Gente

Tras vacunación a maestros, Educación prevé clases presenciales en el tercer trimestre

Con la vacunación de las maestras y maestros mayores de 40 y 50 años, el Ministerio de Educación prevé que se pueda ingresar a las clases semipresenciales aproximadamente al finalizar el segundo trimestre y de forma presencial el tercer trimestre.

Según el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, las autoridades municipales pueden implementar medidas de bioseguridad y protocolos en las unidades educativas, para las clases presenciales.  

Auza dice que con las nuevas dosis se inmunizará al 24% de la población vacunable

Con la llegada de los nuevos lotes de vacunas en Bolivia, que en total suman 1.400.000 dosis, el ministro de Salud, Jeyson Auza, afirmó este lunes que se permitirá inmunizar al 24% de la población vacunable en el país.

“Bolivia ahora tiene más de dos millones de vacunas que ha ido acumulando todo este tiempo a la fecha tenemos para ser exactos 1.759.215 vacunas eso significa que el 24% de la población vacunables ya va a tener esta posibilidad”, afirmó Auza en Cochabamba.

Ingresan en vigor nuevas normas de uso de WhatsApp y no prevén desactivar ni eliminar cuentas

Tras varios meses posponiendo la fecha y avisando a los usuarios, desde este sábado entraron definitivamente en vigor las nuevas condiciones de uso y privacidad de WhatsApp. A partir de ahora, los usuarios que no hayan dado su visto bueno a la nueva normativa recibirán recordatorios persistentes por parte de la app para que acepten las condiciones. Estos usuarios seguirán teniendo acceso a WhatsApp, pero podrían perder acceso a funciones como enviar o leer mensajes, y solamente les estaría permitido recibir llamadas.

Asumió nuevo rector de la Universidad Católica Boliviana padre José Fuentes

El padre José Fuentes Cano asumió funciones de nuevo rector de la Universidad Católica Boliviana de La Paz, para una gestión de cuatro años encomendada por la CVIII Asamblea de la Conferencia Episcopal Boliviana reunida el pasado 15 de abril en la ciudad de Cochabamba.

El acto de posesión se realizó el 14 de mayo, fecha en que la Universidad celebró 55 años de vida institucional. La imposición de la medalla rectoral se inició con el discurso de monseñor Oscar Aparicio, Gran Canciller de la Universidad Católica Boliviana.

La COB expresa su apoyo a operaciones ferroviarias e insta a solucionar conflicto con transportistas

La Central Obrera Bolivia (COB) aprobó una resolución en la que expresa su apoyo a la reactivación, funcionamiento del transporte y operaciones ferroviarias que venía impulsando la empresa Ferroviaria Andina S.A. e instó a que pueda solucionar el conflicto en una reunión con el transporte pesado.

El pronunciamiento fue emitido en un ampliado del ente matriz de los trabajadores, desarrollado este 12 de mayo, en medio del conflicto por la reactivación del plan piloto de reactivación del transporte de carga férrea entre Bolivia y Chile.

Admiten denuncia contra Salvador Romero y perfilan ampliar contra vocal Rosario Baptista

La Fiscalía admitió la denuncia contra el expresidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero, por el presunto delito de incumplimiento de deberes, informó el diputado denunciante Ramiro Venegas.  Dentro de la misma investigación se perfila ampliar la investigación contra la vocal Rosario Baptista.

El legislador del Movimiento Al Socialismo (MAS) sostuvo que hace una semana fue admitida la causa y ahora aguarda en los próximos días pueda acudir al Ministerio Público para ratificar la denuncia contra el exvocal.

Montaño ve zanjado conflicto y perfila acudir al transporte férreo cuando se reactive la economía

Para el ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, el conflicto con los transportistas ya quedó zanjado con la suspensión de las pruebas de envío de carga férrea entre Arica – La Paz, sin embargo, perfiló que se pueda acudir a este sistema de transporte cuando se reactive la economía del país.

La autoridad recordó que fruto de la reunión de este miércoles en La Paz, la empresa Ferroviaria Andina S.A. suspenderá las pruebas que vino realizando para en pasados días, ante el rechazo y movilizaciones de varios sectores transporte pesado.