Sección

Defensor lamenta represión policial y uso indiscriminado de gases en enfrentamiento con los campesinos

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, lamentó la represión policial contra los campesinos que buscan recuperar la sede de la Federación Tupac Katari en la ciudad de La Paz. Exhortó al Gobierno que busque soluciones en lugar de incentivar la violencia.

“Lamentablemente la Policía está ejercitando un acto de represión con uso indiscriminado de gases y también tenemos denuncias de que se estuviese utilizando balines, estamos en la verificación en este momento de la existencia o no de heridos”, dijo Callisaya.

El INE se abre a que los resultados del Censo 2024 puedan ser revisados por organismos internacionales

El Instituto Nacional de Estadística (INE) se encuentra dispuesto a que los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024 puedan ser sometidos a una revisión técnica de organismos internacionales especializados.

El director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, hizo el anunció en medio de cuestionamientos de diferentes autoridades subnacionales que demandaron explicaciones y amenazas de diferentes sectores sociales con asumir movilizaciones.

Campesinos contestatarios al Gobierno se enfrentan a la Policía para retomar su sede

Los campesinos de La Paz, contestatarios al Gobierno, se han enfrentado a la Policía para retomar su sede en la zona San Pedro de La Paz.

La movilización está encabezada por el dirigente ejecutivo de la Federación Tupak Katari, David Mamani. Los manifestantes piden también la renuncia del presidente Luis Arce y adelantar elecciones.

La numerosa movilización rodeo a la sede, donde la Policía puso barricadas metálicas.

Los campesinos lograron por la fuerza superar barricadas, pero la Policía respondió con gasificaciones, tanto con granada como en aerosol.

Estados Unidos confisca el avión de Nicolás Maduro en República Dominicana

EUROPA PRESS

Estados Unidos ha confiscado este lunes el avión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que se encontraba en República Dominicana, y ha sido trasladado hasta un aeropuerto en Florida, en lo que viene a ser una nueva escalada de las sanciones de Washington sobre las autoridades del chavismo.

Se trata de un hecho "inaudito" que manda un "claro mensaje" de que nadie está por encima de la ley, de que "nadie está por encima del alcance de las sanciones estadounidenses", ha dicho un alto funcionario del Gobierno, en declaraciones a CNN.

Ante las movilizaciones, la Defensoría pide al Gobierno que dialogue para prevenir violencia

En medio de movilizaciones que han surgido en diferentes ciudades, la Defensoría del Pueblo pidió al Gobierno que apueste al diálogo con los sectores en protesta, para evitar la violencia y encontrar soluciones pacificas.

Entre las marchas de este lunes, campesinos en La Paz piden la renuncia del presidente Luis Arce y trabajadores reclaman por la situación económica, mientras que en Santa Cruz los sectores cívicos protestan por los resultados del Censo y la crisis.

En la gestión de Lanchipa se crearon 446 nuevos ítems para el Ministerio Público

En el marco del fortalecimiento del recurso humano y ante la gran cantidad de casos que gestiona el Ministerio Público, el Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, desde octubre de 2018 a la fecha, a través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, logró gestionar 446 nuevos ítems de creación que fueron distribuidos a nivel nacional y que permiten brindar una atención oportuna, eficaz y efectiva a la sociedad.
 

Reservas Internacionales llegan a $us1.905 millones: en oro se tiene $us1.815 millones y en divisas $us153 millones

El Banco Central de Bolivia (BCB) ha reportado este lunes que las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron $us1.905 millones a agosto de este año, lo cual significa que un incremento de $us109 millones respecto a los datos de abril.

Según las cifras publicadas, del total de las RIN hasta agosto, la mayor parte está constituida de oro con $us1.815 millones, mientras que las divisas llegan a $us153 millones. Unos $us40 millones corresponde a Derechos Especiales de Giro y Tramo de Reservas.

Lanzan programa de crédito para jóvenes con interés de 7,5% y periodo de gracia de hasta dos años

El Gobierno, mediante el Banco de Desarrollo Productivo (BDP), ha lanzado este lunes el programa Emprende Joven, dirigido a personas de entre 18 y 35 años de edad para emprendimientos productivos y de servicios.

El crédito ofrece una tasa de interés fija de 7.5%, además de un periodo de gracias de hasta dos años para ayudar a los jóvenes a establecer su negocio y generar ingresos, informó Denise Paz, presidenta del Directorio del BDP.

El plazo se ajustará dependiendo de las características del emprendimiento propuesto.  

Rusia acusa a Francia de permitir el reclutamiento de mercenarios en la Embajada de Ucrania en París

EUROPA PRESS

Las autoridades rusas han acusado este lunes al Gobierno francés por supuestamente permitir el reclutamiento de mercenarios en la Embajada de Ucrania en París, con llamamientos públicos por parte de Kiev en sus canales de comunicación oficiales a pesar de que esto contraviene la propia legislación local.

"La Embajada ucraniana en París está llevando a cabo un reclutamiento manifiesto sin ningún obstáculo por parte de las autoridades locales", ha denunciado la legación rusa en la capital francesa, en declaraciones a agencias rusas.

Jeanine Añez califica de ‘show’ y ‘circo’ los nuevos juicios en su contra

A poco de ser sometida nuevamente a juicios, la expresidenta Jeanine Añez denunció estos hechos como “show” y “circo” que pretenden realizar las autoridades para distraer a la población.

Añez debe ser sometida a juicio en el caso Senkata y de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), en el primero imputada por el delito de genocidio en 2019 y el segundo por un nombramiento ilegal.  

En un post en redes sociales, que acompañó con la canción “Resistiré”, Añes denunció que los dos juicios son “ilegales y simultáneos”, además de “patrañas”.