Gente

Sedes emite alerta sanitaria por la fiebre amarilla, tras detectar casos en el norte paceño

El Servicio Departamental de La Paz (Sedes) de La Paz emitió una alerta sanitaria respecto a la fiebre amarilla, debido que se han encontrado casos de esta enfermedad en el norte paceño.

El director del Sedes, Mayber Aparicio, señaló este jueves que se han detectado cuatro casos comprobados de fiebre amarilla y uno más por confirmar.

Comunicadores aymaras y quechuas de la Red ERBOL se capacitan para contribuir a una comunicación para la paz

Treinta  y cinco comunicadores y comunicadoras pertenecientes a las redes  aymara y quechua de la Red ERBOL, han iniciado  en marzo  un proceso de  formación semipresencial, que  les permitirá producir contenido radiofónico con enfoque intercultural, en el marco de una comunicación para la paz, abordando diferentes elementos de la historia descolonizada y la legislación nacional.

Pobladores de La Asunta chicotearon a dos policías por presunto cobro de Bs 1.000 para atender un caso

Pobladores de la comunidad de Copalani, ubicado en el municipio de La Asunta, en el departamento de La Paz, chicotearon a dos efectivos del orden como muestra de repudio por el presunto cobro irregular de Bs 1.000 para atender una denuncia.

En una marcha de protesta, los habitantes llegaron hasta la Jefatura Cantonal La Asunta para reclamar al uniformado los motivos para exigir el dinero para que se traslade hasta la comunidad para detener a un joven agresor de otro de 50 años de edad.

Salud se encuentra vigilancia epidemiológica ante cualquier caso de hepatitis en Bolivia

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó este lunes que en Bolivia se mantiene la vigilancia epidemiológica activa no solamente para el coronavirus sino para cualquier enfermedad como la hepatitis cuya etiología aún no fue determinada.

La autoridad aseguró que existe un control minucioso y mediante protocolo en todo el territorio nacional para evitar un posible brote que aún no llegó al país. Actualmente se presentó en países europeos y recientemente en Argentina.

UNITAS y ADESPROC fortalecen el rol de la defensa de derechos de la población LGTBIQ+

UNITAS

Alrededor de 35 activistas y personas defensoras de los derechos de la población LGBTIQ+ fueron parte de un curso nacional para fortalecer sus capacidades y mejorar sus conocimientos para la exigibilidad de derechos. El encuentro se realizó en la ciudad de Santa Cruz, bajo la organización de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) y ADESPROC Libertad.

Salud establece condiciones para que se puedan flexibilizar las medidas de bioseguridad

El Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias, emitió la noche de este viernes una resolución en la que establece al menos tres parámetros para que los gobiernos subnacionales puedan flexibilizar sus medidas de bioseguridad contra la COVID-19.

Se trata que exista el 80% de cobertura de vacunación con el esquema completo, el 50% de vacunación con el esquema de tercera dosis o de refuerzo y “cuando los niveles de alerta temprana se encuentren en riesgo inicial, según nuestro parámetro de alerta temprana”.

El descanso pedagógico comienza el 4 de julio y Educación descarta que haya ampliación

El lunes 4 de julio comienza el descanso pedagógico en el país, el cual durará unas dos semanas, y el ministro de Educación, Edgar Pary, descartó este viernes que exista algún tipo de ampliación.

Según la autoridad, la determinación busca evitar “perjuicios” en el proceso de enseñanza - aprendizaje de las y los estudiantes.

En caso de reportarse contagios masivos por el COVID-19 en algunas unidades educativas o regiones del país, adelantó que se activará las modalidades de educación virtual y a distancia para la reanudación de las actividades, la tercera semana de julio.

La UCB lanza Diplomado virtual en Estudios bolivianos: repensar la realidad desde la cultura’

En el marco de los festejos del aniversario 56 de la Universidad Católica Boliviana (UCB), el Departamento de Cultura y Arte presenta un Diplomado en Estudios Bolivianos orientado al estudio y análisis de la historia, expresiones artísticas y culturales recientes. 

Propone un programa 100% virtual que brinda a los estudiantes las herramientas para  una comprensión amplia, reflexiva y crítica de los principales problemas y desafíos de nuestro contexto, entre 1964 y el presente.

El programa está organizado en siete módulos: