Sección

Fernando Costa garantiza el reinicio del torneo tras conciliar con clubes cruceños

El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, consiguió una conciliación con los clubes cruceños para desarrollar la continuidad de los torneos de la División Profesional. La postura de las dirigencias de esa región fue clara al pedir garantías para que se tenga un juego limpio, más aun teniendo al club Vaca Díez, que hasta el momento es un supuesto involucrado en el amaño de partidos. 

Cuestionan que en septiembre el pleno de la Cámara de Diputados haya sesionado una sola vez

Desde el ala “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) y Comunidad Ciudadana (CC) cuestionaron que el pleno de la Cámara de Diputados haya sesionó en septiembre una sola vez para tratar el proyecto de ley que establece la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra niños y adolescentes que no recibió el apoyo para ser aprobado.

El diputado Héctor Arce advirtió que la falta del trabajo legislativo es el resultado de la “poca voluntad” de la directiva, presidida por  Jerges Mercado, para agendar las iniciativas legales y que sean consideradas.

El equipo médico de Lula informa de que el mandatario se encuentra bien tras una operación de cadera

Fuente: EUROPA PRESS

El equipo médico del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha informado este viernes de que el mandatario se encuentra bien después de pasar por quirófano para someterse a una operación de cadera y ha sido ingresado en una habitación de un hospital de Brasilia sin necesidad de pasar a la unidad de cuidados intensivos.

Expertos de la ONU piden abolir la prisión preventiva en México por su aplicación excesiva

Fuente: EUROPA PRESS

El Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias ha visitado México durante doce días y ha concluido que el uso de la prisión preventiva en el país es excesivo, por lo que debe ser abolida.

Los expertos han reconocido los desafíos de México en el contexto del crimen organizado, pero han llamado a "afrontarlos respetando plenamente los Derechos Humanos", ya que actualmente la prisión preventiva es obligatoria según la Constitución del país para una amplia lista de delitos.

EEUU impone restricciones de visado a 100 funcionarios nicaragüenses más por coartar libertades

Fuente: EUROPA PRESS

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha afirmado que "está tomando medidas para imponer restricciones de visado a 100 funcionarios municipales nicaragüenses por su papel en el apoyo a los ataques del régimen de Ortega a los Derechos Humanos y las libertades fundamentales y la represión de las organizaciones de la sociedad civil".

Tigo avanza con sus compromisos ambientales de largo plazo

Tigo avanza en la implementación de compromisos ambientales en Bolivia, entre ellos programas de concienciación ambiental emitidos por Educatigo; acciones de reciclaje y gestión responsable de residuos electrónicos; reducción de consumo de energía, combustible y agua en sus operaciones; además de la adehesion a organismos internacionales con principios universales en temas medioambientales, laborales, de transparencia y derechos humanos.

ANPB y sociedad civil respaldan el secreto de prensa y la labor de la Agencia de Noticias Ambientales

AGENCIA DE NOTICIAS AMBIENTALES

Frente a actitudes intimidatorias provenientes de la Autoridad de Administración Jurisdiccional Minera (AJAM) solicitando que la Agencia de Noticias Ambientales (ANA) revele el origen se sus informaciones respecto a los derechos mineros en el río Kaka del departamento de La Paz, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), organizaciones no gubernamentales y ciudadanía en su conjunto condenador la pretensión de vulnerar la Ley de Imprenta.

Caso ‘Golpe I’: fiscal prevé citar a los diputados que revelaron instrucción de Evo para pedir su renuncia en 2019

El fiscal Omar Mejillones, que investiga el caso denominado “Golpe de Estado I”, reveló la intención de citar a declarar a los diputados del ala “arcista” Andrés Flores y Deisy Choque, quienes revelaron que el mismo Evo Morales había instruido en 2019 que dirigentes soliciten su renuncia a la presidencia.    

Luego de dos meses de reclusión, el exvicepresidente del Banco Fassil logra la detención domiciliaria

El exvicepresidente del Banco Fassil, Martin W. E., logró obtener la detención domiciliaria dentro del proceso que se le sigue por delitos financieros tras las irregularidades que llevaron a la intervención de la ex entidad financiera.

En una audiencia de acción de libertad la autoridad jurisdiccional concedió la tutela que dispuso la anulación de la resolución antes dictada en contra del exejecutivo que se encontraba poco más de dos meses recluido en el penal de Palmasola, informó a ERBOL su abogado Jaime Tapia.

Beneficiarias del norte paceño reciben en Caranavi los subsidios prenatal y de lactancia

En un acto que tuvo lugar en el municipio de Caranavi del departamento de La Paz, se inició con la entrega de paquetes a beneficiarias de los Subsidios de Prenatal y Lactancia.

El Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) informó que  iniciativa busca mejorar la calidad de vida de mujeres en estado de gestación y lactancia del norte paceño, evitándoles viajes innecesarios a la ciudad de La Paz para el recojo de los productos.