defendido durante el juicio alegando que le ordenaron matar al civil porque podría delatar su posición.