Sección

Afines al MAS marchan en La Paz en defensa del Gobierno

Organizaciones sociales y ciudadanos afines al MAS marchan este jueves en la ciudad de La Paz, en defensa del Gobierno de Luis Arce y contra movimientos que consideran desestabilizadores.

La marcha fue convocada después de las protestas de instituciones de Santa Cruz por el tema del Censo y las manifestaciones de cocaleros de Yungas en La Paz.

El presidente Luis Arce, que inició la marcha desde la zona de Urujara, agradeció el compromiso con la defensa de la democracia y de los recursos naturales.

Cox arremete contra el Ministerio de Gobierno y la Policía por el ‘uso desproporcional de la fuerza’ y el conflicto cocalero

El exviceministro de Régimen Interior y Policía, Nelson Cox, arremetió este miércoles en contra del Ministerio de Gobierno y la institución del orden por el “uso desproporcional de la fuerza” y el deslindar responsabilidad para hallar una solución al conflicto en laAsociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca).

Confirman participación de Arce, Choquehuanca y Morales en la marcha convocada por sectores sociales

El presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y el exmandatario Evo Morales participarán este jueves en la marcha en la sede de gobierno convocada por el Pacto de Unidad y la Central Obrera Boliviana (COB) en defensa del actual Gobierno.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó la participación de los mandatarios en la movilización frente a los intentos de presunta “desestabilización” de la oposición, principalmente de Santa Cruz.

El Presidente de Ecuador veta parcialmente la Ley de Comunicación para evitar ‘persecución’

Fuente: EUROPA PRESS

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha firmado este miércoles un veto parcial de la Ley de Comunicación, alegando que no quiere ser cómplice de "la persecución a quienes piensen distinto" en el país sudamericano.

El Gobierno ha recabado en las últimas semanas la opinión de diversos representantes de la sociedad civil, incluidos periodistas, y ha concluido la necesidad de tumbar 51 de las 69 disposiciones con las que cuenta la ley aprobada en julio por la Asamblea Nacional.

Asamblea de La Paz aprobó ley que declara héroe departamental a Felipe Quispe

La Asamblea Departamental de La Paz, por dos tercios, aprobó el proyecto de Ley que declara héroe del departamento a Felipe Quispe Huanca, conocido como “El Mallku”, quien falleció en enero de 2021.

La Ley fue aprobada en la sesión del martes 23 de agosto, en reconocimiento a las acciones, la lucha por la liberación de los pueblos oprimidos, la igualdad social y la defensa de los recursos naturales, según nota de prensa institucional.

El Papa insta al mundo a evitar un desastre nuclear en Ucrania

Fuente: AFP

El papa Francisco pidió este miércoles al mundo que se "evite el riesgo de un desastre nuclear" en Ucrania y reiteró que la "guerra es una locura" tras seis meses del inicio de la invasión rusa a ese país.

"Renuevo mi invitación a implorar la paz del Señor para el querido pueblo ucraniano, que desde hace seis meses sufre el horror de la guerra", dijo Francisco durante la tradicional audiencia general de los miércoles en el Vaticano.

Estudio establece que el consumo de marihuana aumenta entre jóvenes en EEUU

Fuente: AFP

El consumo de marihuana por parte de los jóvenes estadounidenses alcanzó niveles récord el año pasado y el uso de alucinógenos también va en aumento, según un nuevo estudio.

El 43% de los 5.000 jóvenes de entre 19 y 30 años encuestados dijo haber consumido marihuana en 2021, en alza frente al 34% en 2016 y el 29% en 2011, indicó el reporte de la Universidad de Michigan "Monitoring the Future" (Monitoreando el futuro).

Dictan detención domiciliaria para uno de los aprehendidos junto a Nallar por el triple asesinato de Porongo

El abogado Rodrigo Gonzáles Arrázola, que fue aprehendido junto a Misael Nallar por el asesinato de dos policías y un voluntario del Gacip, en Porongo, Santa Cruz, en junio, fue beneficiado este miércoles con la detención domiciliaria.

En audiencia de cesación a la detención preventiva se decidió que el implicado en el caso debe cumplir  la medida asumida sin escolta policial, tiene arraigo, derecho al trabajo y debe pagar además de una fianza de Bs 100.000.