Sección

Mayber Aparicio confirma su renuncia en la dirección del Sedes y Adelaida Quispe asume en su lugar

Mayber Aparicio presentó su renuncia a la dirección del Servicio Departamental de Deportes (Sedes) de La Paz, luego de estar al frente de la institución cerca de un año y un mes. En su lugar, asumirá Adelaida Quispe.  

Estuvo al frente del Sedes desde el 3 de agosto de 2021 y desde ese entonces se encargó de llevar adelante la estrategia en salud para enfrentar a la pandemia del coronavirus en el departamento y gestionar la vacunación en los diferentes grupos etarios.  

Chile: Boric realiza una profunda reforma de su Gobierno tras el fallido referéndum

Fuente EUROPA PRESS

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha anunciado este martes una serie de cambios en el seno de su gabinete ministerial entre los que destaca la salida de la encargada del Interior, Izkia Siches, y del secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson.

Según ha explicado Boric en una conferencia de prensa desde el Palacio de la Moneda, Carolina Tohá será la encargada de sustituir a Siches, mientras que el puesto de Jackson pasará ahora a manos de Ana Lya Uriarte.

El capitán Edmand Lara se abstuvo a declarar ante la Fiscalía Policial y revelan que tiene un nuevo proceso

El capitán de Policía Edmand Lara se abstuvo a declarar dentro del proceso interno en el que se encuentra implicado por presuntas faltas graves que habría cometido dentro de la Ley de Régimen Disciplinario. Su abogado Jaime Soliz reveló que se abrió un nuevo proceso dentro de la institución del orden.

El uniformado fue procesado en la Fiscalía Departamental Policial luego que en días pasados haya revelado presuntos cobros irregulares que se cometían en la Unidad de Tránsito de la capital cruceña.

Gobernación de Chuquisaca se adhiere al proceso contra funcionarios de la ABC por el caso de presunta coima

La Gobernación de Chuquisaca decidió sumarse al proceso penal contra funcionarios de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), denunciados de haber pactado una coima millonaria para direccionar la adjudicación de la doble vía Sucre-Yamparáez, a la empresa china Harbour.

El contrato cuestionado es de 456 millones de bolivianos, monto para el cual también debe aportar la Gobernación chuquisaqueña.   

La Alcaldía de El Alto afirma que hay un árbol por cada 61 habitantes en la ciudad

El valor per cápita de árboles con respecto a la población en El Alto, según datos de la Alcaldía, da cuenta que por cada 61 habitantes hay un arbusto, distribuidos en seis distritos urbanos. La comuna produce por año 174.000 plantas en los viveros que administra y son distribuidos en campañas y requerimientos forestales.

El responsable de la Unidad de Forestación, Alex Ramos, precisó que existen 19.500 árboles en la urbe. En tanto, el valor per cápita de árbol por territorio da cuenta que hay 53 arbustos en cada kilómetro cuadrado del municipio.

FELCC informa que desbarató una banda delincuencial que causaba zozobra en la zona Miraflores

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz informó que se ha aprehendido a dos personas y se desbarató una banda delincuencial, que generaba zozobra en la zona Miraflores de La Paz.

La captura se dio en el marco de una investigación por un robo agravado registrado el 14 de agosto, cerca al Hospital Obrero, informó el jefe de la FELCC, coronel Rolando Rojas.

Presuntos hechos de corrupción implican al exSecretario de Salud de la Gobernación de Santa Cruz

El exsecretario de Salud y Desarrollo Humano, Fernando Pacheco, fue implicado en presuntos hechos de corrupción para la compra de implementos médicos y bioseguridad. La Gobernación presentó una denuncia contra el exfuncionario a la espera que se establezcan responsabilidades.

Según audios que se difundieron en redes sociales, Pacheco pedía supuestamente una coima por compras directas de insumos médicos como medicamentos, respiradores, barbijos, entre otros, desde Bs 20 mil hasta Bs 50 mil.

Héctor Arce revela que hace casi tres meses el Ministro de Obras no le manda informe sobre proyecto denunciado

El diputado Héctor Arce, que denunció la presunta coima millonaria en la Administración Boliviana de Carreteras (ABC), reveló este martes que hace casi tres meses que ha pedido informe al ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, sobre el proyecto carretero Sucre-Yamparáez, pero hasta ahora no recibe la respuesta.

Nina asegura que antes de la adjudicación no se reunió con la empresa china acusada de pagar coima

El presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Henry Nina, negó que se hasta reunido con la empresa china Harbour antes de la adjudicación del proyecto carretero Sucre-Yamparáez. Ese es uno de sus argumentos con los cuales niega la acusación de haber cobrado soborno en este caso.

“Mi persona antes de la adjudicación, nunca me he reunido con esta empresa”, dijo Nina en el programa La Mañana en Directo de ERBOL.