Sección

Demócratas deciden masificar campaña electoral en el oriente y el sur del país

Los Demócratas que conforman la alianza JUNTOS han decidido intensificar su trabajo de proselitismo en el tramo final de la campaña electoral con el objetivo de "cerrar el ciclo de Evo Morales".

El coordinador nacional en los departamentos de Tarija, Beni, Pando y Santa Cruz, Ernesto Suárez, visitó la capital oriental donde dio la instrucción de masificar el trabajo con miras a los comicios nacionales.

Ante la pandemia, agricultor optó por producir sus propias semillas y proveer a su comunidad

La pandemia, si bien ha disminuido la actividad económica y paralizado muchos sistemas productivos, también ha obligado a los agricultores a reinventarse y buscar soluciones a las carencias generadas por el confinamiento que se vivó por varios meses.

Ese es el caso de José Romero, un agricultor de la comunidad de Titicachi, de la provincia Muñecas en el departamento de La Paz, quien ante la escasez de semilla, decidió producirla él mismo y proveer a las familias de la región.

Hábitat para la Humanidad convoca a empresas que promuevan soluciones de vivienda en la Región Andina

Hábitat para la Humanidad - Bolivia

Hábitat para la Humanidad, Organización No Gubernamental internacional que promueve el acceso de personas a la vivienda y a buenas condiciones de vida, convoca durante septiembre a startups o empresas que trabajen en el sector de vivienda, para participar en un concurso que busca colocar en el mercado a un precio asequible nuevos productos o soluciones en vivienda.

En una semana ABT registra 17.091 focos de calor; hay 250 procesos sancionadores

El director ejecutivo de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) Víctor Hugo Añez informó que entre el 7 y 13 de septiembre se han registrado 17.091 focos de calor, en un promedio de 2.442 por día, aunque la cifra es menor con relación al año pasado cuando se producía 5.408 focos por día.

Indicó que hasta la fecha se registran 717.985 hectáreas afectadas en todo el país, significando una reducción del 82% en comparación a la gestión pasada, cuando se reportaban 4.048.840 hectáreas quemadas. 

Médicos dan ultimátum para que se retire proyecto de ley de profesión libre o iniciarán medidas de presión

El Colegio Médico de Bolivia determinó dar un ultimátum de 48 horas al diputado del MAS, Franklin Flores, para que retire su proyecto de ley con el que pretende impulsar el ejercicio de la medicina como profesión libre. 

La entidad colegiada advirtió que, si el diputado no retira el proyecto de ley, los médicos iniciarán medidas de presión desde el viernes.

Candidatos indígenas prometen impulsar la titulación de tierras y profundización de la autonomía

Fuente: APCOB

Cinco candidatos indígenas a diputados por la circunscripción especial de Santa Cruz presentaron sus propuestas. Lo hicieron como parte del ciclo Democracia plural y participación electoral informada, que busca informar a la población indígena y afroboliviana sobre el proceso electoral de manera íntegra para un ejercicio libre y consciente del voto.

Murillo: No es campaña, es justicia; ahora, que la gestión sea parte de la campaña, bienvenido

Durante la reactivación del proyecto del Tren Metropolitano, un día después de la efeméride departamental, el  ministro de Gobierno Arturo Murillo afirmó este martes que la reciente devolución de las acciones de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (ELFEC) a más de 120 mil familias, no es campaña sino un acto de justicia, aunque aclaró que es "bienvenido" si la gestión forma parte de la campaña.. 

Tribunal Constitucional rechaza consulta sobre Ley de Estados de Excepción

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidió rechazar el tratamiento de una consulta previa de constitucionalidad que presentó el Gobierno contra la Ley de Estado de Excepción, que fue aprobada por la Asamblea Legislativa.

Ante la noticia, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, anunció que el Ejecutivo interpondrá un recurso de queja contra la decisión del TCP.