Sección

Régimen Penitenciario califica de ‘pequeña situación’ lo ocurrido entre Añez y una policía

Después de que Jeanine Añez denunció maltrato por parte de una teniente en la cárcel de Miraflores, el director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, calificó lo ocurrido entre la expresidenta y la oficial de Policía como una “pequeña situación” que se quiso exagerar.  

Fiscales aguardan información oficial sobre la situación de Antonio Parada

Fiscales que investigan ítems y contratos “fantasma” ya realizaron requerimiento y aguardan información oficial sobre la situación de Antonio Parada, el principal implicado, luego de la información de que se encontraría en Brasil procesado por temas migratorios.

En La Paz, la fiscal Lupe Zabala, que investiga el caso de contratos “fantasma” en la Caja Nacional de Salud, señaló que ya se ha hecho los requerimientos respectivos y se espera los informes sobre la situación de Parada.        

Ocupación de terapias intensivas llega al 54% a nivel nacional, informa Viceministro

El viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, informó este jueves que a nivel nacional en esta cuarto ola de la pandemia, la ocupación de de camas de hospitalización llega a  menos del 30%, las terapias intermedias tienen un 43% y las terapias intensivas están ocupadas en un 54%.

“Hay todavía un margen holgado a nivel nacional”, afirmó el Viceministro.

Las cifras de ocupación de camas de hospitalización y terapias indican que la vacunación ha tenido el efecto buscado, en opinión de Terrazas.

Llega lote de casi un millón de vacunas Pfizer donadas por EEUU a Bolivia

La Embajada de Estados Unidos informó que llegó a Bolivia un nuevo lote de casi un millón de vacunas Pfizer, a través del mecanismo COVAX, para apoyar la lucha contra el COVID-19.

La entrega es de un total de 999,180 inmunizantes que llegaron la mañana de sete jueves a La Paz.

Hasta la fecha, Estados Unidos ha entregado a Bolivia 3.2 millones de dosis de vacunas producidas por las empresas estadounidenses Johnson & Johnson, y Pfizer y entregará más de un millón adicionales a principios del próximo año. 

Amplían inspección técnica vehicular hasta el 31 de diciembre

El plazo para la inspección técnica vehicular fue ampliado hasta el próximo 31 de diciembre, debido a la solicitud que realizaron los chóferes del sector público y particular. Hasta el momento sólo el 74% del parque automotor del país pasó por este proceso, informó el coronel Juan Carlos Mercado, director nacional de Fiscalización y Recaudaciones de la Policía Boliviana.

Sancionan el PGE 2022 que establece crecimiento de 5,1% y lo remiten al Ejecutivo para su promulgación

La Cámara de Senadores sancionó la noche de este miércoles el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2022 que establece un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5,1%.  La norma fue remitida al Ejecutivo para la promulgación.

El documento establece una inversión pública de $us 5.015 millones destinado principalmente a proyectos productivos, de infraestructura y para el área social.

El Gobierno afirma que Antonio Parada está en Brasil y enfrenta un proceso migratorio

Antonio Parada, principal acusado en el caso ítems "fantasma” en la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, se encuentra en Corumbá, Brasil, enfrentando un proceso relacionado a su situación migratoria, afirmó este miércoles el ministro de Justicia y Transparencia, Iván Lima.

“El señor (Antonio) Parada está en Brasil, Corumbá, y que estaría en este momento en un proceso de investigación, que no podemos informarle al país, porque es una investigación en curso de desarrollo en relación a su situación migratoria”, reveló la autoridad de Estado.

El volcán de La Palma muestra signos de un probable final de la erupción, según los científicos

Fuente: AFP

La erupción volcánica en la isla española de La Palma muestra sus primeros signos de agotamiento y podrá declararse su final en caso de que la inactividad que se observa se extienda durante diez días, avanzaron el miércoles los científicos, que no excluyeron totalmente un posible repunte.

La contaminación aérea se transforma y crea nuevas toxinas, según un estudio

Fuente: AFP

Las partículas de productos químicos en el aire pueden transformarse en nuevas sustancias potencialmente más tóxicas y más persistentes, según un estudio publicado este miércoles.

El estudio, publicado por la revista Nature, analizó muestras de 18 megápolis, entre ellas Sao Paulo, Bogotá, Santiago, Buenos Aires, Lagos, Nueva York o Tokio.

La reglamentación internacional determina el grado de peligrosidad de los productos químicos en función de su persistencia, su toxicidad y el impacto en seres vivos.

Críticos y sin líderes, jóvenes optan por el ‘mal menor’ de cara a presidenciales en Chile

Fuente: AFP

"Aunque sea por el mal menor", dice resignado Mathias mientras promueve el voto entre jóvenes por el diputado izquierdista Gabriel Boric. Otros, también con reparos, se movilizan por el abogado ultraderechista José Antonio Kast. Quien atraiga a los jóvenes puede ganar el domingo la presidencia de Chile.