INICIATIVA
Título: 

Sucre se proyecta como capital literaria: proponen el paseo de los escritores y poetas en homenaje al Bicentenario

Foto: Municipio de Sucre.

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la fundación de Bolivia, el colectivo 1.2.3 Periodismo Que Cuenta ha propuesto la creación del “Paseo de los Escritores y Poetas”, un ambicioso proyecto cultural que busca posicionar a Sucre como una de las capitales literarias del continente, a la par de ciudades como Madrid, Buenos Aires, Bogotá, Lima o París.

La propuesta contempla el emplazamiento de un parque temático literario donde se rendirá homenaje a los autores más connotados de la literatura universal y boliviana, con bustos y placas informativas que inviten al diálogo con las palabras inmortales de cada escritor. El proyecto ha sido socializado en el Concejo Municipal, donde ya se identificó un espacio para su implementación en la zona de El Guereo.

“El Bicentenario no puede pasar como una fecha más. Debe dejar huella, y qué mejor legado que uno que enaltezca el pensamiento, la belleza de las letras y la identidad de los pueblos”, explicó el periodista Iván Ramos, impulsor de la iniciativa.

Según el anteproyecto presentado, la Alcaldía de Sucre asumiría la habilitación del espacio público, incluyendo jardines, senderos y mobiliario urbano, mientras que se invitará a las embajadas acreditadas en Bolivia a donar bustos de sus escritores y poetas más representativos, convirtiendo el paseo en un símbolo de integración cultural y diálogo mundial.

Entre los nombres propuestos figuran gigantes de las letras como William Shakespeare (Reino Unido), Miguel de Cervantes (España), Pablo Neruda (Chile), Gabriel García Márquez (Colombia), Haruki Murakami (Japón) y, por supuesto, autores bolivianos como Adela Zamudio, Franz Tamayo, Óscar Cerruto, Eliodoro Aillón y Jaime Mendoza, entre otros.

El parque no solo aspira a ser un atractivo turístico y cultural, sino también un espacio educativo, con áreas destinadas a la lectura, recitales poéticos, ferias del libro, exposiciones y talleres literarios para niños y jóvenes.

“Queremos que los niños de Sucre caminen entre las figuras de quienes cambiaron el mundo con su pluma. Que los jóvenes vean en la literatura una forma de entender la vida y construir futuro”, subrayó Ramos.

La propuesta ya cuenta con respaldo inicial de autoridades municipales, y se espera que la Ley Municipal de Creación del Paseo de los Escritores y Poetas sea aprobada en las próximas semanas, consolidando a Sucre no solo como Cuna de la Libertad, sino también como hogar de las letras en Bolivia y América Latina.