Sección

Juristas proponen cuatro preguntas para un referendo sobre la reforma judicial

El Grupo de Juristas Independientes presentó este jueves ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) su propuesta de reforma judicial, mediante referendo constitucional que incluye cuatro preguntas para que la población responda mediante voto popular.

La reforma se propone en la modalidad de iniciativa popular, es decir que requiere de las firmas del 20% del padrón electoral para que se lleve adelante el referendo.

Presentan investigación periodística ‘Mujeres Privadas de Libertad en el contexto de la pandemia por la Covid-19’

En el marco del Fondo Concursable para investigaciones periodísticas en materia judicial impulsado por Fundación CONSTRUIR, Fundación UNIR, Asociación Un Nuevo Camino-ASUNCAMI, Visión Mundial en coordinación con la Comunidad de Derechos Humanos y con el apoyo financiero de la Unión Europea en Bolivia, este miércoles 27 de julio se presentó el Reportaje: “Mujeres Privadas de Libertad: Las más expuestas y vulnerables a la violación de sus Derechos, en el contexto de la Pandemia por la Covid-19”. 10 Historias de Vida, realizado por la periodista Jannett Oporto Villegas. 

Gobernador potosino habría causado daño económico de más de Bs1 millón en caso ambulancias, según imputación

La imputación que presentó la Fiscalía en el caso ambulancias establece la responsabilidad del gobernador Jhonny Mamani en las irregularidades en la contratación y posterior anulación de la compra de 41 ambulancias, que habría generado un daño económico de más de un millón de bolivianos.

Mamani firmó en noviembre de 2021 el contrato con la empresa Estefals Logistic, para la adquisición de 41 ambulancias por 20,5 millones de bolivianos, sin embargo, decidió anular el contrato al denunciarse las irregularidades en el caso.

Argentina: Hallan 105 kilos de droga en una carga de banana de Bolivia

La Gendarmería de Argentina informó que ha logrado encontrar 105 kilos de cocaína ocultos en una carga de banana proveniente de Bolivia.

El operativo se realizó en horas de la madrugada del miércoles 27 de julio, cuando los efectivos detuvieron la marcha de un transporte de cargas internacionales en Santiago del Estero.

El camión estaba ocupado por dos hombres de nacionalidad boliviana, quienes provenían de Santa Cruz de la Sierra y se dirigían hacia la localidad de Tres de Febrero (Buenos Aires).

Arce y alcaldes acuerdan que comisión técnica del INE socializará aspectos del Censo en cada departamento

Una comisión técnica del Instituto Nacional de Estadística (INE) socializará aspectos del Censo Nacional de Población y Vivienda en los nueve departamentos, esa fue una de las conclusiones que se acordaron en el encuentro entre el presidente Luis Arce y alcaldes de ciudades capitales, además de El Alto.

La reunión en La Paz con los burgomaestres duró cerca de cinco horas donde, según el vocero presidencial, Jorge Richter, fue calificada como  “positiva” y se decidió incluso “trabajar en una línea de despolitización” del proceso censal.

Perú autoriza el derecho a la eutanasia por primera vez

Fuente: EUROPA PRESS

El Poder Judicial de Perú ha ratificado de forma definitiva este miércoles el derecho a una muerte digna a través de la eutanasia de Ana Estrada, una mujer de 43 años que se ha convertido en la primera persona en el país en recibir la autorización para poner fin a su vida.

El fallo ha tenido lugar después de que un juez del Tribunal Supremo dirimiente hasta ahora haya cambiado de postura, permitiendo así resolver de manera definitiva el caso al alcanzar los cuatro votos necesarios.

La humanidad consumió todo lo que el planeta puede producir en un año sin agotarse, según organismos

Fuente: AFP

La humanidad consumió el jueves todo lo que el planeta produce en un año sin agotarse y, por lo tanto, vivirá el resto del año prestado, advirtieron las oenegés Global Footprint Network y WWF.

Para decirlo en sentido figurado, se necesitarán 1,75 Tierras para satisfacer las necesidades de la población mundial de manera sostenible, según el indicador creado por investigadores a principios de la década de 1990. Y sigue empeorando.

Ucrania asegura que la guerra también sirve para que Rusia lleve a cabo un ‘etnocidio’ en su territorio

Fuente: EUROPA PRESS

El asesor de la Presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak, ha aseverado este miércoles que el objetivo de Rusia con la guerra de Ucrania no es solo hacerse con el control del país vecino, sino también ejecutar una suerte de "etnocidio" en su propio territorio.

Según datos compartidos por el propio Podoliak, la media de ciudadanos de la capital rusa, Moscú, que han perdido la vida en el frente de batalla es notablemente inferior a la de ciudadanos de otras regiones del país.

Joe Biden abandona la cuarentena tras dar dos veces negativo en coronavirus

Fuente: EUROPA PRESS                                    

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha abandonado este miércoles el periodo de cuarentena por coronavirus, iniciado hace casi una semana, tras dar negativo en dos test consecutivos.

Así lo ha confirmado el médico de Biden, Kevin O'Connor, en un comunicado, donde ha detallado que los leves síntomas que manifestaba el mandatario "ya casi se han resuelto por completo".

Cientos de plantas suculentas en peligro de extinción en Sudáfrica

Fuente: AFP

El calentamiento global y los coleccionistas de plantas raras están diezmando las suculentas en Sudáfrica, advirtieron este miércoles investigadores, y hay cientos de especies en riesgo de extinción.

Según el Instituto Nacional de Biodiversidad de Sudáfrica (SANBI), un organismo gubernamental de investigación, las plantas suculentas que crecen en las regiones semiáridas del país están sufriendo un declive sin precedentes tras el rápido aumento de la demanda mundial de plantas de colección, impulsado por Asia.