Sección

Comandante niega sabotaje policial al Congreso del MAS: ‘hasta la pregunta ofende’

“Hasta la pregunta ofende”. Así el comandante de la Policía, general Álvaro Álvarez, negó que la Policía tenga la intención de sabotear el Congreso del MAS en Lauca Ñ, como lo denunció Evo Morales.

“En ningún momento nosotros hacemos este tipo de actividades. Nosotros cumplimos la Constitución Política del Estado, el orden público, y sobre todo la protección de las personas”, dijo Álvarez consultado sobre el presunto sabotaje.

Evo denuncia corte de combustibles en el trópico y YPFB lo desmiente y asegura normal abastecimiento

El jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, denunció este lunes un supuesto corte en el abastecimiento de combustible en el chapare cochabambino, sin embargo, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) desmintió esa versión y aseguró normal abastecimiento.

“Ordenaron cortar el suministro de combustible a todo el Trópico con la intención de sabotear el 10mo. Congreso Nacional del MAS-IPSP (sic)”, escribió el expresidente en sus redes sociales quien añadió que “como en tiempos de Murillo y Añez se atenta contra la economía regional”.

Diputado ‘evista’ inicia proceso penal contra el ingeniero Villegas por denunciar fraude en 2019

El diputado del ala “evista” Renán Cabezas presentó denuncia penal ante la Fiscalía contra el ingeniero de sistemas Édgar Villegas, quien en 2019  reveló irregularidades en el cómputo de votación que llevaron a sospechar de un fraude electoral.

La denuncia escrita fue presentada por el tipo penal de instigación pública a delinquir. 

La Fexpocruz 2023 logró $us 209 millones en intenciones de negocio y 464.000 visitas

Concluida la Feria Internacional de Santa Cruz (Fexpocruz) 2023, se logó $us 209 millones en intenciones de negocio mientras que la cantidad de visitas alcanzaron a las 464.000 personas, un cifra récord a comparación a gestiones pasadas.

El vicepresidente de la Fexpocruz, Jorge Strauss, informó que del total de las intenciones de negocio que se establecieron en todos los sectores participantes, las diferentes empresas ahora tienen que comenzar a trabajar para que puedan irse consolidando y cerrando las ventas.

Lanzarán en un mes licitación del puente Bolivia – Brasil y el Gobierno ve que las movilizaciones ‘ya no tienen razón’

Dentro de un mes se lanzará el proceso de licitación para la construcción del proyecto del puente binacional Guayaramerín, Beni, con Guajará Mirim, Brasil, anunció este lunes el Gobierno, que consideró que “ya no tienen razón” las movilizaciones.   

“Ya no hay duda de que la construcción se realiza y que también la licitación se va a efectivizar y de acuerdo a la información recibida el día de hoy de nuestros pares brasileros, en más o menos 30 días, por lo tanto, ya tenemos fecha y tenemos cronograma”, informó el ministro de Obras Publicas, Edgar Montaño.

Federación de Choferes acusa de discriminación a dirigente de La Paz por sus declaraciones sobre alteños

En un nuevo suceso del conflicto entre transportistas de La Paz y El Alto, la Federación Departamental de Choferes 1ro de Mayo anunció que presentará denuncia por racismo y discriminación contra el dirigente Federación Chuquiago Marka, Santos Escalante, por su manera de referirse a los alteños.

La semana pasada, Escalante arremetió contra los choferes de El Alto y los acusó de generar el desorden del transporte en La Paz. Anunció que incluso se llevaría adelante medidas para evitar que los conductores alteños lleguen a la ciudad sede de Gobierno.

Hay 487.014 familias afectadas por la sequía en Bolivia y proyectan ‘bombardeo’ de nubes en Cochabamba

La sequía ha dejado hasta el momento a 487.014 familias afectadas por la sequía en el país y en Cochabamba se tiene proyectado el “bombardeo” de nubes el 15 de octubre, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Hasta el momento, este problema ha afectado a siete departamentos, sin embargo, la autoridad aclaró que no significa que se encuentren en situación crítica. Oruro se declaró en desastre en pasados días y Cochabamba y Chuquisaca, en emergencia.

Embajador de Argentina sobre Javier Milei: ‘Lo va a sufrir Bolivia’

El embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, expresó que confía en la victoria del candidato presidencial oficialista Sergio Massa en las elecciones de su país y lanzó una alerta sobre la posibilidad de que el libertario Javier Milei gane los comicios.

“Si en Argentina pudiese llegar a fortalecerse una propuesta como la de Milei, lo va a sufrir Bolivia, lo van a sufrir los países de la región, y fundamentalmente lo vamos a sufrir los argentinos. Así que esperemos que esta situación no se dé”, dijo Basteiro este lunes en La Paz

COB dice que fue ‘marginada’ del Congreso del MAS y anuncia ampliado para definir su ‘destino político’

La Central Obrera Boliviana (COB), a la cabeza de Juan Carlos Huarachi, afirmó que ha sido marginada del Congreso del MAS, debido a una presunta reducción de delegados de organizaciones afiliadas, por lo cual anunció que se hará un ampliado para definir su futuro político respecto al Instrumento Político.

“Han hecho un análisis, han evaluado el porcentaje que hoy tenemos de representantes dentro la convocatoria al Congreso del Instrumento MAS-IPSP, ahí claramente la Central Obrera Boliviana queda marginada, estamos excluidos”, dijo Huarachi en conferencia de prensa.

Incluyen a protagonista de icónica foto de la ‘guerra del gas’ en exhibición fotográfica sobre octubre de 2003

Con el denominado “ninja alteño” de protagonista, se presentará una muestra fotográfica cuyo objetivo es rememorar los acontecimientos de octubre de 2003, cuando hubo movilizaciones en defensa de los recursos naturales y que derivaron en la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada.

El gestor de la muestra, el fotógrafo José Luis Quintana, logró que para esta edición forma parte de la presentación el ciudadano Saturnino Murga Alanoca, protagonista de una icónica fotografía donde aparece saltando una barricada.