ANTE DEVALUACIÓN DE LA MONEDA
Título: 

Arias critica presupuesto asignado y anuncia medidas para enfrentar la crisis en La Paz

Alcalde de La Paz, Iván Arias. Foto/AMUN

El alcalde de La Paz, Iván Arias, expresó su disconformidad con la asignación presupuestaria prevista por el Gobierno central para el municipio en la gestión 2026, advirtiendo que representa una reducción sustancial en términos reales debido a la devaluación del boliviano frente al dólar.

Durante un acto de entrega de obras este sábado, Arias explicó que, si bien el monto nominal propuesto se mantiene en 1.700 millones de bolivianos —igual que este año—, el poder adquisitivo del mismo ha caído drásticamente. “El año pasado esos 1.700 millones equivalían a unos 250 millones de dólares con un tipo de cambio de 7. Ahora, con un tipo de cambio de 14, ese mismo monto representa apenas 150 millones. Es un insulto”, manifestó.

El alcalde advirtió que esta situación afectará directamente a programas clave como el Alimento Complementario Escolar, la Mochila Escolar y la provisión de medicamentos. Frente a ese panorama, Arias aseguró que su gestión no se quedará de brazos cruzados. “La crisis no nos va a dominar. Vamos a encontrar soluciones”, sostuvo, y mencionó que ya se logró reducir el personal de la Alcaldía de 10.500 a 6.000 funcionarios como parte de un proceso de ajuste interno.

Entre las medidas para enfrentar la escasez de recursos, anunció la creación del Plan de Empleo de Emergencia por el Bien Común (PEPCOM), que permitirá contratar directamente a personas de los propios barrios para ejecutar obras públicas, ya sea mediante pagos en efectivo o a través del modelo de alimentos por trabajo. “Muchas empresas no se presentan a licitaciones por la inestabilidad de precios. Por eso, vamos a cambiar el enfoque y contratar mano de obra local”, explicó citado por la agencia oficial de noticias.

Finalmente, Arias destacó el trabajo conjunto con Soboce para la industrialización de residuos sólidos, que ahora se transforman en Combustible Derivado de Residuos (CDR), utilizado en la producción de cemento. “Estamos enterrando menos basura, siendo más sostenibles y generando recursos para la comunidad. Esa es la forma de enfrentar la crisis: con creatividad y con unidad”, concluyó.