Sección

Incendio rebrota en Charagua e instruyen enviar el Supertanker a esa región

El presidente Evo Morales informó la tarde de este miércoles que el incendio rebrotó en la región de Charagua, en el chaco cruceño, por lo cual se está enviando el avión Supertanker a esa zona para ayudar a sofocar el fuego.

“Acaban de informarme una mala noticia, que en Charagua rebrotó el incendio correspondiente”, lamentó el mandatario en conferencia de prensa en San Ignacio de Velasco.

Morales también informó sobre lo que calificó de “buenas noticias”. Primero, reiteró que ya no existen incendios en la región de Otuquis.

Choferes dan plazo a Revilla para dialogar y amenazan con otro paro

El ampliado de la Federación Departamental de Choferes 1ro de Mayo determinó dar un plazo de 48 horas al alcalde Luis Revilla para establecer un diálogo, o de lo contrario habrá un paro a nivel departamental el miércoles 4 de septiembre.

La información fue proporcionada por el ejecutivo de los choferes, Rubén Sánchez, quien indicó que el diálogo debe tener el objetivo de buscar soluciones a los sucesos de los últimos días y la liberación de sus compañeros encarcelados.

Vice: Ayuda internacional suma $us500 mil y no alcanza ni para contratar helicópteros

El vicepresidente Álvaro García Linera informó este miércoles que la ayuda internacional que llegó hasta el momento, para atender los incendios, es de 500 mil dólares, sin embargo, señaló que ese monto no alcanza ni para contratar a los helicópteros.

“La hemos pedido (ayuda) a todo el mundo, pero saben cuál es la respuesta hasta ahorita: 500 mil dólares. Está bien, bienvenida la ayuda internacional, pero con esos 500 mil dólares no nos da ni para contratar los helicópteros. A veces la ayuda internacional tarda”, manifestó en un acto realizado en Cochabamba.

Evo pide ayuda de ambientalistas y empresarios para plan de recuperación

El presidente Evo Morales informó que los focos de incendio en la Chiquitanía se han reducido a 162 y ya habló de desarrollar un plan para la etapa posterior al fuego, para lo cual pidió ayuda de ambientalistas y empresarios ganaderos.

“Hago un llamado, que no solamente es preocuparse sino ocuparse, a los jóvenes, a los ambientalistas, ustedes los empresarios ganaderos, ayúdenme, ayúdennos, cómo podemos hacer un gran programa de recuperación”, dijo el mandatario en un acto realizado en la federación de ganadores cruceña.

Denuncian violencia por minería en el Illimani

Pobladores asentados en las faldas del Illimani, concretamente en la comunidad Arasaya del cantón Cohoni, ubicado en Palca, denunciaron que fueron atacados violentamente por cooperativistas que realizan actividades ilegales.   

Los comunitarios dicen que fueron amedrentados con detonación de dinamitas por parte de integrantes de la Cooperativa Cerro Negro, quienes supuestamente realizarían explotación irregular de minerales en el área de la empresa Himalaya. 

Policía captura a dos sujetos y secuestra armas implicadas en atracos en El Alto

En varios operativos, la Policía logró la captura de dos hombre, uno de ellos nacionalidad peruana, además del secuestro de varias armas de fuego, presuntamente usadas en diferentes atracos en la ciudad de El Alto.

Según el coronel Sergio Bustillos, jefe departamental de la FELCC, los operativos se realizaron para esclarecer tres atracos: el robo de 800 mil bolivianos de un inmueble, la sustracción de 30 mil dólares de una casa de cambio y el robo de una caja fuerte, que tendría 10 kilos de oro, y una vagoneta de un domicilio.

MAS descartó dos veces el proyecto de Ley del Ecocidio, revela diputada

La bancada del MAS en la Asamblea Legislativa descartó en dos oportunidades tratar un proyecto de “Ley sobre el Ecocidio” cuyo objetivo era evitar la destrucción o de la pérdida de ecosistemas, afirmó la diputada Jhovana Jordán, proyectista de dicha iniciativa.

La diputada explicó que en 21 páginas fundamentó la necesidad de que Bolivia, siguiendo sus preceptos constitucionales de proteger la Madre Tierra y el medio ambiente, se convierta en líder en tipificar la figura penal del ecocidio.

Conflicto municipal en Pocoata: la Alcaldía está cerrada y Policía evita más enfrentamientos

La localidad de Pocoata, en la provincia Chayanta del norte de Potosí, se encuentra sumida en un conflicto municipal, en el cual una parte de la población pide auditar la gestión del alcalde Ever Cocha, acusado incluso de asistir ebrio a su fuente laboral, mientras que otro sector apoya al burgomaestre, reportó radio Pío XII de la Red ERBOL.