Sección

Aprehenden a tres sujetos acusados de provocar incendio en la Chiquitanía

Tres sujetos fueron aprehendidos al finalizar la tarde de este jueves, luego de que presuntamente fueron sorprendidos provocando un incendio en la Chiquitanía cruceña. Pobladores de Roboré y voluntarios reaccionaron indignados con esta situación.

Según reporte policial, se capturó a los tres hombres pasando la rotonda de Aguas Calientes hacia Puerto Suárez, a la altura de la Hacienda San Antonio de Padua.

Gobernador de Beni defiende Decreto que autoriza quemas en su departamento

El gobernador del Beni, Alex Ferrier (MAS), salió este jueves a defender el Decreto Supremo 3973 del presidente Evo Morales, que autoriza el desmonte y quema controlada para actividades agropecuarias.

Ferrier criticó que “malos benianos” pretendan hacer tumbar ese Decreto por intereses políticos.

Explicó que desde 2001 la quema estaba permitida en Santa Cruz, gracias a un Decreto de Hugo Banzer, y que desde entonces y por casi 19 años los benianos estaban pidiendo tener la misma norma.

Excanciller Choquehuanca fue increpado y abucheado en Sud Yungas

El excanciller David Choquehuanca fue increpado, insultado y abucheado, durante un acto público realizado el fin de semana en la localidad de Chicaloma en la provincia Sud Yungas del departamento de La Paz.

En reporte de radio Yungas de la Red ERBOL, se escucha que Choquehuanca llamó a luchar contra quienes los quieren dividir, lo cual provocó la reacción.

Chomsky: incendios forestales son crímenes de lesa humanidad

El reconocido pensador y activista Noam considera que las quemas en la Amazonía y bosques aledaños son crímenes de lesa humanidad, muy graves. cree que estas emergencias pueden condenar la vida humana organizada.
 
“La emergencia de esta crisis ambiental, a menos que se aborde seriamente y pronto, condenará la vida humana organizada”, manifestó el filósofo y académico de Massachusetts (EEUU), en entrevista con El Mostrador.

Mesa culpa a la “alianza Evo-Ortiz” por la Ley que autoriza desmontes

El candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, afirmó este jueves que la alianza entre Evo Morales y Óscar Ortiz es responsable de la catástrofe de la Chiquitanía, debido a la aprobación de la Ley 741, que autoriza los desmontes hasta 20 hectáreas.

Mediante redes sociales, Mesa sostuvo que la Ley 741 “impulsó los chaqueos indiscriminados” y que Morales y Ortiz son cómplices que “hoy hacen proselitismo sobre el fuego y las cenizas de la flora y la fauna cruceña”.

Sak’a Churu: Gobernación devuelve con observaciones trámite a la Alcaldía

La Gobernación devolvió a la Alcaldía de La Paz el trámite para manifiesto ambiental del nuevo relleno sanitario de Sak’a Churu, después de realizar varias observaciones, incluso sobre el derecho propietario del terreno.

La información fue proporcionada por el secretario departamental de Comunicación, Édgar Ramos, quien indicó que no es primera vez que se devuelve un trámite y lamentó que se sigan cometiendo los mismos errores de parte de la Alcaldía.

Estado paga $us25,5 millones por nacionalización de Mallku Khota y declara “victoria contundente”

El conflicto arbitral por la nacionalización de la mina Mallku Khota culminó este jueves, con la firma de un contrato transaccional mediante el cual el Estado boliviana paga 25,5 millones de dólares a la canadiense South American Silver como indemnización.

La información fue proporcionada por el procurador Pablo Menacho, quien destacó que este acuerdo es una “victoria contundente” para el Estado, puesto que sólo se está pagando un 6% del monto que demandaba la canadiense.        

Comisión Brasil-Bolivia se reúne para fortalecer la lucha contra narcotráfico y delitos conexos

Autoridades de Brasil y Bolivia se encuentran entre el 29 y 30 de agosto, en Brasilia, con motivo de la X Reunión de la Comisión Mixta con el objetivo de fortalecer la lucha contra el narcotráfico y se aborda la  problemática de las drogas desde el área de reducción de la oferta, reducción de la demanda, cooperación judicial, delitos conexos y desarrollo alternativo/integral.

Revilla escuchará a choferes, pero advierte que implementar PumaKatari y ChikiTiti no se discute

El alcalde de La Paz, Luis Revilla, afirmó este jueves que está dispuesto a convocar a diálogo y escuchar a los choferes, pero aclaró que la implementación del PumaKatari y los buses ChikiTiti no entrará en discusión.

El pronunciamiento del Alcalde se da después de que los choferes sindicalizados le dieron plazo hasta el vieres para llamar a diálogo, o de lo contrario cumplirán un paro de 24 horas el próximo miércoles.

Revilla indicó que esperará el comunicado de los choferes por escrito y los convocará a dialogar la próxima semana.