Sección

Albarracín denuncia agresión y robo contra su hijo, acusa al “régimen”

El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, denunció este lunes que su hijo fue asaltado, golpeado y le robaron su celular. Acusó al “régimen” del MAS de ser el responsable. 

“Una vez más el régimen de delincuentes y mafiosos del MAS atacan a mi familia. Emboscaron, golpearon y le robaron el celular a mi hijo. No nos amedrentan, seguiremos en la lucha contra esta narco dictadura criminal”, publicó en su cuenta de Facebook el exdefensor del Pueblo.

Mesa responsabiliza al gobierno por mandar a masistas a provocar violencia

El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, a defenderse de las acusaciones del MAS, respondió que masistas mandados por el Gobierno son los que están provocando la violencia contra los ciudadanos que mantienen medidas pacificas en medio del paro contra el fraude y en defensa del voto.

“Lo que quiero denunciar es que, se están produciendo en la ciudad de La Paz, acciones violentas de masistas, que están generando violencia contra quienes llevan adelante un paro pacífico”, dijo Mesa en entrevista con ERBOL.

García Linera llama “pirómano” y “jinete del Apocalipsis” a Mesa

El vicepresidente Álvaro García Linera calificó este lunes de “mal perdedor”, “pirómano” y “jinete del Apocalipsis” a Carlos Mesa, a quien además culpó por hechos de violencia y bloqueos que se desarrollan en el país.

García se refirió al tema de los bloqueos y paros durante una conferencia de prensa, en la cual declaró una “victoria contundente” e “inapelable”. Dijo que ahora los “malos perdedores” han sido derrotados y ahora pretenden conseguir por la “ventana” lo que no pudieron por la “puerta ancha”.

Bloqueos, tensión y trifulcas marcan la jornada de paro en La Paz

Como se había anunciado, este lunes en la ciudad de La Paz se cumple el paro cívico con múltiples bloqueos de ciudadanos que paralizaron el tráfico vehicular, en demanda de un proceso electoral transparentes.

Los bloqueos, sin embargo, también desataron una reacción de sectores que rechazan la medida de presión.

En Achumani se registró un enfrentamiento cuando un grupo de personas con palos piedras arremetió contra un punto de bloqueo. Vecinos acusaron a la Policía de parcializarse con quienes rechazan el paro.

Manifestaciones contra la reelección de Evo no se dan tregua en Santa Cruz y La Paz

Grupos de ciudadanos y jóvenes no dieron tregua este fin de semana a sus manifestaciones de protesta en defensa de su voto y en rechazo al fraude electoral que se habría cometido en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para permitir la reelección de Evo Morales. Santa Cruz y La Paz se mantuvieron firmes en las calles del Plan 3000 y en San Miguel, en la residencial zona sur de la Sede de Gobierno, donde realizaron un cabildo.

Gobierno descarta auditoría electoral vinculante y balotaje por presión de países

El gobierno descartó este domingo aceptar el carácter vinculante de la auditoría al proceso electoral que realizará la Organización de Estados Americanos (OEA) o que el convenio a suscribirse para tal efecto obligue al gobierno a llamar a una segunda vuelta que no esté permitida por las leyes bolivianas y la Constitución Política del Estado.

Mesa alienta a seguir con la movilización para evitar ‘segundo robo’ de una elección

El candidato presidencial por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, pidió este domingo a bolivianos mantener y seguir adelantar con las movilizaciones de protesta en las ciudades de Santa Cruz, La Paz y en otras ciudades capitales para evitar el segundo robo de una elección de parte del MAS.

“Tenemos que recuperar la democracia y evitar que nos roben una elección por segunda vez; no va a volver ocurrir como con el 21 de febrero de 2016”, dijo en un mensaje de apoyo a las personas movilizadas y que protagonizan una lucha por el respeto del voto y los valores democráticos.

Romero denuncia escenario de conspiración para provocar odio racial y crisis de Estado

El ministro de Gobierno Carlos Romero denunció este domingo la configuración de un escenario de conspiración que busca llevar a los bolivianos a un enfrentamiento racial para provocar una crisis de Estado y sacar del poder a Evo Morales.

Dijo que los sectores opositores ya no solo se quieren afectar la economía nacional ni la gobernabilidad, sino quieren generar una crisis política por intereses económicos de algunos sectores que – según afirmó- no quieren el desarrollo de las empresas públicas como el litio.