Mundo

La Casa Blanca activa todos los mecanismos a su alcance contra la inflación

Fuente: AFP

El gobierno de Joe Biden, arrinconado por la inflación, activa todos los mecanismos a su alcance para tratar de contener el alza de precios y recuperar algo de popularidad a pocos meses de las elecciones legislativas de medio término, pero sus márgenes de acción son acotados.

"No hay demasiado que el gobierno pueda hacer directamente para combatir la inflación", explicó a la AFP Gregory Daco, economista jefe de EY-Parthenon.

Al menos un muerto y dos heridos en un tiroteo en una universidad de Estados Unidos

Fuente: EUROPA PRESS

Al menos una persona ha fallecido y otras dos han resultado heridas en un tiroteo ocurrido este martes en la Universidad Xavier del estado de Luisiana, en la ciudad de Nueva Orleans, en el sur de Estados Unidos.

Según ha informado el Departamento de Policía de Nueva Orleans, el suceso se ha registrado cerca de las 11.45 (hora local) en el salón de actos de la universidad, donde había concluido una graduación.

Abogado del Presidente de Perú presenta ante la Fiscalía un recurso de nulidad por investigaciones en su contra

Fuente: EUROPA PRESS

El abogado del presidente de Perú, Pedro Castillo, Benji Espinoza, ha presentado ante la Fiscalía peruana un recurso de nulidad absoluta respecto a la investigación abierta por el fiscal Pablo Sánchez por presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravado y colusión agravada "sin perjuicio de otros".

Lula aventaja en 14 puntos a Bolsonaro en una nueva encuesta sobre las presidenciales de Brasil

Fuente: EUROPA PRESS

El candidato del Partido de los Trabajadores (PT) a la Presidencia de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, podría obtener hasta un 46 por ciento de apoyo en los comicios, 14 puntos por delante de su principal rival y actual presidente, Jair Bolsonaro.

Bolsonaro se situaría en un 32 por ciento de intención de voto, muy por delante de candidatos como Ciro Gomes (nueve por ciento) y Simone Tebet o Andre Janones (uno por ciento). El 36 por ciento afirma que votará en blanco, nulo o no han respondido, según el estudio del Instituto FSB.

El Gobierno chileno prorroga 15 días el estado de excepción en el sur del país

Fuente: EUROPA PRESS

El Gobierno de Chile ha anunciado este lunes una prórroga de 15 días del estado de excepción constitucional decretado para la Macrozona Sur, que incluye la Región de La Araucanía y las provincias de Biobío y Arauco tras el incremento de la violencia.

Esta prórroga no requiere de la autorización del Congreso, ha explicado la ministra del Interior, Izkia Siches, en una comparecencia desde el Palacio de La Moneda de Santiago, informa el diario 'La Tercera'.

Colombia: Petro y Hernández avanzan a la segunda vuelta, según proyección preliminar

Gustavo Petro y Rodolfo Hernández disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia el 19 de junio, según el preconteo informativo de la Registraduría.

Con el 99,2% de mesas informadas, Petro sumó 40,3% de apoyos, Hernández 28,2% y Federico "Fico" Gutiérrez casi 23,9%.

Más de 39 millones de colombianos estaban habilitados para acudir este domingo a las urnas en un país en donde el voto no es obligatorio.

Falleció el influyente cardenal Sodano, secretario de Estado de dos Papas

El cardenal Angelo Sodano, decano emérito del Colegio cardenalicio, secretario de Estado de San Juan Pablo II y de Benedicto XVI, falleció anoche en Roma a la edad de 94 años. El purpurado, que padecía neumonía, se encontraba ingresado en el Hospital Columbus-Gemelli desde la noche del 9 de mayo, tras dar positivo al Covid-19.

Corea del Norte afirma que el brote de COVID-19 está controlado e ‘intensifica’ el tratamiento

Fuente: AFP

Corea del Norte afirma que el brote de covid-19 está bajo control, mientras que los medios de comunicación estatales informan de un descenso del número de casos este viernes por séptimo día consecutivo y los trabajadores sanitarios "intensifican" pruebas de detección y tratamientos.

Sin embargo, los expertos cuestionan las cifras oficiales, ya que el país aislado cuenta con de los peores sistemas sanitarios del mundo y probablemente no tiene medicamentos para el tratar el coronavirus ni capacidad para realizar pruebas masivas.

OMS registra 650 casos probables de hepatitis aguda de causa desconocida en niños de 33 países

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este viernes se ha recibido notificaciones de 650 casos probables de hepatitis aguda de causa desconocida en niños de 33 países, entre el 5 de abril y el 26 de mayo de 2022.

De los 650 casos probables, al menos 38 (6%) niños han requerido trasplantes y nueve (1%) llegaron a fallecer.