Sección

Evo dice que hay un “golpe” y llama a “estado de emergencia” y movilización

El presidente Evo Morales aseveró este miércoles que ha triunfado en las Elecciones Generales, pero que existe un “golpe” en curso, por lo cual convocó a la movilización y estado de emergencia.

“Quiero decir al pueblo: estado de emergencia y movilización pacífica y constitucional para defender la democracia”, manifestó el mandatario en conferencia de prensa.

Sostuvo que la derecha se ha preparado con apoyo internacional para un “golpe de Estado”.

Segunda vuelta se disputa entre decimales; definen Potosí, Chuquisaca y Beni

La madrugada de este miércoles, el cómputo del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) llegó al 96,78% de avance y los datos señalan que a Evo Morales le falta decimales para evitar una segunda vuelta. 

En este contexto, todavía falta por contar actas de los departamentos de Potosí y Chuquisaca, mientras que en Beni tiene que repetirse la votación en cuatro mesas.

Al 96,78% del cómputo, el MAS tiene 46,49%, mientras que Comunidad Ciudadana llega al 37,01%.

Cierra cómputo en La Paz y el MAS obtiene tres de los cuatro senadores

El cómputo del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz culminó en las primeras horas de este miércoles. El Movimiento al Socialismo (MAS) quedó en primer lugar con 53,16%, mientras que Comunidad Ciudadana resultó segundo con 29,83%.

Con esos resultados, el MAS se está quedando con tres de cuatro senadores, lo cual es un retroceso respecto a las elecciones del 2014, cuando obtuvo los cuatro senadores por La Paz. Los elegidos serían la exministra Mabel Monje, el abogado Rogelio Mayta y Simona Quispe.

Pronunciamiento de Educación Radiofónica de Bolivia

Las y los directoras de las emisoras asociadas en Educación Radiofónica de Bolivia ratificamos nuestra vocación democrática y nuestros más preciados valores: la vida y la paz. Asimismo, reafirmamos nuestra misión de acompañamiento al pueblo boliviano. En virtud de ello:

OBSERVAMOS:

ANTES DE LAS ELECCIONES

a) Los manipuleos de inscripción de votantes en el oriente del país, que no tuvo una explicación convincente. 

Renuncia Antonio Costas al TSE y dice que el proceso electoral quedó desacreditado

De manera sorpresiva, Antonio Costas renunció este martes al Tribunal Supremo Electoral (TSE). 

La causa de la renuncia de Costas es la decisión del TSE, “desatinada” en su criterio, de haber suspendido temporalmente, entre domingo y lunes, la publicación de los datos del conteo rápido del sistema TREP.

Esa suspensión fue el motivo de las observaciones de organismos como la OEA y la Unión Europea y países como Estados Unidos, Brasil y Argentina.     

Asamblea cívica en Camiri decide bloqueos en defensa del voto

Una asamblea en el Comité Cívico de la ciudad de Camiri, en el departamento de Santa Cruz, determinó asumir medidas de presión en defensa del voto ciudadano, reportó radio Parapetí de la Red ERBOL.   

La asamblea fue llevada a cabo tras conocerse los resultados del TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares) que la noche del lunes daban una tendencia distinta a la mostrada la noche del domingo.

Los camireños definieron asumir bloqueos en defensa de la democracia y del voto.

Cambian al jefe de la Policía de Potosí tras quema del TED

El coronel Williams Villa fue destituido del cargo de Comandante de la Policía de Potosí, después de que manifestantes lograron rebasar a las fuerzas del orden para quemar las estaciones del Tribunal Electoral Departamental.

En forma interina asumió el cargo el coronel Bernardino Baldivieso, quien indicó que la destitución se conoció en horas de la madrugada, según reporte de radio Pío XII de la Red ERBOL.

“Los motivos sogueramente por los ultimo incidentes que ya es de conocimiento público. Obedece a una disposición superior”, dijo el nuevo Comandante.