Sección

Aprehenden a un joven extranjero por usura en préstamos ‘gota a gota’

Un ciudadano colombiano de 25 años de edad fue aprehendido en La Paz, luego de ser denunciado de cometer el delito de usura en la modalidad que se denomina de préstamos “gota a gota”.

Según el reporte policial, el sujeto otorgaba préstamos con 20% de interés. Su delito se califica como usura, porque sólo se puede cobrar hasta el 3%, indicó el subdirector de la fuerza anticrimen, coronel Jorge Sologuren.

Para cobrar las deudas, el extranjero recurría a tácticas de agresión verbal y física, de acuerdo con la denuncia.

Pacto de Unidad ‘arcista’ advierte con tomar el Legislativo si en 48 horas no se aprueba ley para las judiciales

El Pacto de Unidad, que apoya al Gobierno, advirtió con tomar la Asamblea Legislativa Plurinacional si es que en 48 horas no se aprueba el proyecto de ley para las elecciones judiciales.

El secretario de ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Lucio Quispe, ratificó que su sector se encuentra en estado de emergencia por los bloqueos de carreteras que ocasionan pérdidas económicas.

La CIDH condena las inhabilitación de políticos opositores en Venezuela

Fuente: EUROPA PRESS

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha condenado este miércoles las recientes inhabilitaciones dictadas por el Tribunal Supremo de Venezuela contra políticos opositores, como la candidata presidencial María Corina Machado, y ha alertado de que estas maniobras "son propias de regímenes autoritarios".

Los cuatro exdirectores de Página Siete presentarán un libro que relata la historia del periódico

Isabel Mercado, Raúl Peñaranda, Juan Carlos Salazar y Mery Vaca, exdirectores de Página Siete, presentarán un texto que relata de manera cronológica los sucesos más importantes que marcan la historia del periódico, inaugurado el 24 de abril de 2010 y que tuvo su última edición el 29 de junio del año pasado.

El libro se denomina “Contra viento y marea - Nacimiento, auge y cierre de Página Siete”.

Proyectan Parque Lineal para La Paz y El Alto con ciclovía de 18 kilómetros

El Gobierno informó este miércoles que ha aprobado un proyecto de ley de crédito externo, para financiar la construcción de un Parque Lineal para las ciudades de La Paz y El Alto, que comprende una ciclovía de 18,24 kilómetros entre ambas urbes.

El proyecto contempla, además de la civlovía, siete torretas, 10 parques, 21 miradores, instalaciones de luminarias led, instalaciones de cámaras de seguridad y cuatro puestos de seguridad física, informó el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.

Mesa dice que con los bloqueos es volver al ‘rebrote de esa vieja práctica’ de Evo Morales

El jefe nacional de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, consideró este miércoles que los bloqueos en diferentes partes del país es como volver al “rebrote de esa vieja práctica” del expresidente Evo Morales.  

El también exmandatario dijo que un bloqueo no es el camino “adecuado, justo, constitucional, ni legal” para llevar adelante una protesta debido a los efectos que ocasiona en la economía de la población.

Interceptan más de Bs1 millón en el Trópico y el Gobierno sospecha que era para financiar bloqueos

El Gobierno informó que este miércoles se ha secuestrado una cantidad de un millón doscientos mil bolivianos, en un puesto de control en el Trópico de Cochabamba. Se sospecha que el monto era para financiar los bloqueos.

El hallazgo se realizó en la localidad de Locotal, en la carretera Cochabamba-Santa Cruz, informó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani.  

Durante la revisión de los equipajes, se encontró el dinero en el bolso de mano, color rosado, que llevaba una mujer.

‘Evistas’ acuden a la Defensoría del Pueblo para denunciar abusos de la Policía

Militantes del ala “evista” del MAS se presentaron este miércoles en la Defensoría del Pueblo, para denunciar hechos que consideran abusivos de parte de la Policía contra organizaciones y manifestantes, particularmente mujeres, en diferentes partes del país.

El abogado Wilfredo Chávez señaló que la Policía demuestra una “actitud dictatorial en democracia”, por lo cual se pide la intervención del Defensor del Pueblo en las funciones básicas que tiene que es la defensa de los derechos humanos.

Reinstalan el diálogo político que debe zanjar dos puntos pendientes para las judiciales

En instalaciones de la Vicepresidencia, se ha retomado el diálogo entre autoridades de la Asamblea y las bancadas políticas, con el objetivo de zanjar los últimos dos puntos de controversia para convocar a elecciones judiciales.

Una comisión multipartidaria ya avanzó en el consenso de temas como el cronograma de preselección de los candidatos a magistrados, pero sigue pendiente decidir cómo será la votación para elegir a los postulantes que pasarán a la elección popular y si se acepta la autoprórroga de los magistrados actuales.