Sección

Distinguen a sociólogo boliviano Adalid Contreras en un acto del Concejo Municipal de La Paz

El Concejo Municipal realizó el pasado 20 de octubre una Sesión de Honor con motivo de celebrar los 474 años de fundación de la Ciudad de Nuestra Señora de La Paz y en esa oportunidad entregó distinciones y condecoraciones a destacas instituciones y personalidades, entre ellas, a Adalid Contreras Baspineiro.

Contreras es sociólogo y comunicólogo creador de la “Planificación de Estrategias de Comunicación desde las Mediaciones”, así como de la “Comunicación para el Buen Vivir” y la “Comunicación para la Integración”.

Ponchos Rojos molestos por presunto desaire de Arce, no asistió a un acto en Achacachi

El secretario ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de la provincia Omasuyos de La Paz, Ruddy Condori, expresó la molestia de los ponchos rojos de Achacachi por el presunto desaire del presidente Luis Arce, al no haber asistido la mañana de este sábado al colocado de la piedra fundamental para la ampliación de la planta de Lacteosbol de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) destinada a un mayor acopio y subir la producción.

Otro día de paro: Santa Cruz enfrenta escasez de combustibles y sus calles comienzan a acumular basura

A siete días del paro cívico indefinido promovido por la gobernación y el comité cívico cruceño, Santa Cruz se queda sin combustible mientras sus calles comienzan a acumular residuos sólidos que se observan en algunas calles de la capital oriental.

En la víspera la Asociación de Surtidores de Santa Cruz (Asosur), se declaró en estado de emergencia debido a que el 99% de sus estaciones de servicios de la ciudad no tienen combustible, mientras que el 85% en las provincias se encuentran en igual situación.

Municipio de Villa Montes es declarado endémico por casos de leishmaniasis visceral

El jefe de vigilancia epidemiológica del Servicio Departamental de Salud de Tarija (Sedes), Marcelo Ugarte, informó que el municipio de Villa Montes ha sido declarado como lugar endémico por elevados casos de leishmaniasis visceral.

Indicó que desde enero a la fecha a nivel departamental se registraron 29 casos de leishmaniasis en todas sus formas, pero las regiones que más preocupan son las poblaciones de Villa Montes, Bermejo y Yacuiba.

Juristas piden al TSE que el plazo de 90 días para recoger firmas corra desde la aprobación de los libros

Los juristas independientes que promueven la reforma judicial vía referéndum popular, presentaron un memorial solicitando al Tribunal Supremo Electoral (TSE) una complementación y enmienda que disponga que el plazo de 90 días para recolectar firmas, empiece a correr una vez que los libros hayan sido impresos y aprobados.

Plataformas activan revocatorio ante el TDE contra Jhonny Fernández

Varias plataformas presentaron el viernes ante el Tribunal Departamental Electoral (TDE) de Santa Cruz una solicitud de referéndum revocatorio contra el alcalde Jhonny Fernández por considerar que su actitud en la pelea por el censo fue “una traición al pueblo cruceño”.

El exconcejal Leonardo Roca justificó el pedido señalando que que Fernández intentó romper todas las iniciativas impulsadas por el comité interinstitucional para exigir al gobierno la realización del censo el año 2023 con argumentos que “no tienen ni pies ni cabeza”.

Campesinos ven que Comcipo se somete a la logia cruceña apoyando el censo que quitará plata y curules a Potosí

La Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Altiplano Sur (Fructas) criticó la actitud de la dirigencia del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) por “someterse a la logia cruceña” en la disputa con el gobierno por el Censo de Población y Vivienda.

El dirigente, Daniel Batallanos, asegura que los intereses cruceños ya están proyectados para que el Censo quite representación regional en la Cámara de Diputados y disminuya recursos económicos a los potosinos para entregar a Santa Cruz.

La OEA nombra a cinco ministros de Exteriores de Latinoamérica para revisar la situación democrática de Perú

Fuente: EUROPA PRESS

El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha anunciado este viernes la composición de la delegación que viajará a Perú para revisar la situación democrática del país, entre los que se encuentran los titulares de Exteriores de cinco países latinoamericanos.

El presidente del Consejo Permanente de la OEA, Marten Schalkwijk, ha detallado que el grupo que analizará la situación política en Perú responde a las consultas realizadas del organismo con la Presidencia, según ha detallado en un comunicado.