Sucre: aumentan los intentos de suicidio en el inicio del año, especialistas advierten sobre la crisis de salud mental

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta
En menos de 48 horas, tres personas intentaron quitarse la vida en Sucre, una situación que alerta a los especialistas en salud mental sobre un incremento preocupante de estos episodios autolesivos. El director del Hospital de Clínicas Santa Bárbara, David Gumiel, confirmó que los casos de intentos de suicidio se han triplicado entre 2023 y 2024, superando el medio centenar de atenciones.
"De un tiempo a esta parte, los gestos suicidas han aumentado considerablemente. Solo ayer atendimos dos casos en el hospital", afirmó el médico. Entre los casos recientes, se encuentran los de una joven de 18 años, un joven de 22 y, un día antes, el de una mujer de 40 años. En muchos de estos episodios, los pacientes llegan con lesiones graves autoinfligidas, algunas de ellas de alta severidad.
Los especialistas en salud mental advierten que la problemática responde a una serie de factores multifactoriales que incluyen crisis emocionales, problemas familiares, dificultades económicas y conflictos amorosos. "Muchas veces, las personas atraviesan una crisis mental que las lleva a tomar decisiones extremas sin visualizar alternativas de ayuda", señaló Gumiel.
FACTORES DE RIESGO
Los estudios han identificado diversas razones que pueden incrementar el riesgo de suicidio:
• Consumo de drogas y alcohol.
• Historial previo de intentos de suicidio.
• Antecedentes familiares de depresión, suicidio o abuso.
• Pérdidas significativas, como la ruptura de una relación, la muerte de un ser querido o la inestabilidad económica.
• Experiencias de vergüenza, culpa o deshonra.
Ante esta situación, el Hospital de Clínicas Santa Bárbara recuerda que cuenta con un servicio de psicología disponible para brindar apoyo a quienes lo necesiten. Las personas pueden comunicarse al número 64-51900 para recibir atención y orientación profesional.
PANORAMA REGIONAL Y MUNDIA
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 703.000 personas mueren por suicidio cada año, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos. En América Latina y el Caribe, Guyana es el país con la tasa de mortalidad más alta por esta causa, con aproximadamente 40 casos por cada 100.000 habitantes.
Los expertos enfatizan la importancia de fortalecer los sistemas de salud mental y promover espacios de diálogo para prevenir estos desenlaces fatales. "Si sientes depresión o necesitas ayuda, no dudes en hablar con un amigo, un familiar o un profesional. Siempre hay alternativas y apoyo disponible", concluyó el especialista.