Sección

Precio del pan entra en polémica: panificadores advierten con subir y Emapa garantiza que se mantendrá a 50 centavos

La Confederación de Panificadores de Bolivia anunció que en su próximo ampliado analizará romper el convenio que tiene con el Gobierno para sostener el precio del pan, puesto que la harina subvencionada no abastece su producción y la comprada en el mercado ha subido su costo. En tanto, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) se comprometió a cumplir el acuerdo y garantizar el precio del pan en 50 centavos.  

Desde el lunes 19 de agosto, levantan el horario de invierno ampliado en La Paz

A partir del lunes 19 de agosto, se levantará el horario de invierno ampliado en el departamento de La Paz, lo que implica que los escolares retornarán al horario de invierno normal.

El director departamental de Educación, Basilio Pérez, explicó que, con la ampliación, los estudiantes podían ingresar 45 minutos en el turno de la mañana y similar tiempo, en la salida, para el turno de la tarde.

Sin embargo, los escolares ingresarán desde el lunes en horario de invierno normal con 30 minutos de tolerancia para el ingreso en la mañana, al igual que en la tarde.

Posicionan a Toyota como la marca preferida entre los bolivianos

Según difundió Toyota, estudios del sector realizados en febrero de este año la sitúan como líder en el mercado de Bolivia y la marca más querida por los bolivianos.

La empresa reafirmó que es una marca confiable y de alta calidad, ganándose la preferencia de los consumidores gracias a su innovación continua, fiabilidad y compromiso con la excelencia.

Afirmó que sus vehículos están preparados para  una amplia gama de condiciones climáticas, de altitud y geográficas que tiene el territorio boliviano.

Sedes de La Paz activa vigilancia epidemiológica por la viruela símica

El Servicio Departamental de Salud de La Paz (Sedes) anunció este jueves que ha activado la vigilancia epidemiológica ante el brote de viruela símica (mpox), después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la emergencia internacional por esta enfermedad.

“Desde ayer ya estamos trabajando en hacer una vigilancia activa. ¿Dónde? En los aeropuertos, en nuestros pacientes”, dijo Javier Mamani, jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación.

Sigue la búsqueda del niño Luan tras descartar datos falsos que surgieron en la investigación

A dos días de la desaparición del niño Luan Gómez de su vivienda en la localidad de Mayaya en el norte paceño, la Policía sigue con la búsqueda pese a datos falsos que desorientaron la investigación.

Luan, de un año y medio, desapareció al finalizar la tarde del 13 de agosto de su domicilio donde se encontraba jugando.

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, indicó que se han tomado declaraciones de allegados, así como se desplazaron bomberos y equipos especializados de búsqueda.

Combustibles: ANH anuncia cinco medidas para aliviar filas como habilitar mayor carguío nocturno y reforzar personal de control

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) anunció este jueves cinco medidas para aliviar las filas por combustible y controlar la especulación. Este plan comprende reforzar el carguío en hora nocturna y despliegue de mayor personal.

Aclaró que las filas actuales se deben a una sobredemanda, puesto que los volúmenes de despacho son normales, pero se tiene la instrucción de asumir medidas inmediatas al respecto.

La primera medida es proporcionar volúmenes adicionales de combustible para que vehículos pesados puedan hacer el carguío en horas de la noche.