Sección

El TSJ defiende la continuidad de magistrados ante señalamientos de ‘prórroga’

El acto por el aniversario del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que se realizó este martes en Sucre, fue el escenario donde sus autoridades defendieron la continuidad en sus cargos como magistrados frente a las acusaciones de prórroga.

Tanto el decano del TSJ como su presidente reivindicaron la continuidad del servicio de justicia, en un contexto donde políticos de la oposición y el “evismo” los critican por ejercer el cargo de manera prorrogada por encima de su mandato que fenecía en enero.

Trump celebrará el sábado su primer mitin tras el intento de asesinato en Pensilvania

Fuente: EUROPA PRESS

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha anunciado este martes que celebrará un mitin en Michigan este sábado junto a su compañero de fórmula, el candidato a vicepresidente J.D. Vance, en el que será su primer evento electoral tras el intento de asesinato en Butler, en Pensilvania.

Evo quiere un candidato a vice que ayude a resolver la economía o la justicia

Con miras a las elecciones de 2025, Evo Morales anunció que, de confirmarse su candidatura, tiene en mente elegir un postulante a vicepresidente que sea el encargado de resolver el tema económico o el judicial.

“Evo y el MAS-IPSP necesitan un candidato a vicepresidente que nos ayude a resolver tema economía o tema justicia. ¿Quién será ese compañero, esa compañera?”, dijo el exmandatario en conferencia de prensa en Santa Cruz.

En criterio de Morales, estos dos temas son el gran problema que tiene el país.

Indígenas amazónicas: entre la resistencia al extractivismo y el machismo en sus comunidades

AGENCIA DE NOTICIAS AMBIENTALES

Un reportaje de Jimena Mercado y Adriana Gutiérrez

Las mujeres indígenas de la Amazonía se abrieron senda en medio de las resistencias desde sus territorios frente al avance del extractivismo y al machismo al interior de sus comunidades, que amenazó en más de una ocasión en invisibilizar su participación. Su doble lucha se ha traducido en estrategias individuales y colectivas que han cobrado fuerza en una coyuntura de mayor riesgo para las defensoras y defensores del medioambiente.

Arce compromete inversión estratégica de los beneficios de Mayaya: ‘esta vez no nos tenemos que equivocar’

El presidente Luis Arce anunció que se elaborará un plan estratégico para invertir de manera adecuada los beneficios que se generen con el “megacampo” Mayaya, evitando los errores que se cometieron en el pasado cuando el país contaba con recursos.

“Esta vez no nos tenemos que equivocar, esta vez tenemos que invertir adecuadamente todos esos recursos que vamos a generar de este pozo en Mayaya para beneficiar a la población boliviana adecuadamente, dándole sostenibilidad y crecimiento”, dijo el mandatario en un acto este martes.

Defensor ve una situación de ‘fragilidad institucional’ y ‘crisis’; pide acuerdo de sostenibilidad

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, advirtió que el país atraviesa una situación de “fragilidad institucional” y una “crisis” con necesidades que no están pudiendo ser solucionadas por el Estado.

Callisaya ya ha expresado esta percepción particularmente después de la asonada militar del 26 de junio.

Verbena paceña deja unos 300 arrestados: ‘ha roto cualquier expectativa sobre consumo de bebidas alcohólicas’

El subcomandante de la Policía de La Paz, coronel Jorge Vidal, informó que se han registrado excesos en el consumo de bebidas alcohólicas que derivaron en riñas y peleas, además de alrededor de 300 arrestos después de la Verbena en la sede de gobierno.

“Lamentablemente se ha establecido un lugar donde se ha llevado adelante la Verbena, que ha roto cualquier expectativa que se podía haber tenido sobre el consumo de bebidas alcohólicas”, dijo el coronel Vidal en el programa La Mañana en Directo de ERBOL.

Arias reprocha a los políticos por la dilación para elecciones judiciales: ‘lo que hacen es cansar a la ciudadanía’

El alcalde paceño Iván Arias reprochó el rol de los políticos en la falta de acuerdo para llevar adelante las elecciones judiciales. Advirtió que esa actitud busca cansar a la gente y podría llevar a que el país reviente.

“Los bolivianos estamos sedientes de una justicia transparente, de una justicia que realmente piense en el boliviano. Como está, lo que están haciendo los políticos es cansar a la ciudadanía, jalar su paciencia y el país reviente. Es mejor que los políticos se pongan de acuerdo de una vez y hagamos unas elecciones judiciales”, afirmó.

Copa: ‘el MAS ha perdido totalmente la esencia de ser un partido representativo de las grandes mayorías’

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, advirtió de las consecuencias de las pugnas internas dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), como un estancamiento dentro del Instrumento Político, molestia y frustración de las bases, además de la pérdida de la esencia. 

“El MAS ha perdido totalmente la esencia de ser un partido representativo de las grandes mayorías”, dijo Copa.

Según la alcaldesa, que fue integrante del partido azul, “las cabezas que han estado manejando MAS ya se creen caudillos, se creen dueños de este movimiento”.