Sección

Arrestan a 17 personas en El Alto, tras denuncias de comerciantes atemorizadas

Un total de 17 personas, entre varones y mujeres, fueron arrestadas la noche de este viernes en la ciudad de El Alto, en un operativo policial que se realizó después de que comerciantes denunciaron que sufren robos y zozobra en la zona Villa Dolores, informó el subdirector de la FELCC, coronel Rafael Cáceres.

Según el jefe policial, las gremiales denunciaron que la noche del jueves que un grupo de indigentes y personas en estado de ebriedad provocaron temor en esta zona y sustrajeron algunos productos.

Cae dirigente de Interculturales investigado por irregularidades con vehículos del Estado

El dirigente de la Federación Departamental de Interculturales en Santa Cruz, Wilson Cáceres, fue aprehendido este viernes en el marco de una investigación por irregularidades con vehículos del Estado, como el cambio de placas.

Cáceres fue detenido cuando presuntamente utilizaba un vehículo oficial, según medios locales, sin embargo, alegó que el coche como la casa donde se encontraba le pertenecen a la organización que dirige.

Cabildo en El Alto apunta a seguir con las medidas de hecho

Un cabildo realizado este viernes en la ciudad de El Alto determinó seguir adelante con las medidas de hecho, hasta que el Gobierno de Jeanine Añez abandone el Palacio de Gobierno.

El Cabildo se realizó en torno a la convocatoria de organizaciones campesinas de las provincias, y contó con la participación de otros sectores.

En la resolución, consideraron una burla la espera que fijó el Tribunal Electoral para los comicios, por lo cual pidieron que Jeanine Añez abandone el Gobierno de manera inmediata.

Naciones Unidas llama a concretar elecciones confiables, pacíficas e incluyentes en la fecha establecida

Las Naciones Unidas, a través del enviado del Secretario General, Jean Arnault, llamó a los órganos del Estado, las instituciones, los medios de comunicación, los actores políticos, las fuerzas sociales, regionales y la ciudadanía de Bolivia que se sumen activamente al esfuerzo nacional para concretar unas elecciones confiables, pacíficas e incluyentes en la fecha definitiva establecida.

El “Mallku” se resiste a desbloquear, dice que la COB actuó unilateralmente

Felipe Quispe el “Mallku”, que ejerce como comandante de las movilizaciones de cinco provincias de La Paz, afirmó este viernes que su sector mantendrá los bloqueos, a pesar de la decisión de la Central Obrera Boliviana (COB) de declarar cuarto intermedio.

“Nosotros vamos a mantener los bloqueos de carretera, no tenemos por qué levantar, porque no hay confianza en la presidenta transitoria, porque es una mujer mentirosa”, manifestó el dirigente.

Fiscalía imputa formalmente a Elio Montes por el caso finiquitos en Entel

La Fiscalía emitió imputación formal en contra del exgerente nacional de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel S.A), Elio Montes, por la comisión de los delitos de Conducta Antieconómica, Favorecimiento al Enriquecimiento Ilícito y Contribuciones, y Ventajas Ilegitimas.

Montes está acusado de beneficar a 13 exfuncionarios con el pago irregular de finiquitos sociales que no concuerdan con la Ley General del Trabajo. 

Conade exhorta a cívicos que “no se conviertan en un MAS a la inversa”

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) instó el viernes a la dirigencia del Comité Cívico Pro Santa Cruz y a los activistas afines a dicha institución que no se conviertan en un MAS "a la inversa", al promover y organizar las acciones violentas de desbloqueo en las carreteras.

“Señalamos que los grupos ciudadanos y la movilización democrática no son una fuerza para ir a desbloquear”, alertó uno de los dirigentes y vocero del Conade, Manuel Morales.

COB declara cuarto intermedio en conflicto hasta el 18 de octubre

La Central Obrera Boliviana (COB) determinó un cuarto intermedio en el conflicto con bloqueos hasta el 18 de octubre, con el objetivo de pacificar y evitar enfrentamientos con muertos.

Si bien el jueves se había rechazado la ley que garantiza elecciones hasta el 18 de octubre, este viernes el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, destacó la norma como un logro, porque –según afirmó- las autoridades no querían hacer los comicios ni siquiera en esa fecha. 

Explosiones en la COB: Acusados llevaban dinamita, granada de gas y bazuca artesanal

La Policía y el Ministerio de Gobierno informaron que existe seis aprehendidos por las explosiones en la sede de la Central Obrera Boliviana (COB), quienes fueron encontrados en posesión de cachorros de dinamita, agentes químicos y otros objetos similares.

Las explosiones se registraron la noche del jueves por la sede de la COB y de la Federación Bartolina Sisa en La Paz. Los seis sujetos, dos mujeres y cuatro varones, fueron aprehendidos al poco tiempo.