Sección

Añez niega que se haya reunido con Bolsonaro y pone en duda veracidad de esa información

Luego de que el Fiscal General anunció una investigación contera Jeanine Añez por supuestos viajes a Brasil para reunirse con Jair Bolsonaro, la expresidenta negó que se haya encontrado con el mandatario brasileño y puso en duda la veracidad de la esa información publicada por un periódico argentino.

Estudio sostiene que Sputnik V genera dos veces más protección que Pfizer frente a la Omicron

El Centro Gamaleya y el Fondo Ruso de Inversión Directa anunciaron los resultados de un estudio, realizado por un instituto italiano, cuyo resultado afirma que dos dosis de la vacuna Sputnik V brindan más del doble de la protección que dos dosis de la vacuna Pfizer, frente a la variante Omicron del coronavirus.

El estudio fue conducido por el Instituto Nacional para Enfermedades Infecciosas Lazzaro Spallanzani de Italia, junto a investigadores del Centro Gamaleya de de Rusia.

FAM: Alcaldías pueden determinar acciones necesarias para la prevención y lucha contra el COVID-19

Tras conocer la suspensión de la exigencia del carnet de vacunación contra el coronavirus, las alcaldías del país pueden asumir las acciones necesarias para contener la propagación del virus, según un comunicado de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia).

"Los gobiernos autónomos municipales en base a su autonomía puede, a través del COEM, COED, y su propia legislación determinar las acciones necesarias para la prevención y lucha contra el COVID-19", señala parte del documento.

Chuquisaca prohíbe las fiestas carnavaleras por la cantidad de contagios Covid-19

El Comité de Operaciones de Emergencia de Chuquisaca determinó prohibir las fiestas de Carnaval en la región, debido a la cantidad de contagios de Covid-19 en la cuarta ola de la pandemia.

“Vamos a prohibir todas fiestas precarnavaleras, carnavaleras, por los contagios que han subido en nuestro departamento”, dijo el secretario General de la Gobernación de Chuquisaca, Maguiver Rosales.

Viceministro dice que colegios privados pueden ir a clases presenciales para evitar descuento en pensiones

El viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, afirmó este miércoles que los colegios privados pueden optar por la modalidad de clases presenciales para evitar los descuentos establecidos en esta gestión. De decidirse por esta opción, se debe aplicar estrictas medidas de bioseguridad.

Gobernación potosina decide cancelar contrato para compra de ambulancias y se abre a investigación

El gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, informó este miércoles que se ha decidido cancelar el contrato para la adquisición de 41 ambulancias, después de que se cuestionó la transparencia y presuntas irregularidades en el proceso de compra.

“Hemos hecho un análisis con el equipo técnico-jurídico, y se ha decido, he instruido yo que este proceso se pueda cancelar, vale decir que quede sin efecto, existe alguna clausula dentro del contrato, lo estamos cancelando por fuerza mayor”, dijo Mamani.

Caso ítems ‘fantasma’: 41 bienes tienen anotación preventiva para garantizar reparación económica

En el caso ítems “fantasma”, descubiertos en la Alcaldía de Santa Cruz, la Fiscalía informó que se tienen 41 bienes inmuebles secuestrados, entre casas departamentos, lotes de terreno, automóviles y otros de propiedad de los implicados en el caso, con el objetivo de asegurar la reparación del daño económico causado.

Camacho ve ‘situación de desventaja’ suspender la exigencia del carnet de vacunación contra el COVID-19

La decisión de suspender la presentación del carnet de vacunación contra el coronavirus en instituciones públicas y privadas fue considerada por el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, como una "situación de desventaja” para los departamentos que luchan contra la pandemia.

La suspensión de la exigencia del carnet de vacunación fue decidida por el Gobierno tras una serie de medidas de presión de diferentes sectores, que activaron movilizaciones en rechazo a la disposición gubernamental.

Pese a la suspensión del carnet de vacunación contra el COVID-19 persisten protestas en Cochabamba y El Alto

A pesar de haberse suspendido la presentación del carnet de vacunación contra el coronavirus y la prueba PCR negativa en las ciudades de Cochabamba y El Alto, continuaron las protestas de quienes rechazan los decretos 4640 y 4641.

En la avenida Petrolera, cerca del ingreso al botadero de K'ara K'ara en Cochabamba, los denominados “autoconvocados” decidieron mantener el bloqueo en ambos carriles con la ayuda de piedras y promontorios de tierra.