Sección

Repam insta a la Asamblea a anular normas que promueven incendios

La Red Eclesial de la Amazonía Boliviana (REPAM Bolivia), dirigida por los obispos de esta región, instó este martes a los órganos Legislativo y Ejecutivo a anular las normas que promueven los incendios forestales, al tiempo que celebraron la reciente sentencia del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza (TDN) que declaró como “ecocidio” a la devastación de los fuegos del pasado año.

Sujeto con arraigo quiso viajar al exterior haciéndose pasar por su hermano

Un sujeto con arraigo en una investigación por narcotráfico intentó viajar a España, sin embargo, las autoridades se lo impidieron al notar que intentó suplantar a su hermano usando sus documentos para salir del país, informó Migración.

Según el informe, el caso se registró la semana pasada en el aeropuerto de Viru Viru, cuando el ciudadano Osvaldo E. E. intentó salir del país con pasaporte y DNI extranjero, que pertenecían a su hermano David.

Añez arremete contra Mesa, lo acusa de esconderse y “mirar de palco”

La presidenta y candidata Jeanine Añez manifestó este martes sus críticas al postulante de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, a quien lo acusó de esconderse frente a los conflictos y “mirar de palco”.

Añez habló sobre Mesa en dos actos de gestión de Gobierno. A sus habituales críticas que realiza contra el MAS, ahora también se refirió al expresidente e historiador.

Ministerio de Justicia denunciará a la vocal que decidió liberar de la cárcel a Ferrier

El Ministerio de Justicia anunció que denunciará por prevaricato a la vocal del Tribunal Departamental de Justicia de Beni, Norka Fuentes, por haber determinado que el exgobernador Alex Ferrier salga de la cárcel para cumplir con detención domiciliaria.

Hace más de una semana, Ferrier fue enviado a la cárcel con detención preventiva, acusado de hechos de corrupción en la construcción de la carretera Trinidad-Loreto. Posteriormente fue llevado al penal de Chonchocoro.

Policía tuvo que ingresar por la ventana a un bar clandestino donde había un escándalo violento

En un operativo en la ciudad de El Alto, detectaron un bar clandestino en el que se producía un escándalo, donde aparentemente lo administradores del lugar y parte de los consumidores golpeaban a uno de los clientes culpándolo de haber llamado a la Policía.

La intervención al lugar fue realizada de manera conjunta entre personal de la Intendencia Municipal alteña y la institución verde olivo en la calle 4 y avenida Franco Valle. 

Murillo invita a Bachelet a venir a Bolivia y revisar informes forenses de casos Senkata y Sacaba

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, invitó públicamente a la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos, Michelle Bachelet, a que venga a Bolivia y revise los informes forenses de los casos Sacaba y Senkata, ocurridos en noviembre de 2019.

La invitación se da después de que la Oficina de la Alta Comisionada emitió un informe en el cual señala que hubo exceso en el uso de contra manifestantes. Asimismo, Bachelet expresó su preocupación de que no haya rendición de cuentas al respecto a pesar de que pasaron nueve meses.

El Alto: Choferes, gremiales y microempresas se unen exigiendo a Añez promulgar la ley de diferimiento de créditos

En la ciudad de El Alto, los choferes federados, gremiales y los microempresarios gestaron un movimiento conjunto que exige a la presidenta Jeanine Añez que promulgue la ley de diferimiento en pagos de créditos bancarios, o de lo contrario iniciarán medidas de presión desde este miércoles 26 de agosto.

Añez dice que acusaciones contra Evo no quedarán en la impunidad: “es indignante”

La presidenta Jeanine Añez afirmó este martes que existe una indignación nacional respecto a las denuncias que surgieron contra Evo Morales, por presunta pedofilia, y aseguró que no quedará en la impunidad.

“Acusaciones por actos de pedofilia son imperdonables en cualquier persona, en cualquier ser humano que lo cometa, pero viniendo de un expresidente realmente un acto indignante que no va a quedar en la impunidad”, manifestó la mandataria en un acto en Tarija.

Cédulas de identidad y licencias de conducir vencidas tendrán vigencia hasta diciembre

El Gobierno, mediante Decreto Supremo, determinó ampliar la vigencia de las cédulas de identidad y licencias de conducir vencidas hasta diciembre de 2020.

“Se amplía la vigencia de las Cédulas de Identidad y Licencias de Conducir vencidas a partir de noviembre de 2019, hasta diciembre de 2020, para los estantes y habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia”, dice la disposición final del Decreto 4312, emitido el lunes 24 de agosto.

Policía incluye certificados psicológico y de no violencia como requisitos para ascensos

Tras los hechos de feminicidio recientes que involucraron a efectivos del orden, la Policía determinó incorporar entre sus requisitos para ascensos la presentación de una certificación de examen psicológico y el certificado de antecedente de no violencia de género.

La información fue proporcionada por el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, quien lamentó que policías hayan estado involucrados en hechos de feminicidio en Oruro y Cochabamba durante los últimos días.