Sección

Luis Fernando Camacho a Evo Morales: ‘Va a ocupar la misma celda que yo’

Horas después abandonar la cárcel de Chonchocoro, el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, afirmó que a Evo Morales le espera la “misma celda” que ocupó mientras se encontraba recluido.    

Camacho estuvo por algunos minutos en el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz para realizar los últimos trámites que tenía pendientes en el marco de las determinaciones judiciales que salieron a su favor en pasados días.  

“(Evo Morales) va a ocupar la misma celda que yo, no sé preocupen”, dijo a los medios sobre la percepción que tiene del exmandatario.

En medio de escándalo y agresión, Chambilla es depuesta como presidenta del Concejo y asume Dulón

En una sesión escandalosa, donde llegó a registrarse una agresión física, el Concejo Municipal de La Paz depuso a Lourdes Chambilla como su presidenta, para realizar una nueva elección que favoreció a Jorge Dulón de la bancada afín al alcalde Iván Arias.

Chambilla ejercía la presidencia, en medio de un litigio legal por ese cargo. La Alcaldía y la bancada oficialista consideraron ilegal la elección pasada, por lo cual se había paralizado el sistema administrativo en el legislativo edil.

Con la bandera cruceña y su banda, Luis Fernando Camacho abandona la cárcel de Chonchocoro

Pasadas las 14.00 de este viernes, Luis Fernando Camacho Vaca abandonó la cárcel de San Pedro de Conchocoro donde estuvo recluido por más de dos años y ocho meses y se apresta a emprender un vuelo hacia Santa Cruz de la Sierra.

Luciendo una gorra con la visera atrás, gafas oscuras, la banda que lo caracteriza como Gobernador de Santa Cruz y una bandera cruceña en la mano, Camacho salió del recinto ubicado en el municipio de Viacha. 

Se tiene previsto que al gobernador cruceño lo traslade un avión charter hasta el aeropuerto de Viru Viru.  

‘Cuando nos vayamos nos van a extrañar’, dice Gustavo Torrico

El viceministro de Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, aseguró que la población extrañará al Gobierno del MAS, porque considera que los actuales candidatos tienen propuestas similares al Decreto 21060.

“Yo les digo, o sea sin ánimo de ser pedante ni cosas por el estilo, cuando nos vayamos nos van a extrañar. Eso sí se los digo”, manifestó este viernes.

Mineros cooperativistas están susceptibles con la Gestora; advierten con dejar de aportar

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) expresó este viernes su susceptibilidad e incertidumbre por la situación de la Gestora Pública, algunas de sus inversiones y el incumplimiento de normativas, por lo cual ya han manifestado que sus bases sospesan dejar de aportar a esta entidad para su jubilación.

El dirigente Silverio Llanque explicó que tiene susceptibilidad particularmente con los movimientos que hizo la Gestora para conseguir dólares e invertir en bonos del Banco Central. Sostuvo que no se tiene un panorama claro.

Evo responde a Goni: dice que el 21060 fue ‘hambre’ y que el ‘proceso de cambio’ fue ‘dignidad’

Evo Morales ha respondido a Gonzalo Sánchez de Lozada, después de que el exlíder del MNR publicó un artículo donde defiende el Decreto 21060 y sugiere aprender de él para encarar la actual crisis en Bolivia.

En su respuesta, Morales destacó los avances que hubo con el denominado “proceso de cambio” que se desarrollo durante su Gobierno, por sobre la herencia que había dejado el Decreto 21060 que en los años ochenta inauguró el periodo neoliberal en Bolivia.

Turquía cierra su espacio aéreo y marítimo a Israel por la ofensiva en la Franja de Gaza

EUROPA PRESS

El Gobierno de Turquía ha anunciado este viernes el cierre de su espacio aéreo y marítimo a Israel, más de un año después de confirmar la suspensión de las relaciones comerciales bilaterales, en protesta por su ofensiva en la Franja de Gaza, donde han muerto más de 63.000 palestinos desde el 7 de octubre de 2023.

Samuel señala que el 21060 fracasó a la larga y ahora se necesita un ‘capitalismo con rostro humano’

El 40 aniversario del Decreto 21060 fue aprovechado por el político Samuel Doria Medina para reflexionar sobre el modelo económico que emprenderá Bolivia y explicó su visión al respecto.

El Decreto 21060, emitido en 1985, consistió en un paquete económico de corte liberal cuyo objetivo fue parar la hiperinflación que se había desatado en Bolivia.

En su reflexión publicada en redes sociales, Samuel señaló que el 21060 logró frenar el periodo de hiperinflación de los ochenta y cortó el primer periodo estatista, pero fracasó a la larga.

Goni reaparece y pide aprender del 21060: liderazgo firme y concertador, libertad económica y protección a los más vulnerables

Gonzalo Sánchez de Lozada hizo su reaparición y en una fecha particular, cuando se cumplen 40 años del Decreto 21060, que en los años ochenta reformó la economía con medidas de corte liberal. Ahora, en 2025, Goni evocó los logros de ese decreto y ha sugerido aprender de su experiencia para afrontar la crisis actual que atraviesa el país, mediante una fórmula que conjugue un liderazgo fuerte y concertador, mayor libertad económica, proteción a los más vulnerables y la unidad ante la división.

Preparan recibimiento masivo a Fernando Camacho cuando llegue a Santa Cruz de la Sierra

Una vez concluyan todos trámites administrativos por los recientes fallos judiciales que salieron favorables, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra se prepara un recibimiento masivo de Luis Fernando Camacho de sus seguidores y la población.

El horario todavía no fue definido, sin embargo, el vicepresidente de Creemos, Efraín Suárez, informó que el gobernador cruceño saldrá este viernes en un vehículo privado desde el penal de Chonchocoro, donde se encontraba recluido, hasta el aeropuerto de El Alto.