Sección

Habilitan 20 estaciones de servicio en La Paz y El Alto para abastecer 24 horas

Ante la situación de falta de combustibles, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ha anunciado la habilitación 10 estaciones de servicio en La Paz y 10 en El Alto, para la atención 24 horas.

El director de la ANH, Germán Jiménez, indicó que se toma esta medida antes los bloqueos externos en Chile e internos, que perjudican el abastecimiento normal.

Jiménez aseveró que estos surtidores "van a estar las 24 horas para la comercialización. Acá pueden acudir nuestros compañeros transportistas, no va a faltar combustible en estas estaciones de servicio".

YPFB comienza a normalizar suministro de combustible a varios surtidores de La Paz y El Alto

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comenzó a normalizar el despacho de diésel y gasolina en varias estaciones de servicio de La Paz y El Alto, tras recibir las primeras cisternas que habían quedado varadas debido al conflicto en el lado chileno relacionado con Quiborax.

El gerente de Comercialización de YPFB, Joel Callau, informó que el primer lote fue entregado en más de diez surtidores, ubicados en zonas como Miraflores, San Pedro, Obrajes, Calacoto y la Av. Montes.

Más de la mitad de la población de Cuba sigue sin servicio eléctrico tras el apagón del viernes

Fuente: Europa Press

Las autoridades cubanas han informado este domingo de que se ha logrado restablecer el servicio eléctrico a casi la mitad de la población del país después del apagón general que afecta a la isla desde el pasado viernes.

El resto del país continúa sin suministro tras el colapso del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y pese a los intentos fallidos de reconectarlo durante el sábado. Además a primera hora del sábado se produjo una nueva recaída que dejó de nuevo a la isla sin luz.

Trabajo establece horario continuo en cuatro departamentos por escasez de combustible

El ministro de Trabajo, Erland Rodríguez Lafuente, anunció este domingo la implementación de horario continuo por tres días en los departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba y Potosí. La medida tiene como objetivo facilitar el abastecimiento de combustible y asegurar el transporte para los trabajadores.

"Esta medida es para que esos departamentos puedan abastecerse con combustible y se garantice el transporte para las y los trabajadores", señaló Rodríguez al canal estatal.

Asamblea encara la elección de nuevo Fiscal General y Creemos ve riesgo de empantanamiento

La Asamblea Legislativa fue convocada a sesión este lunes 21 de octubre, para que, a partir de las 15:00, los parlamentarios procedan con la elección de un nuevo Fiscal General del Estado, basándose en una lista de 10 candidatos aprobados. Desde la bancada de Creemos, no se descarta un posible empantanamiento por falta de los dos tercios necesarios.

Richter: El MAS ya está de espalda a los bolivianos y su gestión de poder genera hastío ciudadano

En medio del actual bloqueo de caminos, donde se demanda la rehabilitación de Evo Morales como candidato presidencial, el exvocero de gobierno, Jorge Richter, reafirmó este domingo que el MAS ya está de espaldas a los bolivianos y atraviesa su final de ciclo porque el manejo torpe del poder genera hastío ciudadano.

Silva dice que bloqueo de “agenda farsa” busca imponer candidatura a las buenas o a las malas

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, afirmó este domingo que el bloqueo de caminos es una medida política cuyo objetivo es imponer la candidatura de Evo Morales, lo que sería inconstitucional e ilegal, es decir, "a las buenas o a las malas".

Silva acusó a los bloqueadores de usar una farsa demanda por dólares o combustible, señalando que, según uno de sus voceros, el movimiento "se alimenta de la sangre", refiriéndose a la muerte, y que por ello están esperando una intervención policial o militar.

Evo afirma que no hay combustible porque el Gobierno no tiene dinero para comprar

El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que la falta de combustible en las gasolineras no se debe a los bloqueos de caminos, sino a que el gobierno no cuenta con dinero para pagar la compra e importación de gasolina y diésel.

Morales señaló que en La Paz no hay bloqueos, pero aun así no ingresa diésel, ni desde Perú ni especialmente desde Chile. “¿Por qué le echan la culpa al bloqueo de caminos? Lo cierto es que la situación económica se agudiza y no hay ningún interés en buscar cómo resolver el tema económico”, declaró.

Leigue condena a quienes se sirven de los más pobres para bloquear: “no tienen perdón de Dios”

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, condenó este domingo el uso de personas pobres para bloquear carreteras con el fin de obtener poder y beneficios personales. Afirmó que quienes se sirven especialmente de los más necesitados “no tienen perdón de Dios”.

Leigue señaló que algunas autoridades, al no cumplir la Constitución y las leyes, buscan imponer su autoridad como si fueran dueños del país, relegando a los más pobres a seguir sus órdenes.