Sección

CC denuncia que la Fiscalía reactivó un proceso luego de cinco años, como represalia

La bancada de Comunidad Ciudadana (CC) denunció este martes que la Fiscalía de La Paz ha reactivado el caso denominado Camargo Correa, luego de cinco años, como una represalia para afectar políticamente a Carlos Mesa y su alianza.

En ese caso, Mesa fue involucrado después de la investigación que realizó una comisión legislativa en 2018, respecto a obras que se habrían otorgado a empresas brasileñas, como Camargo Correa, implicadas en el pago de sobornos.

El Alto: Intervienen local donde retenían a una adolescente víctima de explotación sexual comercial

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) intervino un local clandestino en el Cruce Villa Adela, donde una menor de 16 años de edad había sido retenida y forzada a actos de explotación sexual comercial. Hay tres detenidos por este caso.

Según reporte policial, la misma adolescente hizo la denuncia ante la Defensoría de la Niñez.

La adolescente había sido captada mediante redes sociales, con un anuncio para repartir volantes.  

Puente en Tiquina: Dirigentes no asistieron al diálogo y Montaño pide reflexionar y acudir a una nueva cita

Dirigentes balseros de Tiquina no asistieron este martes al diálogo convocado para conocer el proyecto de construcción de un puente en ese sector. El ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, pidió reflexionar y acudir a una nueva convocatoria.

Según la autoridad de Estado, desde 2014 el diálogo se fue posponiendo y no pudo concretarse ante una serie de pretextos que pusieron los dirigentes para que no se realice la socialización.  

Camacho acusa al presidente Arce de ‘violar la ley y la Constitución’ tras no permitirse su traslado

El gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, acusó al presidente Luis Arce de “violar la ley y la Constitución” al no permitir el lunes su traslado a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para asistir a su juicio por el caso “decretazo”.

La audiencia estaba prevista de forma presencial por determinación del Tribunal Octavo de Sentencia, pero no se cumplió ante la falta de condiciones, según la Dirección General de Régimen Penitenciario y “deficiencias procesales”, que advirtió el Gobierno.

Adelantan para el 21 y 22 de marzo los actos por el Día del Mar, debido al Censo

El Ministerio de Defensa anunció que los actos por el Día de la Reivindicación Marítima se desarrollarán entre el 21 y 22 de marzo este 2024, tomando en cuenta que en este sábado 23 de marzo se realizará el Censo de Población y Vivienda.

El 21 de marzo se llevará adelante el traslado de urnas y desfile militar a horas 16:00. El lugar de concentración será la plaza San Francisco y el destino será la plaza Abaroa. Dicho usualmente se realizaba un día antes del 23.

COR-El Alto confía en la seguridad sindical y la Policía para resguardar el congreso del MAS-arcista

El ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Marcelo Mayta, anunció este martes que la seguridad del congreso del MAS, convocado por el ala “arcista”, estará a cargo de la policía sindical, pero también efectivos de la Policía Boliviana.

“Obviamente como anfitriones que somos nosotros, porque están viniendo acá la urbe alteña, evidentemente vamos a generar también nuestra policía sindical, pero también los hermanos efectivos policiales seguramente van a tener un plan estratégico para salvaguardar la seguridad física de todos los participantes”, dijo Mayta.

Entregan los libros de firmas para revocar a Copa, pero surge polémica por el plazo

Dirigentes alteños, a la cabeza del gremial Felipe Quispe, presentaron este martes los libros de registro de firmas para el revocatorio de la alcaldesa Eva Copa, ante el Tribunal Departamental Electoral de La Paz.

Sin embargo, la polémica está servida, puesto que el abogado de Copa, Frank Campero, aseguró que el plazo de presentación feneció un día antes, tomando en cuenta que este 2024 es año bisiesto.

La minería de oro destruye cada día un área indígena en Brasil del tamaño de cuatro campos de fútbol

Fuente: EUROPA PRESS

La ONG Greenpeace ha denunciado este lunes que los mineros de oro destruyen cada día un área indígena en zonas de la selva tropical brasileña del tamaño de cuatro campos de fútbol, criticando que "son muchas las zonas afectadas y pocas (las) acciones para frenar esta destrucción".

Inundaciones y granizadas afectan a más 9 mil hectáreas de cultivo

El Viceministerio de Desarrollo Agropecuario informó este martes que las lluvias y granizadas han dejado más de 9 mil hectáreas de cultivo afectadas, principalmente en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Santa Cruz y Pando.

Por la inundación fueron afectadas 4.223 hectáreas y por la granizada 4.818 hectáreas.

Entre los sembradíos afectados están la papa, maíz, frutas, cítricos y también los granos, como la soya.

Crespo denuncia que algunos medios pretenden desestabilizar a la institución de Achumani

 Ronald Crespo presidente de The Strongest, señaló que existe periodistas y algunos medios de prensa quienes tienen la intención de desestabilizar a la institución realizando comentarios falsos. A los mismos citó a su oficina para tener una entrevista, en la cual hablará directamente para desmentir cualquier rumor.