Sección

Justicia suspende nuevamente corridas de toros en Ciudad de México

Fuente: AFP

Una jueza ordenó suspender nuevamente las corridas de toros en Ciudad de México, que se habían reanudado el domingo pasado en medio de protestas antitaurinas, según una resolución publicada este miércoles.

La medida, otorgada a solicitud de una asociación de defensa de los animales, se mantendrá hasta el próximo 7 de febrero, fecha en la cual está programada una audiencia en la que se definirá si se suspende o no definitivamente la fiesta brava en la capital mexicana.

El diálogo por las judiciales avanza, pero sin acuerdos por la prórroga de los magistrados

Luego de más de ocho horas de diálogo, la Comisión Bicameral Multipartidaria declaró un nuevo cuarto intermedio hasta este jueves. En medio de las negociaciones, no se alcanzaron los acuerdos en la prórroga de los actuales magistrados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Defensor ve ‘alta fragilidad institucional’ por los interinatos y prórrogas de autoridades

El medio del conflicto por la demora de las elecciones judiciales, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, advirtió que existe un contexto de “alta fragilidad institucional” en el país, por las prórrogas e interinatos en varias entidades estatales.

“Tenemos magistrados prorrogados, tenemos Contralora interina, el Banco Central (de Bolivia) interino; pronto en octubre vamos a tener un Fiscal General interino. El mensaje que le estamos dando a la población es de alta fragilidad institucional”, afirmó en el programa La Tarde en Directo de ERBOL.

El Ministro de Educación deja a la justicia la investigación sobre el nuevo proceso en su contra

El ministro de Educación, Edgar Pary, dejó a la justicia el nuevo proceso en su contra relacionado al delito de falsedad en la declaración jurada de bienes y rentas admitido en pasados días en la Fiscalía.

“Yo lo dejo a la justicia, eso es una tarea eminentemente de la justicia, creo que ahí ya nosotros ya lo veremos, porque es algo muy personal”, afirmó consultado al respecto.

La KAS presentó la publicación Ciudadanía Organizada en la Democracia Boliviana

El martes 30 de enero de 2024, la Fundación Konrad Adenauer (KAS Bolivia) llevó a cabo la presentación de su nueva publicación “Ciudadanía Organizada en la Democracia Boliviana”.

El evento se realizó en la ciudad de La Paz a horas 19:00 en los salones del Círculo de la Unión. 

La actividad conto con la representante de la KAS Bolivia. Christina Stolte. quien dio las palabras de bienvenida al público asistente. 

Evo, Mesa y Tuto reaccionan contra el TCP y lo acusan de arriesgar la democracia

Después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ordenó que la Asamblea acate la prórroga de magistrados antes de convocar a elecciones judiciales, los expresidentes Evo Morales, Carlos Mesa y Tuto Quiroga se pronunciaron mediante redes sociales y condenaron la actitud de los magistrados. Coincidieron en que se constituye en una amenaza para la democracia.

La decisión del TCP se dio mientras las bancadas políticas de la Asamblea discuten si los magistrados prorrogados deben seguir en el cargo hasta la realización de elecciones judiciales.

El Alcalde de Oruro advierte perjuicios económicos en el Carnaval por los bloqueos

De persistir los bloqueos de carreteras, el alcalde de Oruro, Adhemar Willcarani, advirtió que se pueden ocasionan cuantiosos perjuicios económicos en los distintos rubros que se encargan del Carnaval 2024, a realizarse en próximos días.

Para esta versión, la autoridad edil dijo que existe una “gran expectativa” en la festividad por la inversión que se hizo en coordinación con la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO).

TCP emite nuevo fallo para hacer acatar la prórroga de magistrados y genera otra polémica

Mientras políticos debaten salidas a la crisis judicial,  el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió una medida cautelar que ordena a los legisladores que acaten la prórroga, antes de tratar la ley para convocar a elecciones judiciales.   

La medida cautelar fue emitida este miércoles a solicitud del presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Marco Jaimes.

Aprehenden a un joven extranjero por usura en préstamos ‘gota a gota’

Un ciudadano colombiano de 25 años de edad fue aprehendido en La Paz, luego de ser denunciado de cometer el delito de usura en la modalidad que se denomina de préstamos “gota a gota”.

Según el reporte policial, el sujeto otorgaba préstamos con 20% de interés. Su delito se califica como usura, porque sólo se puede cobrar hasta el 3%, indicó el subdirector de la fuerza anticrimen, coronel Jorge Sologuren.

Para cobrar las deudas, el extranjero recurría a tácticas de agresión verbal y física, de acuerdo con la denuncia.