Denuncian cancelación unilateral de la Feria del Libro en Sucre y perjuicios por dinero invertido

La Feria Internacional del Libro y las Culturas Bicentenario que iba a realizarse en Sucre fue cancelada de manera unilateral por el Gobierno, lo que ocasionó perjuicios por la logística y dinero invertido que no fue repuesto, denunció David Pérez Hidalgo, gestor cultural y expresidente de la Cámara del Libro de La Paz.
El evento cultural debía desarrollarse inicialmente en mayo y luego fue modificado para que sea entre el 6 al 13 de julio. Personal del Ministerio de Culturas se encargó de coordinar la organización junto con el Delegación Presidencial para el Bicentenario y la Gobernación de Chuquisaca.
“Cuatro semanas antes de que inicie el evento, que estaba pactado para el 6 de Julio, por WhatsApp me dice de parte del viceministerio que se había cancelado el evento”, informó Hidalgo en entrevista con ERBOL.
El gestor cultural pidió explicaciones de los motivos de la cancelación de la Feria del Libro, sin embargo, dijo que hasta el momento no recibió una respuesta oficial por escrito, aunque recibió la información que fue por los conflictos sociales que se presentaron en el país.
Para la organización del evento, que formaba parte de las actividades por el Bicentenario de Bolivia, se desplazaron hasta Sucre otros gestores culturales. El lugar definido era en el centro cultural La Sombrerería – Matilde Casazola.
La feria debía demandar un presupuesto de Bs 1.300.000, mientras que en el Ministerio de Culturas habrían informado que había Bs 3 millones, lo que incluía arreglos en el lugar destinado para el evento.
Después de haberse suspendido el evento, Hidalgo lamentó no haber recibido ningún reembolso de los gastos que se hicieron en viajes a Sucre y la logística que demandaba la realización del evento cultural. El dinero utilizado fue con fondos de la Cámara Boliviana del Libro que recurrió a una cámara departamental asociada.
“Hemos logrado auspicios de empresas que no nos habían desembolsado todavía nada, pero sí lo iban a hacer, son empresas con las que trabajamos varios años en las ferias del libro de otras ciudades. Y de pronto, no hay feria, no tenemos este dinero para para devolver a la Cámara Boliviana”, cuestionó.
“Hemos trabajado varios meses en planificación, hemos entregado proyectos, avances y no se está reconociendo nada de ese trabajo”, lamentó.
Entre las actividades que se iban a desarrollar se encontraban previstas, por ejemplo, un encuentro de poesía histórica con invitados internacionales de Colombia, México y Perú, además de varios gestores culturales nacionales. ///agc