Sección

Nuevos dirigentes indígenas de la Amazonía de La Paz reafirman su lucha por la vida y el medio ambiente ante el juzgado de Rurrenabaque

El nuevo presidente de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP), Noe Macuapa y el vicepresidente Guido Alfaro presentaron, a través de un memorial, al Juez Mixto de Rurrenabaque, su apersonamiento como los actuales accionantes de la Acción Popular frente la minería ilegal de oro que mediante Resolución Nº 05/2023 obtuvieron la tutela correspondiente en contra de los ministros de Medio Ambiente y Agua, de Minería y Metalurgia, de Salud y Deportes y de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM).

EPU: Estado acepta 5 recomendaciones sobre el mercurio y 3 sobre Derechos de Pueblos Indígenas

AGENCIA DE NOTICIAS AMBIENTALES

El Estado boliviano aceptó en el marco del Examen Periódico Universal (EPU) cinco recomendaciones referidas al cumplimiento del Convenio de Minamata y la reducción del mercurio en la actividad minera aurífera, y tres referidas a los Derechos de los Pueblos Indígenas y la consulta previa, libre e informada.

En el Informe del Grupo de Trabajo sobre el EPU en el 59º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas que se desarrolla del 16 de junio al 11 de julio.

‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo

Diferentes parlamentarios del ala “evista” han anunciado su rechazo a votar por Andrónico Rodríguez en las elecciones de agosto. Incluso plantearon la posibilidad de votar en nulo, en caso de que su líder Evo Morales no logre ser tomado en cuenta para la papeleta electoral.

El diputado Héctor Arce manifestó que Andrónico está perdido como “Alicia en el País de las Maravillas”. “No está preparado para ser presidente, no tiene el carácter, la autoridad que debe tener un presidente para tomar decisiones en beneficio del pueblo”, manifestó.

INE afirma que debería bajar el tipo de cambio paralelo del dólar tras registrar saldo positivo de la balanza comercial

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó este lunes que se ha registrado un saldo comercial positivo en el mes de mayo, después de siete meses de cifras negativas, por lo cual se tendría mayor disponibilidad de dólares y debería bajar el tipo de cambio paralelo.

“Este saldo es muy importante, ya que en sí mismo implica la mayor disponibilidad de divisas en nuestra economía, con lo cual se podría afirmar que con esa mayor disponibilidad el tipo de cambio debería bajar en el mercado paralelo”, manifestó el director del INE, Humberto Arandia.

Dos personas mueren tras el choque entre un camión con un minibús en la carretera La Paz - Oruro

Dos personas perdieron la vida y otra quedo herida tras el choque entre un camión contra un minibús en la localidad de Patacamaya, ubicado en la carretera La Paz con Oruro, informó el comandante de la Policía Rural y Fronteriza, coronel Javier Salgueiro.  

En primera instancia, en el accidente hubo tres heridos del minibús, pero en el traslado a un centro de salud fallecieron dos mujeres, una de 53 años y la otra de 17 años, detalló el jefe policial.

Dirigente de los camioneros afirma que en 30 días podrían llenar de combustible el país si hubiese libre importación

El ejecutivo del sindicato de choferes asariados del transporte pesado, Pedro Quispe, urgió a tomar acciones ante la escasez de combustible, que afecta a su sector. Dijo, por ejemplo, que serían capaces de llenar el país de gasolina y diésel en 30 días si hubiese libre importación sin la necesidad de pasar por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.

Hizo esa afirmación a tiempo de comentar la propuesta electoral de estabilizar el país en 90 días. Dijo que los camioneros serían más efectivos y lograrían regularizar el combustible en 30 días.

Fiscal General evalúa el desempeño de fiscales de carrera y personal del IDIF de Santa Cruz

 El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, junto con la Comisión de Evaluación conformada por Fiscales Superiores y el Director de Gestión Fiscal, Supervisión y Evaluación, llegó la mañana de este lunes a la Fiscalía Departamental de Santa Cruz para realizar la Evaluación del Desempeño para los Fiscales de Materia de carrera y el personal del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), en el marco de la Resolución FGE/RRMM/DAJ N° 00085/2025.

Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría

El analista financiero Jaime Dunn ha formalizado este lunes un recurso de apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el objetivo de solucionar el requisito de solvencia fiscal y ser habilitado como candidato a la presidencia por Nueva Generación Patriótica (NGP). Acompañó el trámite con un nuevo certificado emitido por la Contraloría esta misma fecha, para demostrar que no tiene deudas con el Estado.

Hombre que quitó la vida a su pareja en Sica Sica es sentenciado a 30 años de cárcel

Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de cárcel, sin derecho a indulto, en la cárcel de San Pedro de la ciudad de La Paz por el feminicidio cometido en contra de su pareja sentimental Rogelia B.M. en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica en el departamento de La Paz.

La determinación fue dictada por el Juzgado 1º Mixto de la Niñez y Adolescencia e Instrucción Penal de Sica Sica en una audiencia de procedimiento abreviado, informó el fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez.

Juicio del caso Senkata ingresa a cuarto intermedio hasta la primera semana de agosto

El juicio del caso Senkata ingresó a un cuarto intermedio hasta la primera semana del mes de agosto por un tema “administrativo”, debido a que el tribunal de sentencia no cuenta con un secretario. Además, los tribunos deben participar en las jornadas de descongestionamiento, informó el abogado Luis Guillén, quien patrocina a uno de los militares acusados.

“Hasta el día de hoy no se tenía nombrado un nuevo secretario que pueda coadyuvar al Tribunal en sus funciones conforme lo establece la ley a efectos de proseguir con las audiencias”, señaló.