Sección

Justicia dispuso que el Gobierno presente informes trimestrales para prevenir incendios forestales

El Gobierno deberá presentar informes trimestrales a la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz sobre los planes y acciones preventivas a ejecutar para evitar que los incendios forestales de magnitud que enfrenta el país se repitan el próximo año, según información que hizo conocer a Erbol el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya.

Dictan prisión preventiva para exdirigente del Bolívar denunciado por Fernando Costa

Un juzgado determinó enviar a la cárcel de San Pedro con detención preventiva al exdirigente de Bolívar, Rodrigo Quirós, debido al audio en que presuntamente habría tramado un complot contra el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa.

La información fue proporciona por el abogado de la FBF, Cristian Camacho, quien indicó que el exdirigente fue sometido a una audiencia de medidas cautelares, luego de no haberse presentado en una primera convocatoria.

Gobierno de Argentina cesa la condición de refugiado de Evo: ‘No ayudamos a quienes siembran terror’

El Gobierno de Argentina informó este miércoles que ha dado por finalizada la condición de refugiado que había otorgado a Evo Morales. 

La información fue anunciada por el vocero presidencial argentino, Manuel Adorni, mediante su cuenta de X.

Morales radicó en Argentina entre diciembre de 2019 y noviembre de 2020, cuando estuvo en el exilio durante el Gobierno de Jeanine Añez.

La condición de refugio había sido otorgada en el gobierno de Alberto Fernández, quien era aliado de Morales.

Presentan consulta popular nacional en favor de la Madre Tierra y contra los incendios

Frente a la crisis que atraviesa el país por los incendios forestales, un conjunto de organizaciones de la sociedad civil, junto con la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), presentaron este miércoles una consulta popular nacional que busca implementar acciones en favor de la Madre Tierra.  

La iniciativa, según la rectora de la UMSA, María Eugenia García, busca que quienes conforma la iniciativa no se queden indiferentes por la destrucción de la flora y fauna que ha venido azotando al varias regiones y comunidades indígenas del país.

Senadora denuncia nueva arremetida de ‘autoprorrogados’ contra la elección judicial

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, denunció que magistrados “autoprorrogados” del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) están en un nuevo intento de sabotear las elecciones judiciales, mediante amparos en los departamentos de Pando y Beni.

En particular, acusó a los magistrados Yván Espada y Gonzalo Hurtado, a quienes acusó de tener control sobre las salas constitucionales de Pando y Beni, respectivamente.          

TSE establece que Santa Cruz ganaría un escaño y Chuquisaca lo perdería con resultados del Censo

El Órgano Electoral ya ha realizado el análisis de los resultados del Censo 2024 y su efecto en la redistribución de escaños parlamentarios, quedando como resultado que Santa Cruz ganaría un diputado más para la región, mientras que Chuquisaca perdería el mismo.

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, dijo que se ha aprobado el informe de la comisión técnica sobre la redistribución de escaños y que este mismo miércoles se enviaría el proyecto de ley respectivo a la Asamblea Legislativa.

Decreto habilita créditos para exportadores con interés del 3,5% de interés anual

En la perspectiva de generar mayores divisas para el país, el gabinete ha aprobado este miércoles un decreto supremo para otorgar créditos destinados al sector exportador con interés anual de 3,5%. 

El ministro Néstor Huanca señaló que el objetivo es  impulsar las exportaciones de producción nacional, financiando recursos para el capital de operaciones a empresas exportadoras.

Gobierno ve ‘imposible’ condonar intereses bancarios y emite decreto para refinanciamiento y reprogramación

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, ha declarado “imposible” que se condonen los intereses bancarios como han pedidos algunos sectores, sin embargo, tomando en cuenta la situación, el Gobierno emitió un decreto supremo para que las entidades financieras atiendan las solicitudes de refinanciamiento y reprogramación de parte de los prestatarios.

Bolivia: humedales de importancia internacional, áreas protegidas y bosques primarios afectados por el fuego

LA REGIÓN

Un informe de datos de la Defensoría del Pueblo sobre afectaciones por incendios en Bolivia, da cuenta que de diez sitios Ramsar que tiene el país, seis fueron afectados por este desastre nacional. Así, los Bañados del Izozog y el Río Parapetí, el Pantanal boliviano, Laguna Concepción (Santa Cruz), y Río Yata, Río Matos, y Río Blanco (Beni) fueron alcanzados por el fuego.