Sección

Al menos 15 heridos dejan el colapso de graderías en el convite de la festividad de Ch’utillos

Al menos 15 personas quedaron heridas la noche de este viernes el colapso de unas graderías metálicas, donde se encontraban presenciando el convite de la Festividad de Ch’utillos en la ciudad de Potosí.

El hecho ocurrió en la avenida Sevilla, lugar donde fueron instaladas cerca de cinco módulos que cedieron y donde los asistentes presenciaban el paso de las diferentes fraternidades folklóricas. 

El Tigre recupera las instalaciones de la Cañada Strongest

El abogado del club The Strongest, Andrés Guarachi, ha confirmado la recuperación de las instalaciones de la Escuela de Fútbol Cañada Strongest, ubicadas en Yungas. La medida fue tomada después de que la administración de la escuela, que estaba en manos de un grupo de hinchas, fuera disuelta. Guarachi señaló que los bienes del club han sido recuperados y que la situación se ha resuelto tras la intervención de las autoridades.

Doce estudiantes bolivianos destacados en el programa Semillas para el Futuro de Huawei; dos representarán al país en China

Huawei Bolivia ha anunciado a los dos estudiantes que representarán al país en el evento global de Semillas para el Futuro en China. René Bruno Vilela Campero y Marynes Flores Villena fueron elegidos tras una exhaustiva evaluación de su desempeño en el programa educativo de Huawei, en el que se entrenaron en áreas como Inteligencia Artificial (IA), Cloud y 5G. Este viaje a China les ofrecerá la oportunidad de interactuar con expertos internacionales y profundizar en el desarrollo de tecnologías disruptivas

Bolivia se encamina a la segunda vuelta electoral tras una jornada pacífica y con alta participación ciudadana

Bolivia vivió una jornada electoral pacífica y con elevada participación ciudadana el 17 de agosto, cuando 6.731.848 ciudadanas y ciudadanos acudieron a las urnas para elegir a las nuevas autoridades del Estado Plurinacional. Sin embargo, al no alcanzarse los porcentajes requeridos para definir la Presidencia en primera vuelta, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocará a una inédita segunda vuelta entre las dos opciones más votadas.

Prado revela que hasta tres días antes de las elecciones seguían las peleas por listas en Alianza Popular

En una autocrítica de lo que fue la incursión electoral de la Alianza Popular, la candidata vicepresidencial Marina Prado explicó los factores en que se equivocaron durante la campaña, pero también lamentó los conflictos por las listas de postulantes que se prolongaron incluso casi hasta el día de la votación.

“Gran parte de nuestro tiempo en la campaña se consumía por las disputas internas con muchas de las organizaciones, que hasta tres días antes de la elección seguían peleando por las listas”, dijo Prado en La Mañana en Directo de ERBOL.

Destacan que Bolivia haya pasado de la crisis institucional a la recuperación de la confianza en sus elecciones

Finalmente, los bolivianos eligieron confiar en las elecciones para dirimir sus diferencias, pese a que el proceso previo estuvo marcado por la violencia, por la crisis económica, por las amenazas judiciales y por la desconfianza en el Órgano Electoral, como un síntoma de la crisis institucional que golpe al país.

El contexto adverso, sin embargo, no empañó las elecciones, que fueron destacadas por su “transparencia” y su “organización”, según las misiones de observación electoral nacional e internacional.